Notas de Prensa
Día Mundial del Ahorro: por qué invertir en un seguro de vida puede ser una buena decisión financiera

En tiempos de incertidumbre económica, ahorrar ya no se trata solo de guardar dinero, sino de hacerlo crecer y protegerlo. En el marco del Día Mundial del Ahorro, los expertos del sector financiero coinciden en que una de las alternativas más completas para lograrlo es invertir en productos que combinen respaldo familiar, planificación patrimonial y ahorro a largo plazo.
En esa línea, los seguros de vida representan una opción que va más allá de la protección. Además de resguardar la vida del asegurado y de quienes más ama, algunos planes incluyen un componente de ahorro o inversión que permite acumular valor con el tiempo. Esta doble función (proteger y ahorrar) convierte a los seguros de vida en una herramienta ideal para quienes buscan planificar su futuro con responsabilidad, priorizando tanto la seguridad de su familia como la construcción de un patrimonio sólido.
De acuerdo con la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), tres de cada cuatro familias que perdieron a un miembro durante la pandemia, no contaban con un seguro de vida, una cifra que refleja no solo una brecha de protección, sino también la urgencia de fomentar una cultura de prevención. Esta realidad evidencia que muchas familias peruanas siguen enfrentando momentos difíciles sin un respaldo económico que les permita mantener su estabilidad. Por ello, el ahorro debe ir de la mano con la protección que brindan los seguros de vida, para asegurar tranquilidad y bienestar a largo plazo.
“Cada vez más peruanos entienden que el ahorro no solo significa tener dinero disponible, sino también proteger el patrimonio familiar frente a cualquier eventualidad. En ese sentido, el seguro de vida, como el Seguro de Vida Universal, se ha convertido en una herramienta clave de planificación financiera”, explica Alfredo Salazar, gerente general de Ohio National Seguros de Vida y Reaseguros.
El ejecutivo detalla algunas razones por las cuales el Seguro de Vida Universal de Ohio National puede considerarse una inversión inteligente:
- Protección para la familia. Garantiza estabilidad económica a los dependientes del asegurado, cubriendo gastos esenciales, deudas o estudios, incluso en caso de fallecimiento.
- Cobertura de gastos finales. Permite afrontar los costos funerarios o médicos no cubiertos al momento del fallecimiento del asegurado, evitando que la familia asuma una carga adicional en momentos difíciles.
- Planificación de la herencia. Facilita la transferencia ordenada de bienes y recursos, asegurando que el patrimonio se distribuya conforme a los deseos del asegurado, sin cargas impositivas.
- Ahorro con valor agregado. El Seguro de Vida Universal, además de protección, brinda el beneficio del ahorro, permitiendo acumular valor con el tiempo y poder utilizarlo para
propósitos como pagar la inicial de tu próximo departamento, fondo para estudios universitarios, fondo para la jubilación o metas personales.
“Un seguro de vida no solo brinda tranquilidad emocional, también es una forma de ahorro disciplinado que garantiza un futuro más seguro para los tuyos”, agrega Salazar.
En un país donde los hábitos de ahorro aún son limitados, la educación financiera se vuelve fundamental. Incorporar herramientas como los seguros de vida puede marcar la diferencia entre la estabilidad y la vulnerabilidad económica.
Notas de Prensa
Electrocentro realizará corte programado de servicio eléctrico en Huayucachi, Viques, Chupuro y Chongos Bajo

Corte se realizará por mantenimiento de redes primarias y afectará aproximadamente a 4 mil usuarios
La empresa Electrocentro comunica a sus clientes y al público en general que, con el objetivo de realizar trabajos de mantenimiento en las redes de distribución primaria y garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, se llevará a cabo un corte programado del servicio el viernes 7 de noviembre, en el horario de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.
La interrupción afectará a los distritos de Huayucachi, Viques, Chupuro y Chongos Bajo, alcanzando aproximadamente a 4 mil clientes, entre ellos instituciones y empresas como EPS Sedam Huancayo, Integratel Perú, Viettel Perú, América Móvil Perú, la Municipalidad Distrital de Viques y ATC Sitios del Perú.
Asimismo, las zonas comprendidas en este corte son los barrios Colpa, Miraflores, Estrellita, Pumpunya, Iquitos, Ánimas y Huascan. Electrocentro recomienda a los usuarios que cuenten con grupos electrógenos seguir los procedimientos de seguridad establecidos para evitar accidentes personales y/o materiales.
La empresa agradece la comprensión de la ciudadanía y exhorta a tomar las medidas preventivas necesarias durante el periodo de interrupción. Los usuarios pueden comunicarse para mayor información, al número de la central telefónica 0801 71002.

Notas de Prensa
Vishing y wangiri: Conoce los nuevos fraudes telefónicos y cómo evitar caer en estafas

Cada vez es más común recibir llamadas de números provenientes del extranjero, como Estados Unidos, Chile o incluso Afganistán, muchas veces silenciosas o que se cortan a pocos segundos. Estas llamadas pueden no ser inofensivas: se relacionan con modalidades de fraude como el vishing y el wangiri, que buscan engañar a los usuarios y provocar consecuencias financieras o robo de identidad.
Según Truecaller Insights, en promedio cada peruano recibe 18 llamadas spam al mes, y más del 55 % de ellos ya no responde a números desconocidos debido a la frecuencia de estas conexiones no deseadas. Además, Ipsos advirtió sobre comunicaciones fraudulentas que se hacen pasar como llamadas de distintas empresas de renombre desde números internacionales falsos.
Para Pablo García, head de Cyber Security de TIVIT, el riesgo de estas comunicaciones es mayor de lo que parece. “Hoy, la IA potencia estos ataques, haciendo voces y guiones cada vez más convincentes”.
¿Qué técnicas se usan y por qué combinarlas con números extranjeros?
El vishing combina ingeniería social con suplantación de identidad, logrando que el número que aparece en pantalla parezca legítimo. Además, el wangiri consiste en realizar llamadas cortas desde números internacionales con la intención de que las víctimas devuelvan la llamada, incurriendo en tarifas premium elevadas.
A continuación, el especialista de TIVIT indica cuáles son las señales de alerta para reconocer un intento de estafa. Presta atención cuando:
1. Recibas llamadas inesperadas desde prefijos extranjeros no reconocidos y la llamada se corte rápidamente (señal de wangari).
2. La conversación incluya solicitudes de información confidencial como códigos, claves o datos de tarjetas, alegando ser confirmación urgente.
3. El número mostrado coincide con una entidad conocida, pero te presionan para actuar de inmediato.
Asimismo, García de TIVIT comenta cómo actuar si recibes una llamada sospechosa:
1. No contestes ni devuelvas llamadas de números desconocidos, especialmente del extranjero.
2. Nunca compartas datos sensibles por teléfono.
3. Verifica directamente con la entidad usando canales oficiales.
4. Activa 2FA en cuentas bancarias y apps críticas.
5. Capacita a tu equipo y familia, en especial a adultos mayores.
El primer paso es educativo. Enseñar a reconocer patrones de engaño reduce significativamente la efectividad de este tipo de estafas. “Evitar devolver llamadas a números internacionales, desconfiar de requerimientos urgentes de clave y utilizar canales oficiales son hábitos que pueden detener una estafa”, puntualiza Pablo García.

Notas de Prensa
MINEM inaugura programa de capacitación para estudiantes, profesionales y dirigentes de la provincia de Talara

o Pasantía en Hidrocarburos para futuros líderes de los distritos de Órganos, Lobitos, Pariñas, La Brea y El Alto
Reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la participación activa de las poblaciones aledañas a las actividades hidrocarburíferas, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inauguró el «Programa de Pasantía en Hidrocarburos para futuros líderes de la provincia de Talara», dirigido a profesionales, estudiantes y dirigentes de dicha jurisdicción.
La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, inauguró este programa de capacitación, destacando que se busca fortalecer las competencias técnicas, legales y sociales de la población, promoviendo su participación informada y responsable en el sector energético.
Añadió que la pasantía se extenderá por 45 días, y abordará temas relacionados con derechos y obligaciones ciudadanas, aspectos técnicos y normativos de la industria de hidrocarburos, gestión ambiental y formulación de perfiles de proyectos de desarrollo rural.
«Queremos darles las herramientas para que ustedes puedan tomar sus propias decisiones, para que contribuyan en el desarrollo de sus localidades, sus regiones y el país, nuestra patria. El MINEM asume con orgullo la responsabilidad de impulsar este programa», indicó, durante la ceremonia de inauguración.
El programa está dirigido a futuros líderes de los distritos de Órganos, Lobitos, Pariñas, La Brea y El Alto, y se llevará a cabo del 3 de noviembre al 17 de diciembre de este año, en las instalaciones del Centro de Capacitación del MINEM, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica.
El MINEM reafirma su compromiso con la formación de líderes locales responsables, informados y comprometidos con el desarrollo sostenible de la provincia de Talara.

-
Energíahace 6 días,MINEM impulsa norma técnica para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional
-
Mineríahace 5 días,Máximo Rodolfo Gallo Quintana retorna a la Dirección General de Formalización Minera
-
Energíahace 5 días,Osinergmin te enseña cómo prevenir accidentes eléctricos en el hogar
-
Combustiblehace 6 días,¿Qué dice Petroperú tras la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara?
-
Energíahace 4 días,Sungrow interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú
-
Notas de Prensahace 6 días,Día Mundial del Ahorro: a 9 de cada 10 limeños les preocupa el fraude digital, ¿cómo impacta en sus ahorros?
-
Notas de Prensahace 6 días,Palo Alto Networks introduce una fuerza laboral de IA autónoma para la seguridad en la nube con Cortex Cloud 2.0
-
Transportehace 3 días,Designan a David Hernández como nuevo presidente del Consejo Directivo de la ATU



