Conectate con nosotros

Gas Natural

¿Por qué debes convertir tu vehículo a gas natural?

Publicado

el

GNV

Actualmente varios países en el mundo tienen como mejor opción el uso de gas natural para vehículos y es que una de las razones es porque este combustible es ecológico y cuenta con una serie de beneficios.

 Según Cálidda el gas natural vehicular genera un 31% menos de emisiones contaminantes que la gasolina y un 152% menos de emisiones contaminantes que el diésel.
Agesp

Se puede ahorrar hasta un 75% en el costo de combustibles por usar gas natural vehicular (GNV), según un estudio de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (Agesp).Según Pablo Cabral, gerente general de la Agesp, un galón de gasolina de 90 octanos cuesta alrededor de S/. 11, mientras que el ahorro en GNV es más acentuado, ya que el metro cúbico (equivalente a cerca de medio galón) cuesta alrededor de S/. 1.39.

A diferencia de los combustibles tradicionales, el gas natural vehicular reduce el riesgo de incendio y explosión en caso de accidentes o pérdidas.  “Los accidentes que se puedan generar con el GNV, en un 99.9% pueden ser ocasionados por manipulaciones inadecuadas de estos dispositivos”, explicó René Perea.

Recomendaciones

Este combustible natural no solo resulta ser el más económico en el mercado, sino que es la alternativa más rentable. Es muy recomendable para vehículos que recorren grandes distancias al día y su aplicación garantiza mayor vida útil.

 GNV

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Gas Natural

Roque Benavides: “Sin exploración energética, el Perú pone en riesgo su seguridad energética y económica”

Publicado

el

El ex presidente de la SNMPE, Roque Benavides, advirtió sobre la urgente necesidad de retomar la exploración de petróleo y gas en el país, ante la alarmante dependencia de combustibles importados y el riesgo de una crisis energética, como ya ocurre en Bolivia.

Urge política energética de largo plazo
En una columna publicada en el diario El Comercio, el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Roque Benavides, hizo un llamado al Gobierno para priorizar la exploración de hidrocarburos, señalando que el Perú importa actualmente el 80% de los combustibles que consume. Esta alta dependencia externa podría agravar el panorama económico si factores geopolíticos, como la guerra en Medio Oriente, elevan el precio del petróleo a nivel global.

Benavides recordó que las reservas de gas natural en el país han disminuido en 40% en la última década. “Si no tomamos decisiones inmediatas, se pondrá en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena de valor del sector hidrocarburos”, advirtió el también presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.

Exploración en su punto más bajo en 30 años
El empresario alertó que la inversión en exploración ha caído a niveles históricos. Según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en los años 2021, 2022 y 2023 se invirtieron apenas entre 2.3 y 3.2 millones de dólares, muy por debajo de los 61.1 millones registrados en 2020. Si bien en 2024 hubo un repunte hasta los 39.1 millones, el nivel sigue siendo insuficiente.

Benavides puso como ejemplo a Bolivia, que por no haber invertido en exploración hoy se ve forzada a importar combustibles tras agotar casi por completo sus reservas de gas. Afirmó también que, gracias a las nuevas tecnologías, es posible realizar exploraciones con bajo impacto ambiental, como ocurrió en el proyecto Camisea, en Cusco.

Finalmente, exhortó a definir una política energética de largo plazo que permita al país asegurar sus reservas y proteger su economía frente a los vaivenes internacionales.

Continuar leyendo

Gas Natural

Hunt Oil redobla su apuesta por el gas en Perú y emite bonos por US$ 630 millones para reforzar operaciones en Camisea

Publicado

el

La compañía Hunt Oil Company Perú reafirma su compromiso con el desarrollo gasífero nacional mediante una emisión de bonos por US$ 630 millones, con el objetivo de fortalecer sus operaciones en Camisea, expandir áreas de exploración y asegurar el suministro energético a largo plazo. La firma estadounidense, con 25 años en el país, ha invertido más de US$ 3.000 millones y ahora busca consolidarse como actor clave en la matriz energética del Perú.

Sostener el potencial de Camisea

Con esta operación financiera, Hunt Oil busca reperfilar su deuda hasta 2038, en línea con el vencimiento del contrato de Camisea en 2040. Parte del capital se destinará a proyectos de compresión de gas, una técnica crítica para sostener la productividad de los reservorios a medida que maduran. Estos recursos permitirán garantizar el cumplimiento de contratos de suministro con empresas clave como Cálidda en Lima y Contugas en Ica, fortaleciendo la estabilidad energética del país.

Exploración cerca de Camisea

Martín Grisolle, CEO de Hunt Oil Company Perú, adelantó que se evalúa explorar nuevas zonas cercanas a los lotes actuales, aprovechando la infraestructura existente y reduciendo así los costos de desarrollo. Además, no se descarta solicitar nuevas concesiones ni explorar potenciales oportunidades en regiones como la Cuenca Talara. La empresa ya ha invertido más de US$ 200 millones en el Lote 76 (Madre de Dios), pese a resultados no exitosos, demostrando su disposición a asumir los riesgos inherentes a la exploración.

Peru LNG impulso internacional

Hunt Oil también tiene una participación importante en Peru LNG, la planta de licuefacción de gas natural que permite exportar a mercados como Asia y Europa. Aunque el contrato del Lote 56 vence en 2028, existen posibilidades de extensión hasta 2030. La reciente incorporación del fondo MidOcean Energy, respaldado por Saudi Aramco, como socio de Peru LNG, subraya el atractivo del gas peruano en el escenario global. Actualmente, la composición accionaria de Peru LNG incluye a Hunt Oil (35%), MidOcean (35%), Shell (20%) y Marubeni (10%).

Este renovado dinamismo en torno al gas natural reafirma la relevancia del sector hidrocarburos en la seguridad energética y económica del Perú.

Condensado con Información: El Comercio

Gasbel Web.
Continuar leyendo

Combustible

SPH indica que el 80% del territorio nacional aún no ha sido explorado para hallar hidrocarburos

Publicado

el

En una reciente columna publicada en el diario Correo, Martín Mejía del Carpio, miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), alertó sobre la urgente necesidad de fortalecer la exploración de hidrocarburos en el país. Señaló que más del 80% del territorio nacional con potencial hidrocarburífero permanece sin explorar, lo que incrementa la dependencia del Perú de combustibles importados como el diésel y el GLP.

Asegurar reservas
Mejía del Carpio enfatizó que esta inacción afecta la independencia energética del país y genera una alta presión fiscal debido a los subsidios a los combustibles, que desde el año 2000 superan los S/ 32 mil millones. También destacó la importancia de reponer las reservas de gas natural, como en el caso de Camisea, que ha generado importantes ahorros al Estado. “No hay energía más cara que la que no se tiene”, advirtió el directivo, al exhortar a las autoridades a impulsar políticas claras para incentivar nuevas inversiones en exploración.

TE PUEDE INTERESAR

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados