Conectate con nosotros

Transporte

Shell compra firma de recarga de autos eléctricos

Publicado

el

Autos eléctricos

Royal Dutch Shell llegó a un acuerdo para comprar uno de los mayores proveedores de recarga de vehículos eléctricos de Europa como parte de su preparación para un mundo en el que el petróleo ya no será el rey.

NewMotion, que opera 30.000 estaciones privadas de carga en toda Europa, se convertirá en una unidad de propiedad completa de Shell, según un comunicado publicado el jueves por la compañía anglo-holandesa. Shell no reveló el valor del acuerdo.

El sector petrolero atraviesa una etapa crítica en su historia al tiempo que la necesidad de energías más limpias desafían el dominio de la gasolina y el diésel. En momentos en que grandes mercados como Francia, Estados Unidos, Reino Unido y China hablan de eliminar progresivamente en las próximas décadas la venta de autos que empleen combustibles fósiles, las principales compañías del sector energético están tomando medidas para prepararse y adaptarse.

Shell y sus rivales, incluida BP Plc, han señalado que la demanda de petróleo podría dejar de crecer ya para la década de 2030 a medida que el uso de los vehículos eléctricos se expande y que se utilizan más energías renovables.

“El anuncio de hoy día es un primer paso para asegurar que los clientes puedan acceder a una serie de alternativas de reabastecimiento de combustible en las próximas décadas”, dijo en el comunicado el vicepresidente de nuevos combustibles de Shell, Matthew Tipper.

Shell quiere que para el 2025 el 20 por ciento de los márgenes de ganancias derivados de la venta de combustibles en sus locales minoristas provengan de vehículos que no utilicen diésel o gasolina, dijo el mes pasado John Abbott, máximo responsable de su operación de refinación y distribución.

BP está estudiando la posibilidad de abastecer vehículos eléctricos en las estaciones de gasolina en India, según Tufan Erginbilgic, máximo ejecutivo de su división encargada de la refinación, comercialización, venta minorista, comercio y productos químicos.Total SA, la segunda mayor compañía petrolera de Europa, anunció el año pasado la adquisición del fabricante francés de baterías Saft Groupe SA en un acuerdo avaluado en más de US$1.000 millones.

Fuente: El Comercio

Autos eléctricos

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Transporte

En dos semanas comenzará el chatarreo de vehículos de transporte público abandonados

Publicado

el

Durante la Comisión de Transportes del Congreso, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano, José Aguilar Reátegui anunció que en dos semanas se iniciará el chatarreo de los vehículos de transporte público abandonados en los depósitos de la Atu.

En ese sentido, detalló que actualmente hay 2,140 unidades internadas, de las cuales 10 de ellas acumulan multas por informalidad de cuatro millones y medio de soles.

Respecto a la medida, explicó que servirá para liberar espacio en los depósitos vehiculares para seguir intensificando la lucha frontal contra la informalidad en el sector.

Continuar leyendo

Transporte

Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú

Publicado

el

Según el último informe de Digital Report 2023, más de 24 millones de peruanos hacen uso de Internet. Esto se traduce en que el proceso de digitalización en el Perú continúa avanzando, permitiendo, tanto a profesionales como a emprendedores, contar con una gama amplia e importante de herramientas digitales.

Evaluando ello, Acceso Crediticio, empresa  comprometida   con la innovación y el impulso de soluciones digitales para el sector transporte, especialmente para los taxistas y emprendedores, recomienda algunas aplicaciones móviles y herramientas digitales. Estas apps permitirán que los conductores gestionen de manera eficiente su transporte, encuentren rutas más adecuadas y obtengan mejores ingresos.

No te quedes sin combustible

Encontrar estaciones de recarga tanto de GNV como de gasolina regular y premium suele ser una tarea complicada. Para poder abordar esa tarea, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha desarrollado Facilito, una herramienta que ayuda a identificar los lugares más económicos para recargar combustible.

En la misma línea del ahorro está Fuelio, una app que permite, mediante el uso de GPS, rastrear la cantidad de kilómetros que ha recorrido el vehículo, así como el consumo realizado y el cálculo de los costos de gasolina durante el traslado. La aplicación también cuenta con herramientas muy útiles como una calculadora, para conocer cuánta gasolina se gasta por distancia, y una función para registrar los datos recogidos en el servicio de nube de preferencia.  

Además, en esta aplicación se podrá realizar un seguimiento de los gastos que demanda el auto registrado, durante los viajes. Entre ellos, los pagos por combustible, los precios de los peajes, los costos de mantenimiento y otros servicios.

Apoyo con la búsqueda de clientes

El mercado de aplicaciones para servicios de taxi está experimentando un crecimiento significativo y Lima se destaca como una ciudad con una gran actividad en este sector. Estas herramientas permiten a los conductores conectar con usuarios que requieren servicios de taxi en función de su ubicación, de una manera rápida y sencilla.

