Energía
Tarifas eléctricas bajan para usuarios domiciliarios y comerciales desde mayo


A partir del 04 de mayo de 2021, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se redujeron en promedio 3.02% para los usuarios domiciliarios y 3.34% para los usuarios comerciales e industriales, informó Osinergmin.
De esta manera, por ejemplo, si un hogar pagaba 50 soles mensuales en su recibo de luz, a partir de mayo del 2021 este monto se reducirá aproximadamente en 1.67 soles.
Como se recuerda, de acuerdo a ley, Osinergmin calcula las tarifas eléctricas mes a mes de acuerdo a la revisión de factores macroeconómicos, fórmulas y valores preestablecidos en normas sectoriales.
Es preciso señalar que esta reducción de tarifas no tiene relación con la aprobación del procedimiento relacionado con la declaración de precios de las centrales eléctricas que utilizan gas natural.
Causas de la variación tarifaria
En esta oportunidad, la variación tarifaria se debe a actualizaciones en los precios para generar, transportar y distribuir la electricidad a los consumidores.
En el caso de la generación, la actualización se produce por la liquidación trimestral que realiza Osinergmin para compensar las diferencias entre el precio a nivel de generación y los precios de los contratos suscritos entre empresas generadoras y distribuidoras con la finalidad de que el precio a nivel de generación de los usuarios regulados sea único.
De otro lado, la variación tarifaria responde también a la actualización del precio para transportar electricidad, así como a la actualización de valores asociados a la distribución eléctrica (específicamente la aprobación del Factor de Ponderación del Precio de la Energía y el Factor de Balance de Potencia Coincidente en Horas de Punta).
Las tarifas durante el 2021
En lo que va del año 2021, se tiene acumulada a la fecha una reducción de las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional de 1.12% para los usuarios domiciliarios y de 2.04% para los usuarios comerciales e industriales.

Energía
Al 2030, autos eléctricos podrían representar el 25% del parque automotor peruano


– Para poder impulsar el crecimiento de la movilidad eléctrica en el Perú, es necesario fomentar el despliegue de la infraestructura de recarga, promover políticas de educación y ayudar a la disminución del costo de la tecnología.
– Con el fin de promover el cambio tecnológico y aportar en la mejora de la calidad del aire, MINI se ha trazado como meta convertirse en una marca 100% eléctrica al 2030.
– Es importante resaltar acciones en pro de la sostenibilidad y medio ambiente como la llevada a cabo por La Cabrera Perú que, para impulsar la electromovilidad, ha implementado un punto de carga para autos eléctricos en su local de Surco.
Si bien el Plan Nacional de Electromovilidad que viene impulsado la Asociación Automotriz del Perú (AAP) estima en 8.5% la cobertura de vehículos electrificados al 2030, dicha cifra podría ser de casi 25% de aplicarse los incentivos y políticas públicas adecuadas.
“El público peruano sorprende con la rapidez con la que se adapta y adopta las nuevas tecnologías en general y la electromovilidad en particular”, sostuvo Marco Reyes, Jefe de Planeamiento y E-Mobility de MINI, marca de BMW Group representada por Inchcape Motors Perú, a propósito del Día Mundial de la Electromovilidad.
Debido a ello es que, en 2022, Perú alcanzó un récord en lo que respecta a la venta de vehículos eléctricos, colocándose un total de 2,680 unidades, representando un crecimiento de 84.2% en comparación a 2021.
El incremento experimentado el año pasado se debió al aumento de la oferta, que pasó de 13 a 40 marcas y de 25 a 75 modelos con alguna tecnología de electrificación. Aunque es importante indicar que solamente el 10% de vehículos inmatriculados fueron enchufables.
Más allá de estos resultados, el parque automotor eléctrico en Perú es aún muy pequeño. Actualmente son menos de 400 los vehículos 100% eléctricos que circulan en el país. Hablando de vehículos electrificados, tanto enchufables como no enchufables, la penetración es de aproximadamente entre 1.5% y 2% del mercado total.
“Para poder impulsar el crecimiento de la movilidad eléctrica en el Perú, es necesario fomentar el despliegue de la infraestructura de recarga, promover políticas de educación y ayudar a la disminución del costo de la tecnología”, agregó Reyes.
De implementarse estas medidas, podría alcanzarse resultados como en Colombia, donde 11 de 100 automóviles que se comercializan son eléctricos -en Perú son solo 1.5- o en China, el país con mayor avance en electromovilidad debido al bajo costo de las unidades y a la amplia red de carga (la más grande del mundo).
Para promover este cambio tecnológico y aportar en la mejora de la calidad del aire, MINI se ha trazado como meta convertirse en una marca 100% eléctrica al 2030, en un compromiso de cero emisiones con el Perú y con el planeta en general. Se trata de una clara apuesta por una movilidad más sostenible.
“En 2022, lanzamos en el mercado peruano el MINI Cooper SE, un vehículo 100% eléctrico diseñado para la movilidad urbana. Este año, presentamos el MINI Countryman híbrido enchufable que educe significativamente sus emisiones incluso pudiendo ser cero en modo eléctrico. Y en 2024 realizaremos una serie de lanzamientos que nos permitirán seguir ganando espacios en esta tendencia”, indicó por su parte Enrique Lulli, Gerente Comercial de MINI Perú.
Cabe señalar que los vehículos 100% eléctricos, al ser cero emisiones, producirían un gran impacto en la calidad de vida de los ciudadanos de manera casi inmediata, al minimizar la contaminación generada por el parque automotor que, según el índice Air Quality Life Index (AQLI), representa el 58% debido a la antigüedad de las unidades.
Por ello, es importante resaltar acciones en pro de la sostenibilidad y medio ambiente como la llevada a cabo por La Cabrera Perú, que ha implementado un espacio de estacionamiento exclusivo y recarga para autos eléctricos en su local de Surco.
Así, en colaboración con Evinka – empresa especializada en la instalación de cargadores eléctricos- e Inchcape Motors Perú, La Cabrera Perú puede proporcionar una experiencia única a sus clientes que poseen vehículos eléctricos -especialmente MINI-, quienes ahora pueden cargar sus autos mientras disfrutan de la innovadora propuesta gastronómica del nuevo concepto de parrilla de Gastón Riveira.
Por su parte, MINI continuará en su apuesta por la electromovilidad en el Perú desde varios frentes, como en el portafolio de sus vehículos, con campañas de educación y con alianzas para poder incrementar la infraestructura de carga a nivel nacional.
En el marco de dichas iniciativas, del viernes 15 al domingo de 17 de setiembre la marca llevará a cabo el “Electric Weekend”, en virtud del cual ofrecerá un bono de descuento de US$ 6,000 disponible para la adquisición del MINI 100% Eléctrico en sus sedes de Surco (Av. El Polo 1117) y San Isidro (Av. República de Panamá 3330).

Energía
Enel X Way participó en la eléctrica andina 2023


Enel X Way, línea global de negocios del Grupo Enel dedicada a la movilidad eléctrica, estuvo presente en Ruta Eléctrica Andina 2023, en donde participaron una caravana de vehículos eléctricos que van realizando recorridos en Colombia, Ecuador y Perú.
Cabe señalar que, se trata de un corredor vial equipado con cargadores eléctricos que permite a los conductores recorrer estos países sin necesidad de utilizar combustibles tradicionales, con el objetivo de demostrar que esta tecnología funciona para rutas largas como la que se realizó desde Trujillo a Lima el pasado 08 de setiembre.
En ese sentido, Enel X Way, busca fomentar ser el aliado en las rutas de todo auto eléctrico en el país y promover la movilidad sostenible en la región. Además, la empresa esta desarrollando la infraestructura de recarga en el Perú para poder alcanzar mayores distancias en vehículos eléctricos.

“Como Enel X Way, destacamos el posicionamiento e importancia del trabajo para el mejoramiento de la electromovilidad con el objetivo de continuar en el desarrollo de tecnologías, soluciones de movilidad flexible y carga eléctrica inteligente”, indicó JeanPierre Mendoza Olivares, responsable comercial de Enel X Way Perú
Finalmente, Enel X Way instaló 48 estaciones de carga eléctrica en el país –05 de las cuales son de uso particular- ubicadas en 23 ciudades peruanas: Puno, Ayaviri, Sicuani, Cusco, Ollantaytambo, Limatambo, Abancay Andahuaylas, Ayacucho, Cosme, Huancayo, Tarma, Cerro de Pasco, Pisco, Lima, Barranca, Casma, Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Piura y Puntal Sal.
TE PUEDE INTERESAR
Energía
Osinergmin anuncia alza de tarifas eléctricas


A partir del 4 de septiembre del 2023, las tarifas eléctricas comenzaron a sufrir una variación promedio de 0,60% para los usuarios domiciliarios y de 0,26% para los usuarios comerciales e industriales, según Osinergmin.
Motivos
De acuerdo a las normas vigentes, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes sobre la base de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el índice de Precios al por mayor (IPM), el tipo de cambio, los precios de los combustibles, del gas natural, del cobre y aluminio, así como los contratos firmados entre las empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los ciudadanos.
“En el mes de septiembre del 2023, la variación se debe a la actualización de las tarifas de distribución por la variación del índice de precios al por mayor, el tipo de cambio, el precio del cobre y aluminio, entre otros. Además, entre enero y septiembre de este año, las tarifas eléctricas para los usuarios domiciliarios han registrado una reducción acumulada de -11,40% y de -12,59% para los usuarios comerciales e industriales”, acotaron.

-
Gas Naturalhace 4 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Hidrocarburoshace 23 horas,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Transportehace 2 días,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Aprueban reglamento de ley que tipifica sanciones a industrias de vehículos terrestres
-
Transportehace 2 días,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles