Transporte
¿Cuál es la fecha límite para que operadores de transporte regular estandaricen señalética en sus vehículos?


La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), amplió el plazo para que los operadores de transporte regular estandaricen la señalética y elementos informativos en el interior de sus buses.
La señalética, aprobadas mediante la Resolución Directoral N.º D-000001-2025-ATU/DIR, establecen las características técnicas de elementos como el itinerario de viaje, tarifario, código de ruta, letreros de atención a reclamos, “subida” y “bajada”, prohibido fumar, entre otros.
De acuerdo con la Resolución Directoral N.º 000009-2025-ATU/DIR, publicada el 30 de junio en el diario oficial El Peruano, para el cumplimiento de esta medida, los operadores se dividirán en cuatro grupos según la fecha de emisión de su título habilitante. El cronograma es el siguiente:
GRUPO / FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO HABILITANTE / PLAZO MÁXIMO DE IMPLEMENTACIÓN
…… 1 …… 07 febrero al 31 marzo de 2025 …………………………….. Hasta el 01 de octubre de 2025.
…… 2 …… 01 al 15 de abril de 2025 ……………………………………… Hasta el 01 noviembre de 2025.
…… 3 …… 16 de abril al 31 de mayo de 2025 …………………………. Hasta el 01 de diciembre de 2025.
…… 4 …… 01 junio de 2025 en adelante ………………………………… Hasta el 01 de enero de 2026.
Cumplido el plazo correspondiente, se iniciarán las acciones de fiscalización y sanción.
Con esta medida, la ATU busca uniformizar la información disponible en las unidades vehiculares para facilitar la orientación de los usuarios, y otorga un mayor plazo para que los operadores realicen las adecuaciones necesarias.

Transporte
Lima presenta los trenes donados por EE.UU. en el Parque «La Muralla” [VIDEO]


La Municipalidad de Lima exhibe hoy, lunes 14 de julio, el primer lote de trenes donados por Caltrain (EE.UU.) en el Parque de La Muralla. Aunque se presenta como una solución al transporte urbano, el proyecto enfrenta desafíos técnicos, legales y financieros que aún están por resolverse.
Presentación
La gestión municipal liderada por Rafael López Aliaga dará inicio a la exhibición de 43 vagones y 11 locomotoras en pleno Centro Histórico. El evento busca acercar a la ciudadanía a lo que se plantea como el futuro tren suburbano entre Chosica y Lima.
La actividad contará con participación artística y será abierta al público, en un esfuerzo por posicionar el proyecto en el debate urbano.
¿Qué trenes llegaron y cómo?
Los vehículos ferroviarios donados —retirados de operación por Caltrain tras su migración a flota eléctrica— incluyen vagones de doble piso y locomotoras diésel modelo F40PH-2.
Pese a ser denominados como una “donación”, el traslado e instalación han representado más de US$6 millones en inversión municipal, además de otros gastos complementarios que podrían superar los US$24 millones.

Obstáculos técnicos y normativos
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) han advertido que:
- No existe infraestructura ferroviaria compatible: rieles, estaciones, sistemas de señalización.
- La altura de los vagones de dos pisos podría presentar conflictos con puentes existentes como Trujillo y Balta.
- La competencia para autorizar operaciones ferroviarias recae en entidades nacionales, no municipales.
¿Qué propone la municipalidad?
La propuesta contempla una línea suburbana entre Chosica y el Cercado de Lima, con 14 estaciones proyectadas. Se espera una “marcha blanca” (prueba sin pasajeros) en los próximos meses, aunque aún no hay cronograma oficial ni certificación técnica.
El debate
La iniciativa ha despertado opiniones divididas. Por un lado, se valora el intento de diversificar el transporte metropolitano; por otro, se cuestiona la sostenibilidad del modelo, la legalidad de la ejecución y el impacto urbano real.
Ruta propuesta del tren suburbano
Trayecto estimado: Chosica → Cercado de Lima → Callao Estaciones sugeridas:
- Ñaña
- Huaycán
- Zoológico
- Evitamiento
- Caquetá
- Universitaria (hasta 14 estaciones proyectadas)


Transporte
MTC aseguró que implementación del tren Lima-Chosica deberá cumplir con los requerimientos técnicos


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aseguró que la eventual implementación del tren Lima-Chosica deberá cumplir con los requerimientos técnicos y no responder a imposiciones municipales, en referencia a las declaraciones del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, quien criticó públicamente al titular del sector, César Sandoval.
En un comunicado, el MTC lamentó el “comportamiento agresivo y ordinario” de López Aliaga hacia el ministro Sandoval, actitud que, según el sector, “ni siquiera se puede calificar de política”.
“El MTC es el ente rector en materia de proyectos de infraestructura vial y comunicaciones, y sus determinaciones se adoptan dentro del estricto marco normativo y técnico”, precisó la nota del ministerio.
El comunicado añadió que el MTC actúa con “seriedad y responsabilidad en salvaguarda de la ciudadanía de Lima y Callao” y no por intereses personalistas que, dijo, buscan aprovechar las expectativas de la población por contar con un transporte moderno y seguro.
Respecto a los trenes donados que el alcalde capitalino ha propuesto utilizar, el MTC afirmó que coordina con la concesionaria correspondiente para facilitar el traslado y almacenamiento del material rodante.
Además, indicó que se realizarán las verificaciones necesarias para otorgar la certificación de autorización conforme a las especificaciones técnicas vigentes.
“El MTC no pone trabas a ningún proyecto, solo cumple con la ley y garantiza la seguridad vial”, concluyó el comunicado.
Transporte
ATU facilita trámites para miles de usuarios del Metropolitano en sus Centros de Atención de Tarjetas


La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), facilita diversos trámites esenciales en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT), ubicados en puntos estratégicos de la red: terminales Chimpu Ocllo, Naranjal y Matellini, así como en las estaciones Central y Javier Prado.
Gracias al trabajo constante de la ATU, miles de usuarios pueden acceder a beneficios que protegen su economía y mejoran su experiencia de viaje:
- Tarjeta general personalizada: cualquier usuario puede obtenerla presentando su DNI vigente y pagando solo S/ 4.50. Esta tarjeta lleva el nombre del titular y permite realizar gestiones como recuperación de saldo en caso de pérdida.
- Medio pasaje para escolares y universitarios: en pocos minutos, los estudiantes pueden tramitar o actualizar su tarjeta preferencial y acceder al beneficio del 50 % de descuento en el pasaje.
- Pase libre para personas con discapacidad severa: este beneficio se gestiona de forma gratuita presentando el DNI y el carné amarillo emitido por el Conadis.
Además, en los CAT se pueden bloquear tarjetas robadas o extraviadas, recuperar saldos mal recargados, transferir saldos entre tarjetas personalizadas y hasta recibir una nueva tarjeta cuando la máquina no entrega la original, siempre presentando el ticket del punto de venta.
Estos servicios demuestran la labor permanente de la ATU en favor de los usuarios del sistema de transporte, buscando soluciones ágiles, accesibles y centradas en el bienestar de los pasajeros.
Horarios de atención de los CAT:
- Terminal Chimpu Ocllo: Lunes a sábado, de 6:00 a. m. a 10:00 p. m.
- Terminal Naranjal: Lunes a sábado, de 6:00 a. m. a 10:00 p. m.
- Terminal Matellini: Lunes a sábado, de 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
- Estación Central: Lunes a sábado, de 6:00 a. m. a 10:00 p. m.
- Estación Javier Prado: Lunes a viernes, de 6:30 a. m. a 6:00 p. m.

-
GLPhace 6 días,
MINEM: Gobierno invirtió S/ 270 millones en reducir brechas energéticas en Cajamarca
-
Combustiblehace 5 días,
Falta de almacenamiento expone al país al desabastecimiento de combustibles durante conflictos sociales [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
SPH indica que el 80% del territorio nacional aún no ha sido explorado para hallar hidrocarburos
-
Gas Naturalhace 5 días,
Hunt Oil redobla su apuesta por el gas en Perú y emite bonos por US$ 630 millones para reforzar operaciones en Camisea
-
Energíahace 5 días,
Tarifas eléctricas en Perú registran tendencia estable tras años de fluctuaciones
-
Transportehace 6 días,
Crecen las ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre
-
Energíahace 5 días,
Más de 322 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevos proyectos de electrificación rural
-
Energíahace 5 días,
MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones