GLP
Estas son las razones de la renuncia de la ASEEG a la Mesa Ejecutiva de GLP del Minem


Con oficio múltiple N° 015-2023, al Ministro de Energía y Minas, la Asociación de Plantas envasadoras de Gas del Perú – ASEEG, informá que renuncia a formar parte de la MESA EJECUTIVA DEL GLP del MINEM, por serios cuestionamientos en su conducción en donde se estaría desarrollando favoritismo en la ejecución de intereses de grupo que nada tienen que ver con las soluciones que requiere el gran mercado de GLP, especialmente los consumidores.
Exigen investigación
El gremio denuncia que “En otras administraciones, de este mismo ministerio se han beneficiado con el regalo de más de un millón doscientos mil cilindros de GLP, con la plata de todos los peruanos a una sola corporación extranjera, cuya investigación y soluciones (destino de estos cilindros que en todo caso pertenecerían su uso para todas las empresas de gas, ya que por más que se quiera pintar de que los cilindros son de las plantas envasadoras, los únicos propietarios son las ama de casa), investigación que exigiremos ahora y siempre.

Se desliza dejar libre el precio
En la actualidad no se estaría solucionando los verdaderos problemas del FISE (primer punto de la Mesa propuesta por el actual Director DGH) que corresponden a su misma estructura y que por su alto precio del balón de gas (otro problema que bien valía tomar en cuenta por la MESA EJECUTIVA DE GLP), que si se deja a libre precio internacional (como así se ha deslizado en la última reunión) no va a ver ni programa FISE que lo resista ni usuario de GLP.
Precio único
Referente al precio único de GLP siempre ha sido una lucha de la ASEEG, otros eran opositores ¿qué casualidad, ahora lo proponen?, lo que no proponen es que toda la producción nacional de GLP debe ir al envasado de cilindros y no al granel que este debe ser importado, por los que mayoritariamente atienden este mercado ¿es que acaso no quieren importar GLP y seguir prendido de la teta de Pluspetrol para abastecer su mercado a granel?, cuando el usuario a pie, ama de casa, es la que se debe beneficiarse con la producción nacional.
Por esto y otras cosas más en el fondo, forma y composición ¿Cómo siempre no estaría representado la voz y las soluciones que requieren la gran mayoría del segundo combustible más usado en el Perú?

La extensa comunicación alcanzada al Ministro de Energía y Minas (147 páginas), detallamos y exigimos ser informados sobre la falta de objetividad producida y posible conflicto de intereses que se estaría dando y en la cual la ASEEG no está de acuerdo y no puede comprometer su bien ganada trayectoria y prestigio de ser la Asociación más grande y representativa de las Plantas Envasadoras y mercado de GLP a nivel nacional”.
Finalmente la ASEEG se reserva el derecho que le corresponda a seguir, mientras tanto hasta que, se esclarezca los motivos de nuestra carta, que también se ha puesto en conocimiento a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Contraloría General de la Republica.

GLP
No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados


Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.
Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.
Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.
Fuente: Panamericana

GLP
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización


El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

GLP
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año


A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.
El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.
El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

-
Energíahace 4 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Notas de Prensahace 4 días,
Winters la marca mundial de manómetros proyecta expectante participación en sector hidrocarburos del Perú junto con Gasbel
-
GNVhace 6 días,
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?
-
Gas Naturalhace 4 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 4 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Energíahace 4 días,
SPH: Seis regiones del país dejarían de recibir cada año más de 100 millones de soles, si el Congreso aprueba proyecto que modifica ley de generación eléctrica
-
GLPhace 5 días,
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización
-
Actualidadhace 2 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]