Notas de Prensa
APESEG: Solo 37.3% de vehículos están protegidos frente a un sismo


Un terremoto superior a 7 grados podría ocurrir en Lima, según las autoridades, por lo que la Asociación Peruana de Empresas de Seguros elaboró una “Radiografía sobre qué tan protegidos estamos en el país”.
El domingo 15 de junio se registró en el Callao un sismo de 6.1 grados que se sintió en Lima, cobrando la vida de un transportista y generando cuantiosos daños materiales en viviendas, negocios y vehículos. Al respecto, la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) elaboró una radiografía sobre “¿Qué tan protegidos estamos los peruanos?”, ante la ocurrencia de un posible evento de grandes proporciones, sobre el que han declarado varias autoridades.
De acuerdo con el reporte de APESEG, solo 3.5% de los casi 8 millones de hogares en el país cuenta con algún tipo de seguro patrimonial, que le permitirá a la familia afectada cubrir los daños materiales en caso de un sismo o un fenómeno natural.
Con relación al parque automotor limeño, compuesto principalmente por dos millones de vehículos livianos, solo el 37.3% de las unidades cuenta con un seguro que ayudará a sus propietarios a reparar los daños ocasionados por un movimiento telúrico, como vimos que sucedió el domingo cuando varios autos sufrieron daños por desprendimientos de ladrillos o paredes.
Situación
Alrededor del 75% de la infraestructura pública no cuenta con un seguro, lo que nos convierte en un país vulnerable ante la destrucción de comisarías, hospitales, oficinas de registros públicos, carreteras, entre otros edificios, advierte APESEG.
Se estima que un terremoto de más de 7 grados volvería inhabitable más de medio millón de viviendas en Lima. Cabe indicar que solo 12% de las personas que compraron un seguro de vivienda a través de un crédito hipotecario lo mantiene al terminar de pagar dicha deuda.
Recomendaciones de seguridad
APESEG comparte las siguientes medidas de seguridad para actuar frente a un sismo.
Antes de un sismo
· Realiza simulacros y prepara un plan de riesgos de tu casa, identificando un lugar para reencontrarte con tu familia. Además, alista mochilas con alimentos no perecibles, agua, medicinas y linterna.
· Señala zonas seguras como columnas o espacios alejados de ventanas u objetos que puedan caer sobre las personas durante un sismo en tu casa, departamento y/o negocio.
· Contempla que plan o herramienta dispones para proteger tu vivienda o negocio, que te ayude a enfrentar las consecuencias económicas o accidentes de un sismo.
Durante un sismo
· Si estás en pisos altos, mantén la calma y evacúa una vez haya culminado el movimiento telúrico, no corras de inmediato por las escaleras, no uses los ascensores, y evita las ventanas o puertas de vidrio.
· Ubícate debajo de mesas sólidas hasta que pase el temblor o acércate a las columnas que hayas identificado como las más seguras de la vivienda o de la oficina.
· Si estás en la calle, aléjate de postes, cables eléctricos y árboles que puedan venirse abajo durante el sismo.
Después de un sismo
· Usa las escaleras para evacuar de manera ordenada y desciende con calma para evitar tropezar con otras personas.
· Evita llamar por celular, debido a que la red puede saturarse y usa mensajes de texto para conocer en qué situación se encuentran tus familiares.
· No regreses a tu domicilio o negocio si no tienes la seguridad de que no haya ocurrido daños estructurales o que puedan caer objetos por las réplicas.
Si existen evidentes daños estructurales en tu vivienda o negocio, toma fotos o graba los daños que haya sufrido, y presupuesta los costos de reparación que necesitará tu inmueble. Con todos estos documentos, un ajustador de seguros autorizado por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) evaluará tu caso y determinará la indemnización correspondiente que el seguro asumirá.
Notas de Prensa
Mariela García de Fabbri recibe el premio IPAE a la empresaria del año 2024


IPAE Acción Empresarial anuncia a Mariela García de Fabbri, Directora Gerente General de Ferreycorp como la “Empresaria del Año” 2024. Desde 1961, la organización reconoce anualmente a un líder empresarial por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del Perú.
Mariela García de Fabbri es una destacada ejecutiva peruana junto con otros líderes de su generación y Directora Gerente General de Ferreycorp, centenario grupo empresarial fundado en el Perú, con Ferreyros como su empresa bandera, y presencia en otros países de América Latina. García de Fabbri ha construido en esta organización una fructífera trayectoria de 38 años, contribuyendo al desarrollo de sectores estratégicos para nuestro país, como la minería, la construcción, la pesca, el comercio y la agricultura, y destacando a la empresa en la comunidad global de distribuidores de Caterpillar.
García de Fabbri no limita su acción al ámbito de los negocios; es también una voz activa y propositiva en diversas organizaciones empresariales, civiles y educativas, incluyendo su rol como presidenta de Empresarios por la Integridad. En ese sentido, promueve diversas dimensiones del progreso del país, como el impulso a la inversión, el desarrollo económico, la diversidad y la inclusión, así como la erradicación de la corrupción. En la corporación ha impulsado la agenda de sostenibilidad, en la que destaca el desarrollo de estudiantes universitarios, de operadores de maquinaria pesada y de técnicos mecánicos. Hoy es un referente del liderazgo femenino. Economista por la Universidad del Pacífico, es MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y el INCAE de Costa Rica.
“Estoy convencida de que las empresas tienen grandes capacidades y las deben poner al servicio del desarrollo nacional; ello no solo es una posibilidad, sino una responsabilidad de los líderes. Gracias a IPAE por este reconocimiento, que recibo en un momento decisivo en el Perú, lo que redobla el compromiso de seguir contribuyendo desde el empresariado hacia el país que soñamos, con valores y optimismo, y con acciones colectivas que dejen huella en las futuras generaciones”, comentó García de Fabbri.
El Premio IPAE a la Empresa, entregado desde 1961, reconoce desde 1961 a un líder empresarial por su destacada trayectoria profesional y su contribución al desarrollo del Perú. El candidato refleja los valores promovidos por IPAE: apasionado por el país, trascendente, innovador, íntegro e independiente.
“Mariela García encarna lo que el Premio IPAE a la Empresaria del Año busca destacar: liderazgo con propósito, compromiso con la innovación y una visión que trasciende el negocio para impulsar el desarrollo del Perú. Alguien que combina su rol en su organización con el apoyo a emprendimientos, la promoción de la equidad y reforzar institutos clave. Su trayectoria nos recuerda que el país crece cuando las empresas y sus líderes se comprometen con su gente y su futuro”, comentó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial.
Notas de Prensa
BMW Motorrad Perú presenta a Iván Guerrero como su nuevo Experience Genius


Iván Guerrero, piloto apasionado de las dos ruedas y un referente en el mundo motero, es el nuevo Experience Genius de BMW Motorrad Perú -marca representada por Inchcape Motors-, con la misión de “encender motores” para fortalecer la conexión entre BMW Motorrad y su comunidad de riders.
Así, no solo será el encargado de la planificación, coordinación y ejecución de diversas experiencias de la marca, sino que también el guía de quienes buscan explorar el mundo con libertad y carácter, valores que promueve BMW Motorrad.
“Una moto para mí no es solo un medio de transporte, es un estilo de vida. Unirme a BMW Motorrad significa reforzar mi compromiso con esta pasión para compartirla y convertir cada ruta en una experiencia inolvidable”, señaló Iván.
Desde su nueva posición, liderará actividades (como cursos de manejo off road y on road, rodadas, viajes, sesiones y charlas especiales, eventos, etc.) enfocadas en clientes actuales y potenciales que, más que una moto, buscan comunidad, identidad y emociones en dos ruedas.
Su pasión por las motos le ha permitido consolidarse como un especialista en vehículos de dos ruedas. Uno de sus hitos profesional más importantesde su carrera ha sido organizar, junto con BMW Motorrad, la primera ruta para motos de Caminos del Inca. Además, ha puesto en marcha en Perú competencias internacionales, como Spirit of GS y GS Trophy.
“Estamos muy contentos por la incorporación de Iván como nuevo integrante de la familia de BMW Motorrad. Confiamos en que su labor como Experiencia Genius será
clave para construir experiencias memorables, autéticas y con propósito”, sostuvo Antonio Rivera, Gerente General de BMW Group Perú.
Con más de dos décadas en el mundo motero, Iván Guerrero es, desde 2018, instructor certificado por BMW Motorrad, habiendo recorrido diversos países del mundo a bordo de distintos modelos de la gama GS de BMW Motorrad, con énfasis en el off road. Actualmente conduce una BMW R 1300 GS Adventure, su aliada perfecta para sus recorridos tanto dentro de la ciudad como fuera de ella.
Notas de Prensa
Aniquem brinda reconocimiento a Antamina por su valioso apoyo en la rehabilitación de quemaduras en niños y adolescentes


· Gracias a su contribución al reciclaje con impacto social, durante el 2024 se logró ayudar a 29 pacientes y reducir la huella ambiental.
· El reconocimiento pone en valor cómo la economía circular puede financiar rehabilitación, salud y sostenibilidad con resultados tangibles.
La Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) otorgó el reconocimiento Yanapay a Antamina, por su contribución en favor de la rehabilitación de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras, que son apoyados por la institución. Gracias al monto recaudado por la venta del material reciclado, es posible financiar el apoyo y las terapias de los menores en situación de pobreza y pobreza extrema que han sufrido quemaduras
Antamina es aliado de Aniquem desde hace varios años, con el objetivo en común de mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes que han sufrido este tipo de accidentes. A través de la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y chatarra, las organizaciones aliadas, como Antamina, contribuyen a mejorar la vida de los pequeños afectados.
Con el dinero recaudado por la venta de material reciclado proveniente de nuestras operaciones, se han podido adquirir prendas compresivas, financiar terapias físicas, psicológicas, así como el respaldo psicológico para la recuperación de los niños y adolescentes.
En el acto de reconocimiento, en representación de Antamina, participaron el Superintendente de operaciones ambientales, Luis Cabrera; junto a la Ingeniera ambiental senior, Karen Rodríguez; quienes recibieron la distinción por esta labor que impulsa la recuperación de los más pequeños con este tipo de lesiones.
-
GLPhace 6 días,
MINEM: Gobierno invirtió S/ 270 millones en reducir brechas energéticas en Cajamarca
-
Combustiblehace 5 días,
Falta de almacenamiento expone al país al desabastecimiento de combustibles durante conflictos sociales [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
SPH indica que el 80% del territorio nacional aún no ha sido explorado para hallar hidrocarburos
-
Gas Naturalhace 5 días,
Hunt Oil redobla su apuesta por el gas en Perú y emite bonos por US$ 630 millones para reforzar operaciones en Camisea
-
Energíahace 5 días,
Tarifas eléctricas en Perú registran tendencia estable tras años de fluctuaciones
-
Energíahace 5 días,
Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural
-
Transportehace 6 días,
Crecen las ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre
-
Energíahace 5 días,
MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones