Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Cuatro petroleras disputan operar el Lote 192

Publicado

el

Lote 192

El presidente de Petroperú, James Atkins, informó que las petroleras Cepsa, Frontera Energy, Pluspetrol y Sonatrach son las empresas interesadas en asociarse con Petroperú para hacerse cargo de las operaciones de producción de crudo en el Lote 192, ubicado en Loreto. 

De esta forma, la producción del principal pozo petrolero del país quedaría asegurada para 2019, pues el contrato de explotación a cargo de Frontera Energy finalizará ese mismo año.

 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Gas Natural

Roque Benavides: “Sin exploración energética, el Perú pone en riesgo su seguridad energética y económica”

Publicado

el

El ex presidente de la SNMPE, Roque Benavides, advirtió sobre la urgente necesidad de retomar la exploración de petróleo y gas en el país, ante la alarmante dependencia de combustibles importados y el riesgo de una crisis energética, como ya ocurre en Bolivia.

Urge política energética de largo plazo
En una columna publicada en el diario El Comercio, el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Roque Benavides, hizo un llamado al Gobierno para priorizar la exploración de hidrocarburos, señalando que el Perú importa actualmente el 80% de los combustibles que consume. Esta alta dependencia externa podría agravar el panorama económico si factores geopolíticos, como la guerra en Medio Oriente, elevan el precio del petróleo a nivel global.

Benavides recordó que las reservas de gas natural en el país han disminuido en 40% en la última década. “Si no tomamos decisiones inmediatas, se pondrá en riesgo la sostenibilidad de toda la cadena de valor del sector hidrocarburos”, advirtió el también presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura.

Exploración en su punto más bajo en 30 años
El empresario alertó que la inversión en exploración ha caído a niveles históricos. Según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en los años 2021, 2022 y 2023 se invirtieron apenas entre 2.3 y 3.2 millones de dólares, muy por debajo de los 61.1 millones registrados en 2020. Si bien en 2024 hubo un repunte hasta los 39.1 millones, el nivel sigue siendo insuficiente.

Benavides puso como ejemplo a Bolivia, que por no haber invertido en exploración hoy se ve forzada a importar combustibles tras agotar casi por completo sus reservas de gas. Afirmó también que, gracias a las nuevas tecnologías, es posible realizar exploraciones con bajo impacto ambiental, como ocurrió en el proyecto Camisea, en Cusco.

Finalmente, exhortó a definir una política energética de largo plazo que permita al país asegurar sus reservas y proteger su economía frente a los vaivenes internacionales.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Petroperú limpió al 100% zona afectada en Lobitos

Publicado

el

Ante los hechos ocurridos el lunes 7 de julio en la zona del Pozo 383 – Lobitos del Lote VI ubicado en el distrito Lobitos, provincia de Talara, Petroperú comunica a la opinión pública lo siguiente:

Inmediatamente conocida la aparición de fluidos de producción (agua, crudo y lodos) en la zona del Pozo 383 – Lobitos (Pozo ATA – Abandonado Temporalmente, inoperativo por parte de Petroperú) del Lote VI ubicado en el distrito Lobitos, provincia de Talara, se activó el plan de primera respuesta estipulado en el protocolo de Petroperú.

Desde el miércoles 9 de julio la zona afectada ya se encuentra limpia al 100%, luego de las labores realizadas por personal especializado de la empresa, las mismas que se ejecutaron en coordinación con las autoridades del sector.

 Se ha notificado a las autoridades de la Policía Nacional del Perú (PNP) para la realización de las investigaciones (constatación) para conocer la causa real, dado que, se visualiza la manipulación de la válvula del pozo y la malla perimetral se encontraba forzada, y para garantizar el orden y facilitar las actividades en la zona.

 Asimismo, se ha coordinado con autoridades nacionales y regionales, como el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, la PNP, el Gobierno Regional de Piura, Municipalidad Provincial de Talara, Municipalidad de Lobitos, la OEFA, OSINERGMIN, FEMA Sullana, referente a las acciones realizadas y facilidades para la supervisión y recepción de información.

Petroperú reitera su compromiso con el cuidado del ambiente y el buen relacionamiento con las poblaciones de influencia a las operaciones de la empresa.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

FOCAM: S/ 242 millones  para Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica y Ucayali entre enero a junio de 2025

Publicado

el

El Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM) transfirió un total de S/ 242.4 millones a las regiones de Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica y Ucayali durante el período de enero a junio de 2025, según reportó Perupetro. Este fondo, proveniente de la producción de hidrocarburos en Camisea, se distribuye a estas regiones para proyectos de desarrollo socioeconómico. 

El FOCAM es un mecanismo de distribución de ingresos provenientes de la explotación de hidrocarburos en la zona de Camisea, con el objetivo de promover el desarrollo de las regiones involucradas. En el primer trimestre de 2025, se transfirieron S/ 130.9 millones, y en el período enero-mayo, la suma ascendió a S/ 207.2 millones, según reportes de Perupetro. Estas transferencias se realizan a gobiernos regionales, municipios, universidades e institutos nacionales, de acuerdo con Perupetro. 

El total transferido de S/ 242.4 millones para el período enero-junio de 2025 refleja el compromiso de Perupetro con el desarrollo sostenible y la transparencia en la gestión de los recursos hidrocarburíferos del país, según lo señalado por Perupetro. 

Gasbel Web.
Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados