Conectate con nosotros

Minería

Se establece el cierre del proceso de formalización minera integral, disponiendo su prórroga, por única vez, al 31 de diciembre de 2025

Publicado

el

  • La medida, establecida mediante el DS N.º 012-2025-EM, permite culminar el proceso vigente de manera ordenada, bajo la rectoría del MINEM.

Lima, 29 de junio de 2025– El Gobierno oficializó el cierre definitivo del proceso de formalización minera integral para las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, mediante el Decreto Supremo N.º 012-2025-EM. Esta medida dispone, por única vez, la ampliación del plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, a fin de garantizar que los inscritos en el proceso puedan culminar sus trámites dentro de un marco normativo claro y ordenado.

Esta decisión se toma en cumplimiento de la Ley N.º 32213, que otorga al Ministerio de Energía y Minas la rectoría del proceso de formalización minera. A diferencia de prórrogas anteriores, la norma contempla criterios diferenciados y ha considerado el nivel de avance de cada persona en el proceso de formalización. Así, se busca dar paso a un cierre ordenado y justo, reconociendo el esfuerzo de quienes han cumplido con los pasos establecidos para la formalización.

La ampliación del plazo será únicamente para quienes tengan inscripción vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) o cuya inscripción esté suspendida un año o menos. Los registros con inscripciones suspendidas más de un año quedarán excluidos del Registro el 30 de junio de 2025, ya que no han mostrado avances en su proceso de formalización.

TE PUEDE INTERESAR

El Decreto Supremo N.º 012-2025-EM no incluye disposiciones sobre exenciones de responsabilidad civil, administrativa o penal, conforme a lo señalado por el Tribunal Constitucional, ya que cualquier medida en ese sentido solo puede ser establecida mediante una norma con rango de ley, fuera del alcance de este decreto.

El Ministerio de Energía y Minas ha iniciado un proceso de fiscalización activa en distintos territorios mineros, para asegurar de que se cumplan las condiciones de la formalización e impulsar a los que trabajan con esmero para ser mineros formales.

El cierre del proceso de formalización el 31.12.2025 representa un paso decisivo hacia un nuevo modelo de pequeña minería y minería artesanal en el Perú más eficiente, sostenible y transparente, conforme a la rectoría asumida por el Ministerio de Energía y Minas.

Reafirmamos nuestro compromiso con una minería responsable, integrada y comprometida con la protección del medio ambiente. Seguiremos trabajando de forma articulada y firme para beneficio de todos los peruanos y el desarrollo del país.

Gasbel Web.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Minería

Líderes comunitarios destacan que la convivencia entre agricultura y minería impulsa el desarrollo local

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló la Tercera Pasantía Minera 2025, en la que participaron 31 líderes y dirigentes comunales de zonas de influencia minera de Cajamarca, Huánuco y San Martín. Durante esta experiencia, los participantes reconocieron que una convivencia armoniosa entre la actividad minera y la agricultura puede generar importantes oportunidades de desarrollo para sus comunidades.

La pasantía incluyó una visita de campo a la Compañía Minera Condestable (CMC), operada por Southern Peaks Mining y ubicada en el distrito de Mala, provincia de Cañete. Allí, los asistentes conocieron de cerca las operaciones de esta mina subterránea, que produce alrededor de 23 mil toneladas de cobre al año, utilizando únicamente energía renovable y vehículos eléctricos en todas sus fases operativas.

Un aspecto destacado de la visita fue la presentación del proyecto «Mala Sostenible», iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los comuneros de San Pedro de Mala, Bujama Alta y Bujama Baja. Este proyecto promueve la diversificación de fuentes de ingreso mediante el impulso de econegocios y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas locales.

Estas experiencias fueron mostradas a los pasantes quienes conocieron cómo, Minera Condestable y Profonampe, institución privada para la restauración de ecosistemas degradados en el país, desarrollan proyectos para promover el crecimiento económico de Mala y la provincia de Cañete.

Al finalizar la pasantía, los líderes comunales expresaron su reconocimiento a los efectos positivos que puede generar la articulación entre minería y agricultura, en beneficio directo de las familias de sus localidades.

“Desde el MINEM celebramos esta armonía alcanzada mediante el diálogo y el consenso, entre la empresa y las comunidades, para poder obtener grandes objetivos a través del potencial productivo de la minería y la agricultura, actividades fundamentales para nuestro progreso y desarrollo del país”, precisó Mayra Figueroa, titular de Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM.

Continuar leyendo

Minería

MINEM advirtió que la minería ilegal tiene un grave impacto fiscal y social en el país

Publicado

el

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, advirtió que la minería ilegal tiene un grave impacto fiscal y social en el país, afectando especialmente a regiones productoras como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho.

Dicha pérdida económica representa ingresos que el Estado dejar de recibir y que podrían haberse destinado a la construcción de colegios, hospitales, carreteras y otros servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de más peruanos.

Asimismo, en línea con lo anunciado por la presidenta de la República, quien convocó para este lunes a una mesa de trabajo nacional a fin de avanzar en la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal, el ministro Montero señaló que se revisará el marco normativo vigente a fin de garantizar condiciones laborales seguras, con enfoque en salud ocupacional y respeto a la dignidad del trabajador.

En la conferencia también estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y de los titulares de Interior, Carlos Malaver; Defensa, Walter Astudillo Chávez; y Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano.

Continuar leyendo

Minería

Ministro de Defensa afirma que se han tomado medidas para restablecer el orden frente a bloqueos de vías por minería ilegal

Publicado

el

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, afirmó que el Gobierno Nacional ha tomado medidas concretas para restablecer el orden y hacer prevalecer el Estado de Derecho ante los recientes bloqueos de vías perpetrados por sectores vinculados a la minería ilegal.

La decisión fue adoptada durante una sesión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, presidido por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.

En esa línea, indicó que la Policía Nacional del Perú viene implementando una estrategia para liberar las vías de comunicación afectadas por bloqueos, “con respeto a los derechos humanos, pero también en defensa del derecho de todos los ciudadanos a la libertad y al libre tránsito”.

El ministro Astudillo recordó que estas acciones ilegales han ocasionado desabastecimiento, perjuicios económicos y afectaciones directas a las actividades productivas. Agregó también que el Ministerio Público ya ha iniciado las investigaciones correspondientes, al tratarse de hechos tipificados como delito.

“La ley tiene que prevalecer. Esta no es una lucha exclusiva del Gobierno, sino de toda la sociedad. Por eso invoco a las autoridades, a las instituciones y a los medios de comunicación a ponerse del lado del Perú, del lado de la legalidad”, subrayó.

Asimismo, destacó que el Gobierno actúa dentro del marco democrático y mantiene canales abiertos para el diálogo: “Siempre el Gobierno ha dado muestras de su vocación democrática. El diálogo está abierto, pero queremos vivir en paz. Lo que la sociedad se merece es una convivencia pacífica”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad para defender la democracia y el Estado de Derecho. “El Estado está con la legalidad. Y el Estado somos todos”, puntualizó.

Fortalecimiento de capacidades de las Fuerzas Armadas
En otro momento, el ministro de Defensa respaldó la decisión estratégica del Gobierno de adquirir 24 aviones caza, como parte del proceso de modernización de las Fuerzas Armadas y la recuperación de sus capacidades operativas: “Es una compra muy responsable y estamos actuando acorde a los momentos actuales, siempre pensando en el país y con el máximo de transparencia”.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados