Conectate con nosotros

Minería

Este 31 de julio vence el plazo para presentar Declaración de Producción Semestral (DPS) en el marco del proceso de formalización minera

Publicado

el

MINEM, a través del DGFM, brindará capacitaciones presenciales y virtuales a partir del 14 de julio para orientar a los pequeños productores en este proceso.

El Ministerio de Energía y Minas MINEM, a través de la Dirección General de Formalización Minera – DGFM, viene reforzando las capacitaciones presenciales y virtuales para orientar a los pequeños mineros y mineros artesanales en vías de formalización en el cumplimiento de sus obligaciones.

El MINEM informa que, como parte del proceso de formalización, todos los mineros en vías de formalización, inscritos en el REINFO deben declarar su producción semestral correspondiente al periodo Enero-Junio 2023, hasta el 31 de julio del 2023 mediante el sistema de extranet del MINEM.

Para ello, deben ingresar a http://extranet.minem.gob.pe, con el usuario y contraseña que otorga la DGFM, y realizar la declaración de producción semestral por cada inscripción de explotación y/o beneficio de corresponder.

Si el minero en vías de formalización no cuenta con el usuario y contraseña, puede solicitarlo al correo electrónico dgfm@minem.gob.pe, adjuntando el DNI y la Declaración Jurada si es persona natural y si se trata de una persona jurídica, deberá adjuntar el DNI, la vigencia poder y declaración jurada del representante legal.

La falta de presentación de la declaración de producción en el plazo establecido, ocasiona la suspensión de la inscripción en el REINFO, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N 009-2021-EM, al considerarse el incumplimiento de un requisito y condición de permanencia en el REINFO.

Con el fin de orientar a los mineros en vías de formalización, la DGFM tiene programado realizar talleres de capacitación presencial en las regiones de Puno (14 de julio), Pasco (17 de julio), Cusco (22 y 23 de julio), Piura (25 de julio).

Adicionalmente, ha programado capacitaciones virtuales (vía zoom) los días 17, 21 y 26 de julio, que permitirán aclarar dudas, brindar información oportuna y atender cualquier consulta.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Minería

Máximo Rodolfo Gallo Quintana retorna a la Dirección General de Formalización Minera

Publicado

el

A través de la Resolución Ministerial N° 353-2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Máximo Rodolfo Gallo Quintana retorna a la Dirección General de Formalización Minera, tras haber renunciado el último 5 de setiembre.

Hoja de Vida
Gallo Quintana, quien ya ocupó el cargo en septiembre pasado, es abogado de formación, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha complementado su preparación con una Maestría en Gerencia Social en la misma institución, así como un Diplomado en Gerencia de Proyectos en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

El ejecutivo también se ha desempeñado en el campo de la gestión social. Ocupó el cargo de Gerente de Social en Graña & Montero Petrolera. Además, entre 2013 y 2014, Gallo Quintana fue gerente senior de Desarrollo Regional y Comunidades en Rio Tinto. Anteriormente ocupó el mismo cargo este año desde enero hasta septiembre pasado.

Resolución ministerial
La norma lleva la firma del ministro Luis Enrique Bravo de la Cruz y publicada en el diario El Peruano. De acuerdo con el documento, la designación se sustenta en los informes técnicos y legales de las oficinas de Recursos Humanos, Asesoría Jurídica e Integridad Institucional del Minem, que confirmaron que el funcionario cumple con los requisitos del puesto y no presenta conflicto de interés.

Además, la resolución precisa que el vínculo laboral del nuevo director se regirá por las disposiciones de la Ley N° 30057-Ley del Servicio Civil, su reglamento y las normas emitidas por Servir, entidad rectora del sistema administrativo de gestión de recursos humanos.

Continuar leyendo

Minería

Regiones del sur concentran casi la mitad de la inversión minera nacional en 2025

Publicado

el

o   Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% del total nacional, reflejando la confianza del sector privado en el potencial minero del país.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que los departamentos de Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica concentraron el 48.4% de la inversión minera nacional en los primeros ocho meses de 2025, resultado que reafirma su rol como polos estratégicos del desarrollo minero y del crecimiento económico territorial.

De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), la inversión ejecutada al cierre de agosto de 2025 muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional.

Arequipa se ubicó en el segundo lugar, con una inversión acumulada de US$ 434 millones, con una participación de 13.0% y un crecimiento de 34.5% en comparación con similar periodo de 2024, debido a la mayor ejecución de la Compañía Minera Zafranal S.A.C. en su Unidad Económica Administrativa “CMZ 3”.

En tanto, Apurímac ocupó la tercera posición, con una inversión de US$ 358 millones y una participación de 10.7% del total nacional, y un crecimiento de 35.4% respecto al mismo periodo de 2024, como resultado del avance sostenido de los proyectos de Minera Las Bambas S.A. y Southern Peru Copper Corporation.

Ica ascendió al cuarto lugar, con US$ 353 millones y una participación de 10.6%, registrando la variación más alta entre los principales departamentos (+61.6%) respecto a 2024, debido a mayores desembolsos de Shougang Hierro Perú S.A.A.

El MINEM destacó la importancia de estas cifras, que se traducen en oportunidades de empleo, encadenamientos productivos y mayores recursos para la infraestructura social, reafirmando su compromiso de promover una minería moderna, responsable y sostenible en todo el territorio nacional.

Continuar leyendo

Minería

Fondo social minero invertirá más de S/ 46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

Publicado

el

Gasbel Web.

o Fospibay ejecutará 19 proyectos a través de su programa “Iluminando Sechura”.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), participó en la presentación del programa “Iluminando Sechura”, impulsado por el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar (Fospibay), que contempla una inversión superior a S/ 46.8 millones para la ejecución de 19 proyectos de electrificación rural en la provincia de Sechura, región Piura.

El MINEM participa en calidad de integrante del Consejo Directivo del fondo, y en el evento destacó la relevancia de los fondos sociales constituidos bajo el Decreto Legislativo N.° 996, que facilitan la ejecución de proyectos orientados al progreso social, cultural, económico y ambiental en zonas de influencia de las operaciones minero-energéticas del país.

Con esta importante iniciativa, Fospibay busca llevar progreso y bienestar a miles de familias, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y económico sostenible de la zona. La ejecución de estos proyectos permitirá fortalecer la infraestructura eléctrica rural y garantizar un servicio continuo, confiable y de calidad, contribuyendo al cierre de brechas en el acceso a servicios básicos.

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales. Gracias a esta actividad, parte de los recursos generados retorna a la comunidad a través de Fospibay, que promueve proyectos de inversión en educación, salud, infraestructura básica y desarrollo productivo, en beneficio directo de la población sechurana.

A través de su labor de acompañamiento técnico a los fondos sociales, el MINEM promueve la transparencia, la participación ciudadana y el uso eficiente de los recursos derivados de la actividad minera, consolidando una minería moderna al servicio del desarrollo sostenible del país.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados