Combustible
El transporte público de Bogotá podría funcionar con biometano

Si se inicia el tratamiento de basuras para generar combustible, se podría tener una reserva de biogás hasta 2030, con una producción de biogás de entre 6.000 y 7.000 m3 por hora. Así lo determinó Ower Rolando Barreto, magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), a partir de pruebas y simulaciones usando biogás en motores ciclo Otto, con las cuales se demostró la viabilidad de emplear este combustible en Bogotá, con el que se podría reemplazar hasta un 20% de la gasolina.
Este biocombustible, que se obtendría de los residuos orgánicos que llegan al Relleno sanitario Doña Juana, se podría utilizar en el sistema Transmilenio de transporte público de la ciudad, explicó. “El potencial de extracción y posconsumo del biogás en Doña Juana es del 98%, siempre y cuando se haga su tratamiento de extracción de CO2 para la distribución de metano”, afirmó el investigador.
El uso de este combustible bajaría los niveles de emisión de CO2 que produce el uso de gas natural de Cusiana, uno de los yacimientos más grandes de Colombia, que cuenta con reservas superiores a los 3.000 millones de barriles. Por eso, Barreto considera que “se debe trabajar en estudios de factibilidad económica que incluyan la construcción de una planta de tratamiento de biogás que permita inyectarles a las redes de distribución gas natural como metano con una calidad superior al 98%”.
Mezclar biogás tratado con el gas Cusiana distribuido en Bogotá mejoraría el metano y reduciría las cantidades de etano, propano y butano, que son los generadores de exceso de temperatura, reacción que ocasionaría inconvenientes mecánicos si no se controla la relación aire-combustible, ángulo de avance y tiempo de quemado.
Combustible
Precios de referencia de gasolina regular y premium se elevan esta semana para mayoristas


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) reportó un nuevo incremento en el precio de todos los combustibles derivados del petróleo en nuestro país, incluyendo al GLP y el Diésel. Se trata de precios mayoristas que no serán replicados necesariamente en grifos y estaciones de servicio.
El precio del galón del gasohol regular pasó de S/8,79 a S/9, mientras el gasohol premium escaló de S/9,21 a S/9,42. El gasohol de 84 octanos subió de S/7,84 a S/8,06.
En el caso de la gasolina regular, el precio pasó de S/8,65 a S/8,87, mientras la presentación premium hizo lo propio de S/9,10 a S/ 9,32. La gasolina de 84 octanos escaló de S/7,62 a S/7,85.
Cabe recordar que el gasohol es 92,2% gasolina común mezclada con 7,8% de alcohol carburante. Se utiliza en todo el Perú, menos en regiones de la selva donde la humedad es tan alta que afecta su rendimiento.
En el caso del Diésel B5 bajo en azufre, el precio pasó de S/9 a S/9,2; mientras que, en el caso del Diésel B5 alto en azufre, la aguja se movió de S/5,64 a S/5,68. Este es el combustible utilizado, por ejemplo, por los camioneros.
Petróleo Industrial 6 avanzó de S/6,55 a S/6,70, mientras el Petróleo Industrial 500 progresó desde S/6,41 hasta los S/6,57. Ambos son utilizados como fuente de combustión, generalmente, en calderos y otras actividades industriales.
Finalmente, el precio del gas licuado de petróleo (GLP) por kilogramo pasó de S/1,81 a S/1,84. Los precios referenciales corresponden solo a la cadena mayorista, por lo que sus valores no se verán necesariamente reflejados en los grifos y cadenas de servicio minoristas.
Fuente: La República

Combustible
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular


Desde el viernes 26 de mayo hasta el jueves 29 de junio, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las bandas de precios y márgenes comerciales para el Diésel B5 destinado al uso vehicular.
Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 027-2023-OS/GRT, publicada en Normas Legales del diario El Peruano, se fijaron las bandas de precios de dicho combustible.
La norma dispone las bandas de precios de la siguiente manera:

La norma lleva la rúbrica del gerente de regulación de tarifas del Osinergmin, Miguel Révolo Acevedo.
Fuente: Gestión

Combustible
PRIMAX implementa novedoso método de pago en sus estaciones de servicio


PRIMAX, la marca multilatina líder de energía, transformó su programa de fidelización Bonus y ahora permitirá a los consumidores convertir sus puntos en dinero en efectivo para recargar combustible, pagar productos en las tiendas LiSTO!, comprar balones de PRIMAX Gas y lubricantes Shell. Con esta iniciativa se establece un nuevo hito en el mercado energético peruano al ser la única marca de estaciones de servicio que implementa este medio de pago.
“Trabajamos por hacer siempre la vida más fácil a nuestros clientes y convertir su visita a nuestras estaciones en una experiencia de consumo memorable. Esta campaña nace de nuestra estrategia enfocada 100% en el cliente y que se evidencia en cada una de las acciones que lanzamos hoy con “#bonusPAGA”, innovando en el sector al ser los únicos en lanzar esta novedosa propuesta para que nuestros clientes dispongan de sus puntos como quieran”, sostuvo Carlos Sotomayor, Gerente Corporativo de Loyalty de PRIMAX.
PRIMAX ha diseñado nuevos protocolos de atención, para que sus clientes puedan hacer uso de sus puntos Bonus como dinero en efectivo de manera muy sencilla. Con solo presentar su DNI o la tarjeta Bonus (física o virtual), el consumidor podrá enterarse de su saldo Bonus convertido en dinero, y decidir si desea pagar el monto total o parcial de su transacción. Los vendedores de la estación o tienda verificarán sus datos y con ello el cliente estará habilitado para hacer la transacción que desee.
En su primera etapa de lanzamiento, el novedoso medio de pago está disponible en cerca de 230 estaciones de servicio propias de la marca a nivel nacional. Para mayor información de las estaciones, los clientes pueden ingresar a la web https://primax.com.pe/bonus/

-
GNLhace 2 días,
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada
-
Energíahace 4 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Institucionalhace 5 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Gas Naturalhace 3 días,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Transportehace 3 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
Energíahace 3 días,
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»
-
Energíahace 2 días,
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable
-
Hidrocarburoshace 12 horas,
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]