En el mercado, actualmente se encuentran las tradicionales SatelitalUberCabifyDidi y Yango, siendo la última la app más reciente que ha llegado al Perú. Estas aplicaciones cuentan con versiones para conductores que permiten conectar con los usuarios e incluso negociar precios con ellos.

Y para sumarse a ellas, en junio, llegará ATU Taxi, la nueva aplicación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) que tendrá dos funciones de traslados destinadas para conductores y usuarios. Su instalación y uso no tendrá costo, solo se deberá realizar un sencillo proceso de registro. Según informó la ATU, todos los viajes que se ejecuten serán monitoreados en tiempo real por la Policía Nacional del Perú.

Dependiendo de la aplicación, estas plataformas tienen requisitos específicos para que los conductores puedan utilizarlas, como tener una licencia de conducir y un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente; requerimientos que tienen como propósito garantizar la calidad del servicio ofrecido.

Conoce tus ingresos.

En el contexto de Lima, una ciudad con una gran actividad en el sector de servicios de taxi, la tecnología digital y el acceso a internet se han vuelto indispensables. Una necesidad primordial que presentan los conductores es tener el control y el conocimiento de los ingresos que le genera su trabajo, por lo que aplicaciones para manejar las finanzas personales pueden resultar de gran utilidad.

Entre las más descargadas se encuentra Wallet, instrumento financiero que permite llevar un control para planificar gastos. Esta aplicación, de uso intuitivo, se puede utilizar para gestionar los gastos de combustible, así como los ingresos por cada uno de los viajes que realice.

Otra herramienta de uso masivo es Spendee, que organiza cada categoría de ingresos y gastos mediante gráficos, por lo que se puede realizar un seguimiento en tiempo real. Esta herramienta permite además proponer objetivos de ahorro con plazos y brinda notificaciones que informan cuán cerca se encuentra de la meta.  

El sector del servicio de taxi ha experimentado una transformación significativa gracias al uso de las herramientas digitales. Acceso Crediticio se consolida como una empresa comprometida con el desarrollo del sector, brindando soluciones financieras y tecnológicas que contribuyen a mejorar la calidad del servicio y la rentabilidad de los conductores.

Continuar leyendo

Transporte

5 consorcios interesados en la nueva Carretera Central que unirá Lima y La Oroya en 3 horas

Publicado

el

Se trata de uno de los proyectos más grandes de la década en América Latina y uno de los 3 más importantes en su tipo que hay en el mundo ahora mismo, aseguró el gobierno de Francia. Inversión superará los S/12.000 milllones y estará lista en el primer trimestre del 2031.

Cinco consorcios internacionales están interesados en adjudicarse el proyecto de la Nueva Carretera Central – «Daniel Alcides Carrión», el cual está a la espera de la aprobación de su Informe final de Revisión de Perfil, informó la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) del Gobierno de Francia.

Como se recuerda, el país galo se hizo con el proyecto en 2021 mediante un acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G), luego de que se decretara en 2017 la necesidad de modernizar esta arteria central del país.

Entre sus primeros pasos, Francia descartó una propuesta inicial de ruta presentada por el Gobierno Regional de Junín, debido a múltiples problemas de diseño. Aquel plano le costó al Estado peruano S/7 millones.

En su lugar, lanzó su propio «Corredor verde», que nace en la misma Carretera Central a la altura de Ate Vitarte (Lima) y luego regresa a ella en Pachacaca (Yauli), para unir las ciudades de Lima y La Oroya en 2 horas y media para vehículos menores, y 3 para pesados.

En diálogo con La República, PMO Vías señaló que existen 5 grandes consorcios internacionales intersados en adjudicarse la vía de 185 kilómetros: uno japonés-inglés, uno español-americano y otro colombiano, de los que se pudo saber. 

Del mismo modo, la agencia informó que entre julio-agosto del 2023 y finales del 2024 se verá el estudio definitivo de ingeniería para empezar las obras en febrero- marzo del 2025. La obra estaría lista en el primer trimestre 2031.

¿Pero, y la aprobación del Perfil? Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se tendrá listo la primera semana de junio para su publicación oficial, en la cual, además, se conocerá el monto de inversión, el cual superará largamente los S/11.571 millones proyectados al inicio.

La obra contempla 32 kilómetros de túneles, -incluyendo 7 túneles de más de 1 kilómetro-, 18 kilómetros de viaductos, 18 kilómetros de muros de contención, 8 Intercambiadores a desnivel, 5 áreas de descanso y 3 áreas de servicio. La velocidad media de la operación 70km/hr.

Fuente: La República

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados