Economía
A un año del inicio del Gobierno de PPK, el 70% siente que la economía se está enfriando

En poco más de dos semanas se cumplirá el primer año de Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, quien cuando inició su mandato logró un optimismo en la población sobre el desarrollo de la economía.
Los escándalos de corrupción de Odebrecht, los efectos de El Niño costero, la caída de la inversión pública, las complicaciones en el destrabe de proyectos, la debilidad del empleo, entre otros, han hecho que los estimados de crecimiento del país se reduzcan desde el 4.8% que se tenía a finales del 2016 a menos de 3% actualmente.
Es así que la encuesta Pulso Perú, realizada por Datum, mostró que el 70% de peruanos considera que la economía peruana se está enfriando y es la más alta desde que se inició el Gobierno. Esto significa un nuevo repunte, pues en el sondeo de mayo hubo una caída a 67% desde el 69% de marzo (ver gráfico).
Esta sensación de enfriamiento tiene la misma tasa que la que tenía la población en el último mes de gestión del expresidente de la República Ollanta Humala Tasso, en julio del 2016.
Es en el nivel socioeconómico E donde el 73% de personas tiene la sensación de enfriamiento económico, y no solo es la tasa más alta, sino la que tuvo mayor incremento, pues en mayo el 61% tenía esta percepción.
También hubo incremento en los sectores A/B, que pasó del 59% de mayo a 66% en julio, mientras que en el C subió de 66% a 70%. Solo en el nivel D hubo una reducción; se pasó de 76% a 73%.
Por el lado de las regiones, es en el oriente donde más gente percibe que la economía se enfría, pues el 85% tiene esta sensación.
Pero es en Lima y Callao donde hubo un mayor incremento, al subir de 64% a 75% de sus pobladores. En el norte el 76% y en el centro y sur, el 54% en cada uno, sienten el enfriamiento de la economía.
Situación no mejora
En el país también hay una sensación de que en el último año, que es justamente el primero que tiene el Gobierno de Kuczynski, la economía no mejora y se mantiene igual.
Seis de cada diez peruanos dicen que la economía peruana está igual que hace un año y es en el sector C donde el 67% lo considera así. Por su parte, en el nivel D el 64% de personas tiene esta percepción, subiendo 17 puntos desde el 47% de mayo. En el nivel A/B subió de 59% a 63%.
Un caso aparte es lo que piensa el sector C, donde lo que más se incrementó fue la percepción de que la economía está peor, pues en mayo se tenía una tasa de 38%, la cual subió a 44% en julio.
Es en Lima y Callao donde esta sensación de que la economía está igual que hace un año la tienen el 67% de personas, seguida del sur con el 60% y el centro con el 58.3% de personas, aunque esta última es donde más se redujo, pues en mayo se llegaba al 67%.
Precios subirán
El sondeo de Datum también mostró que la mitad de la población peruana cree que los precios de los productos de primera necesidad se incrementarán en los próximos seis meses.
Esta idea es mayoritaria en casi todos los sectores socioeconómicos. Solo en el A/B el 51% considera que los precios se mantendrán sin variación en lo que queda del 2017. En el resto de sectores como el C, D y E la cantidad de personas que creen que sí habrá subida de precios es de 50%, 54% y 56%, respectivamente.
En el análisis por regiones, mientras en Lima y Callao, el norte y el oriente, más del 53% cree que los productos subirán de precio, en el centro y en el sur prevalece la idea de que estos se mantendrán, con tasas de 46% y 50%, respectivamente.
En el caso de la inversión, se incrementó el número de personas que creen que tanto la pública como la privada son importantes para reactivar la economía, al pasar de 25% de mayo a 32% en julio.
Economía
6 regiones del Perú recibieron canon por gas y petróleo


En el primer trimestre del año, 6 regiones recibieron canon de gas y petróleo valorizado en S/ 794 millones. Cusco concentró el 75.7% del dinero, seguido de Piura, Loreto, Tumbes, Ucayali y Huánuco, según Petroperú.
Cifras
Gracias a la extracción del gas y petróleo desde enero hasta marzo, Cusco recibió S/ 603 millones; Piura, S/ 115 millones; Loreto, S/ 37 millones, Tumbes S/ 29 millones, Ucayali S/ 11 millones y Huánuco con S/ 2 millones.
Dato
Perúpetro reportó que al cierre de 2022, las regiones recibieron S/3,913 millones por canon petrolero y gasífero, un monto muy superior a los S/2,800 millones de 2021.
Beneficiarios
“El canon es el aporte que reciben los gobiernos regionales, locales (municipalidades provinciales y distritales), universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales, del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos hidrocarburíferos en dichas zonas”, precisó la entidad.

Economía
Primax está entre las empresas peruanas que conquistan el mercado ecuatoriano


Estas compañías peruanas han sabido aprovechar las ventajas de la globalización, los tratados comerciales y los acuerdos bilaterales para impulsar su internacionalización.
Ecuador es uno de los tantos países donde diversas empresas peruanas han sabido ganarse un lugar pese a la dura competencia. Actualmente, estas compañías han sabido aprovechar las ventajas de la globalización, los tratados comerciales y los acuerdos bilaterales para impulsar su internacionalización.
Son cientos de empresas peruanas las que operan en importantes mercados de América Latina, Asia y Europa. Pero en esta ocasión mencionaremos a las marcas que operan con gran éxito en el mercado ecuatoriano.
Primax
La conocida marca de combustibles tiene menos de 20 años de existencia, pero ha sabido escalar en poco tiempo y convertirse en la empresa con más estaciones de servicio del Perú. Su visión empresarial e innovadora le han permitido expandirse y posicionarse rápidamente en los competitivos mercados energéticos de Ecuador y Colombia.
La empresa peruana, parte del Grupo Romero, tiene más de 2.100 estaciones de servicio, incluidos más de 1.050 en Perú, 830 en Colombia y 216 en Ecuador. En cuanto a las tiendas “Listo”, tienen 183 en Perú, cerca de 80 en Ecuador y en Colombia también planea implementarlo próximamente.
Grupo Gloria
Hace más de 20 años, en el año 2000, Gloria iniciaba su proceso de expansión internacional. Actualmente, el Grupo Gloria opera en cerca de 40 países en el Caribe, América Latina, Medio Oriente y África Occidental.
Precisamente, en Ecuador opera bajo el nombre de Leche Gloria Ecuador S.A. La marca peruana llegó al país vecino en mayo del 2005. Aquí opera con marcas como Bonlé, su línea de café Mónaco, Chocolac y su leche entera Andina. Además, comercializa la tradicional leche Gloria en diversas presentaciones.
Alicorp
Otra compañía del Grupo Romero que triunfa fuera de nuestro territorio es Alicorp. La empresa de bienes de consumo cuenta con operaciones en ocho países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan a 25 naciones.
Ecuador representa el segundo mercado más importante en la región para Alicorp. En los últimos años, tanto el negocio de Consumo Masivo como el de Acuicultura han reportado crecimientos en dicho país.
Además de ser líder de consumo masivo en el mercado ecuatoriano, cuenta con operaciones industriales en Ecuador. En el 2007 adquirió la empresa de helados Eskimo, que goza de gran popularidad en el país norteño.
Belcorp
La compañía nacional cuenta con más de 50 años de experiencia en la industria de la belleza y cuidado personal. En su portafolio cuenta con las reconocidas marcas L’Bel, Ésika y Cyzone. Sus productos se comercializan en Ecuador con gran éxito y representan un porcentaje importante de sus ganancias totales en los últimos años.
En la actualidad Belcorp es una de las empresas con mayor crecimiento en toda Latinoamérica y se codea con otras empresas de gran renombre de origen mexicano y brasileño.
Es importante mencionar que su modelo de negocio se mantiene bajo la venta directa y están constantemente en busca de lograr la consolidación en mercados donde ya han podido incursionar, de la misma forma están en constante mejora de sus procesos de producción y distribución, también se enfocan a mejorar su capacidad de adaptación a los cambios.
Promart
Promart Homecenter lleva más de 10 años en el mercado peruano y se ha consolidado como una de las marcas líderes a nivel retail. Ahora, la cadena de tiendas de mejoramiento del hogar, propiedad del grupo Intercorp, alista su ingreso al competitivo mercado ecuatoriano.
La cadena de mejoramiento del hogar buscará emular lo hecho por otras empresas nacionales en Ecuador y ganarse un lugar en el mercado. Cabe señalar que Intercorp, dueño de la marca, tiene presencia en dicho país desde 2018 tras la compra de la farmacéutica Quicorp.
Promart ya se encuentra reclutando personal para su primera tienda en el país norteño y en los próximos meses anunciará de manera oficial la fecha de apertura.

Economía
Nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay conectará el comercio entre Sudamércia y Asia


El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, es un proyecto marítimo clave para el comercio entre Sudámerica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Chile, Ecuador y Colombia.
Beneficios del Terminal
“Hoy en día, para llegar de América del Sur al Asia [China, Corea o Japón] se demora entre 35 a 40 días, pero con el puerto de Chancay los buques podrán llegar en 23 días, pues la conexión será directa, considerando además que Chile no tiene una ruta directa hasta el Asia”, indicó el gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports, Mario de las Casas,
Inversión
Dicho proyecto está conformado por una inversión privada, cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y la peruana Volcan Compañía Minera con 40%.
Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports, Mario de las Casas, señaló que las obras tienen un avance de más del 40% y que esperan comenzar a operar en el último trimestre del 2024.
Terminal genera empleo
El ejecutivo indica que la construcción del puerto de Chancay genera 1,300 puestos de trabajo directos, y alrededor de 8,000 empleos indirectos por la dinámica económica que ya se observa en la zona.
Ubicación
El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay está ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral) a 80 kilómetros de Lima Metropolitana.

-
GLPhace 5 días,
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular
-
GNVhace 3 días,
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?
-
Energíahace 2 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Gas Naturalhace 2 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 2 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Gas Naturalhace 5 días,
SPH: Dictamen podría incrementar el precio del gas natural entre el 8% y 28%
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Comisión del Congreso aprueba ley que permitiría que Petroperú asuma todos los lotes petroleros del país