Conectate con nosotros

Institucional

Designan a funcionarios para supervisar Transporte y Distribución de Gas Natural

Publicado

el

ProInversión nombró a nuevos funcionarios para la concesión del Gasoducto Sur. El Consejo Directivo de la Agencia de Promoción de la Inversión (ProInversión) designó a Pedro Grados Smith, Juan Alberto Malpartida del Pozo y Ena Garland Hilbck como miembros del Comité en Proyectos de Gas Natural, que se denominará Pro Gas Natural.

Función del nuevo comité

Dicho comité estará a cargo de la supervisión de los proyectos de transporte y distribución de gas natural que sean encargados a ProInversión, principalmente el del Gasoducto Sur Peruano, que ahora se denominará Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur del Perú.

Trayectoria de funcionarios

Pedro Grados Smith, es economista de la Universidad de Lima, con estudios de Doctorado Internacional en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Politécnica de Cataluña de Barcelona, España. Maestría en Banca y Finanzas.

Actualmente se desempeña también como presidente de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y cuenta con especialización en Contabilidad y Finanzas en la Escuela Superior de Administración de Negocios para Graduados (ESAN) de Lima, Perú.

Juan Alberto Malpartida del Pozo es abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con Maestría en Tributación y Política Fiscal de la Universidad de Lima y estudios en el exterior, tales como Leadership Development Program, INCAE (Costa Rica), Management Program for Lawyers, Yale University, USA; SAB Miller Corporate Affairs Programme, University of Cambridge.

Mientras que Ena Garland Hilbck es máster en Economía de la Universidad de Boston. Cuenta con estudios de doctorado en economía, en la misma universidad.

Garland ha sido consultora del Banco Mundial y de las Naciones Unidas; y viceministra de Comunicaciones en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Es profesora de la Maestría de Regulación de Servicios Públicos de la PUCP y de la Maestría de Regulación de la UPC.

Datos

Según ProInversión, el Comité Pro Gas Natural es un órgano colegiado constituido con la finalidad de realizar una revisión independiente del proceso de promoción del proyecto “Masificación de uso de gas natural – Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali” y del proyecto “Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur del Perú”.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Institucional

Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía

Publicado

el

El  Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía, Dicky Edwin Quintanilla Acosta en el cargo de Gerente de Supervisión de Supervisión de Energía de Osinergmin, dándole gracias por los servicios prestados.

Por tal motivo se nombró a Henry Giovani Anfossi Portugal en el puesto de Gerente de Supervisión de Energía de Osinergmin desde el 01 de junio de 2023.

Continuar leyendo

Institucional

MINEM: Mesa de Desarrollo de Chumbivilcas arriba a importantes acuerdos

Publicado

el

Tras dos días de amplio y alturado debate, la Mesa de Desarrollo de la Provincia de Chumbivilcas, arribó a importantes acuerdos en beneficio de la población, en este espacio de diálogo que lidera el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que convocó a representantes de distintos sectores del Ejecutivo, alcaldes distritales y de la sociedad civil de esta provincia cusqueña.

Durante estas reuniones plenarias se hizo un balance de los logros alcanzados y seguimiento de los compromisos asumidos. Se informó la transferencia de aproximadamente S/700 millones, para ejecutar proyectos de educación, saneamiento básico, vías de comunicación, salud entre otros. Adicionalmente, el MINEM transfirió alrededor de S/96 millones a los gobiernos locales, para el cierre de brechas en la provincia de Chumbivilcas.

Para continuar con esta mesa de trabajo los participantes acordaron programar las siguientes reuniones los días 27 y 28 de marzo en la ciudad de Cusco, para dar inicio al subgrupo de trabajo de Obras por Impuestos, con la finalidad de definir los proyectos que podrían financiarse a través de esta modalidad.

Participaron en este evento funcionarios de la OGGS del MINEM, las secretarías de Descentralización y Gestión Social y Diálogo de la PCM, representantes de los sectores Desarrollo Agrario y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Transportes y Comunicaciones; Educación y Salud.  Asimismo, los alcaldes de los distritos Ccapacmarca, Chamaca, Colquemarca, Livitaca, Llusco, Quiñota, Velille y Santo Tomás.

Desde el MINEM y la OGGS se ha renovado el compromiso para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia de Chumbivilcas, en el marco de un esfuerzo conjunto, descentralista y democrático.

Cabe precisar que, las reuniones se realizaron en el auditorio del MINEM, en el marco de la R.M Nº 208-2021-PCM, con el objetivo de coordinar, analizar y establecer las propuestas de desarrollo territorial y de solución a la problemática de la provincia de Chumbivilcas (Cusco). La presidencia es ejercida por el MINEM y el alcalde provincial de Chumbivilcas, mientras la secretaría técnica del Grupo de Trabajo está a cargo de OGGS.

Continuar leyendo

Institucional

Osinergmin recibe premio PCIER por transformación digital en sector eléctrico

Publicado

el

Osinergmin obtuvo el primer lugar a nivel Latinoamérica del Premio CIER Innovación en la categoría digitalización, por su proyecto denominado «Transformación digital en la gestión de big data derivado de los procesos de supervisión del sector energético minero del Perú».

En una ceremonia realizada en Paraguay, el presidente de Osinergmin, Omar Chambergo Rodríguez, recibió este importante galardón que reconoce la innovación a nivel corporativo y/o académico en el sector eléctrico. Los proyectos que obtienen el Premio CIER Innovación reflejan la modernización de procesos, exploración de nuevos servicios y una perspectiva de impacto social.

Transformación digital en Osinergmin

El uso de la big data y la Inteligencia Artificial ha permitido a Osinergmin pasar de procedimientos cuasi manuales y limitados a informes digitales inteligentes y dinámicos por medio del modelamiento automatizado de sistemas de información geográfica y plataformas en línea. De esta forma, el análisis de las causas de los problemas se hace más eficiente, permitiendo a su vez la formulación de propuestas normativas y acciones de supervisión que repercuten en la calidad de los servicios energéticos que reciben los usuarios finales.

El premio CIER se entrega desde el 2021 en tres categorías : digitalización, descentralización y descarbonización

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados