Energía
MINEM impulsa norma técnica para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional

o Actualización se encuentra alineada con las mejores prácticas internacionales en sistemas eléctricos con alta participación de fuentes renovables no convencionales
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) actualizó la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real (NTCOTR), eliminando la exoneración de la Regulación Primaria de Frecuencia (RPF) para las centrales de recursos energéticos renovables no convencionales —como solares, eólicas y mareomotrices— con una potencia superior a 10 megavatios (MW).
Esta actualización, impulsada por la Dirección General de Electricidad (DGE), se encuentra alineada con las mejores prácticas internacionales aplicadas en sistemas eléctricos con alta participación de fuentes renovables, como los de Colombia, Texas, Quebec y Australia.
El objetivo es garantizar la seguridad, confiabilidad y calidad del suministro eléctrico en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en un contexto donde las energías limpias incrementan progresivamente su presencia en la matriz de generación eléctrica del país.
Hasta ahora, las centrales renovables no convencionales estaban exentas de prestar el servicio de RPF, una tarea asumida principalmente por las centrales térmicas e hidráulicas. Sin embargo, ante su creciente participación y los avances tecnológicos —como el uso de sistemas de almacenamiento (baterías), control droop o deloading—, dicha exoneración dejó de ser técnica y operativamente justificable.
La nueva disposición establece la eliminación progresiva de la exoneración para las centrales con concesión definitiva y potencia mayor a 10 MW, otorgando un plazo de adecuación de hasta 24 meses, una vez que Osinergmin actualice el procedimiento correspondiente.
El proyecto fue evaluado conjuntamente con el COES y Osinergmin, y cuenta con respaldo técnico y consenso sectorial, incorporando ajustes para proteger los derechos contractuales vigentes.
Con esta iniciativa, el MINEM reafirma su compromiso con la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional, impulsando una transición energética segura, eficiente y sostenible, que permita al Perú avanzar hacia un sistema moderno, resiliente y preparado para los desafíos del futuro.
Energía
Zelestra evalúa ampliar inversiones en energías renovables en Perú

Con el objetivo de presentar el portafolio de proyectos APP en energía; así como los mecanismos de facilitación de la inversión privada, como el Régimen de Recuperación Anticipada del IGV, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, y sus directores de línea, Ivan Lucich y Emerson Castro, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de la empresa global de energías renovables Zelestra, liderados por su CEO en América Latina, José Luis García,
Durante la cita, el ejecutivo de Zelestra manifestó que cuentan con una experiencia de más de 20 años en la construcción, comercialización y operación de grandes proyectos de energías renovables sostenibles libres de carbono en 13 países del mundo, con énfasis en América Latina.
Además, indicó que Zelestra, respaldada por EQT, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo, busca invertir al menos US$ 1 000 millones en plantas de energía renovables en los próximos cinco años en el sur de Perú, como pieza clave en sus planes de expansión en la región.
Adicionalmente, el titular de la Agencia, Luis Del Carpio, recibió al equipo del BID en Perú liderado por su jefe de Operaciones, Ezequiel Cambiasso para abordar el avance de la cartera de proyectos bajo la modalidad de APP. En la cita, también se analizaron también las nuevas oportunidades de inversión en el marco del cambio normativo de la Ley de Obras por Impuestos.
TRANSPORTE Y MOVILIDAD
Por otra parte, el director de Portafolio de Proyectos de PROINVERSIÓN, Yaco Rosas, y su equipo técnico sostuvieron una reunión con funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima para evaluar la situación del transporte y movilidad en la capital a través de la modalidad de APP.
En la reunión, ambas entidades se comprometieron a implementar los mecanismos de colaboración interinstitucional a fin de sumar esfuerzos en beneficio de los vecinos de Lima.
HIDROCARBUROS E INMUEBLES
Durante la jornada, el titular de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, y su equipo técnico, sostuvieron una reunión de trabajo con una delegación del Grupo Energía Perú, liderado por su presidente, Juan Miguel Cayo, para analizar la situación del mercado de hidrocarburos en el Perú y proyectos para su desarrollo en beneficio de la economía nacional.
De otro lado, para presentar las características generales del proyecto Parque Industrial de Ancón, el director de Portafolio de Proyectos de PROINVERSION, Yaco Rosas, y su equipo técnico sostuvieron una reunión de trabajo con ejecutivos de Junefield Group, liderados por su gerente general Ye Teng.
En la reunión, también se dieron a conocer los requisitos técnicos, legales y económicos que los participantes deberán acreditar para participar en el concurso internacional del referido proyecto.
Energía
UNI adquiere compresor que permitirá probar hidrógeno en vehículo para una autonomía de 500 km


La Universidad Nacional de Ingeniería lidera la investigación y aplicación del hidrógeno verde en el país con una nueva infraestructura que marca un hito en sostenibilidad y tecnología limpia.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) refuerza su compromiso con la transición energética mediante el desarrollo de proyectos que promueven el uso del hidrógeno verde como alternativa limpia a los combustibles fósiles. Durante su exposición en la Semana Minera FIGMM 2025, el rector Arturo Talledo anunció que la institución adquirió un compresor de hidrógeno de 400 atmósferas, el cual permitirá probar un vehículo con una autonomía estimada de 500 kilómetros.

TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde: energía para la movilidad y la industria
El rector destacó que el hidrógeno verde puede aplicarse en diversos sectores como la electromovilidad, la industria siderúrgica y la generación de energía. Esta tecnología, subrayó, representa una herramienta clave para avanzar hacia una industria más sostenible, capaz de producir amoniaco, explosivos, fertilizantes y acero verde reduciendo el uso de carbón y otros combustibles fósiles.
Primera planta semi industrial en el país
En marzo de 2025, la UNI inauguró su primera planta de hidrógeno verde, con capacidad para generar 65 kilogramos diarios mediante electrólisis a partir de energía renovable y sin emisiones de carbono. Este logro convierte a la institución en la primera universidad peruana en desarrollar una planta de tipo semi industrial de este tipo, consolidando su liderazgo en innovación tecnológica y sostenibilidad.
La Semana Minera FIGMM 2025, organizada por la Promoción de Ingenieros de Minas 25-2 y el Círculo Minero Mario Samamé Boggio, sirvió como escenario para resaltar el papel estratégico de la academia en el impulso de energías limpias y el desarrollo industrial responsable del país.

Energía
Reducción de tarifas eléctricas en el mes de noviembre 2025

• En lo que va del 2025, se ha registrado una disminución de -8,13% de las tarifas eléctricas domiciliarias en el SEIN.
En cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, Osinergmin ha efectuado la revisión mensual correspondiente. Como resultado, a partir del 4 de noviembre de 2025, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) tendrán una reducción promedio de -1,37% para los usuarios domiciliarios y de -1,33% para los usuarios comerciales e industriales. La tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.
La actualización tarifaria en el SEIN responde a diversos factores, entre ellos:
- La aprobación de los Precios a Nivel Generación, como resultado de la actualización de los contratos resultantes de licitaciones por efecto de la variación del tipo de cambio.
- La actualización trimestral de los cargos adicionales que permiten compensar los contratos de las centrales de reserva fría, la prima de generación con recursos energéticos renovables, el cargo unitario por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), la confiabilidad en la cadena de suministro de energía y la capacidad de generación eléctrica.
- La puesta en operación de nuevas líneas y subestaciones eléctricas que mejorarán la confiabilidad del suministro eléctrico en hogares e industrias en el norte y sur del país, como los proyectos La Niña–Piura y Chilca–Marcona–Montalvo.
- La actualización de los Cargos Fijos y el Valor Agregado de Distribución (VAD) de las empresas distribuidoras, por la aplicación anual de los Factores de Economía de Escala y por la variación del Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio y los precios del cobre y aluminio.
Por otro lado, las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados, tendrán una reducción promedio de -1,21% para los usuarios domiciliarios y de -1,09% para los usuarios comerciales e industriales.
De acuerdo con la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el IPM, el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.
-
Mineríahace 5 días,Máximo Rodolfo Gallo Quintana retorna a la Dirección General de Formalización Minera
-
Energíahace 5 días,Osinergmin te enseña cómo prevenir accidentes eléctricos en el hogar
-
Energíahace 4 días,Sungrow interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú
-
Combustiblehace 6 días,¿Qué dice Petroperú tras la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara?
-
Transportehace 1 día,Se desviaron 30 rutas de transporte por obras en la avenida Universitaria
-
Notas de Prensahace 6 días,Día Mundial del Ahorro: a 9 de cada 10 limeños les preocupa el fraude digital, ¿cómo impacta en sus ahorros?
-
Notas de Prensahace 6 días,Palo Alto Networks introduce una fuerza laboral de IA autónoma para la seguridad en la nube con Cortex Cloud 2.0
-
Notas de Prensahace 6 días,Intercambio técnico entre China y Perú impulsa una minería más segura y ambientalmente responsable



