GLP
Explosión en planta de gas deja 4 heridos y daños materiales en Villa El Salvador [VIDEO]


Una explosión en una planta de gas dejó cuatro personas heridas y daños materiales, en la intersección entre las avenidas Separadora Industrial y El Sol, en Villa El Salvador. Los bomberos acudieron al lugar para retirar los balones que se encontraban dentro del local. Según testigos, los ciudadanos afectados pertenecen a una misma familia y trabajaban como vigilantes de una empresa distribuidora de madera. Ellos serían Demetrio Baltazar, de 54 años; Mirella Torres, de 33; y un menor de 14 años.
Los vecinos reportaron a Latina que hubo una celebración en el recinto y que más de veinte personas habrían huido luego del incidente. «Ahorita mi papá está con una quemadura, todo el brazo, toda la pierna se ha quemado. Acá en la noche han estado haciendo fiesta, han estado tomando dentro de Colpa Gas. Siempre hacen fiesta todas las semanas, siempre toman. Han estado escuchando música. Se ha escapado el gas y todos los que estaban tomando ahí se han escapado», denunció a Latina un pariente de los ciudadanos heridos.
«Ella también se ha quemado su cara, su pelo, todo su cuerpo está quemado. El hospital no la quieren atender, quieren un seguro, que vaya un representante. No contamos con (seguro)», mencionó sobre Mirella, su cuñada.

Según Latina, la administradora de la empresa Colpa Gas, Panelli Vaca Cruz, de 35 años, fue intervenida por efectivos de la Policía Nacional del Perú. Producto de la onda expansiva, las calaminas del techo y un vehículo quedaron dañados. Además, se creó un forado de gran tamaño en una de las paredes del establecimiento.
Según pudo conocer La República, ya hubo una explosión en esta compañía, la cual se llamaba anteriormente Transgas. Las autoridades municipales aseguraron que no contaban con licencia de funcionamiento, por lo que laboraban en la clandestinidad.
Como se recuerda, en el 2020, hubo una deflagración en Villa El Salvador que dejó 34 personas fallecidas y más de veinte heridos. En el 2022, en diálogo con La República, Marianela Lizeta Huamán, representante de las familias afectadas, denunció que la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Villa El Salvador recomendó archivar el caso por no haber encontrado «acción de dolo», por lo que las investigaciones estaban truncadas.

Municipalidad de Villa el Salvador se pronuncia
Manuel Ramirez Ortiz, gerente de Seguridad Ciudadana de Villa el Salvador comentó a La República que la empresa Colpa Gas está relacionada a la deflagración que sucedió en esta jurisdicción en el 2020. «Todas las empresas de esta línea fueron intervenidas en el 2019 para que no trabajen más. No tenían la documentación correspondiente», dijo.
«Trabajaban clandestinamente en horas de la noche. Por eso razón, solicitamos a la Fiscalía, a la Policía que haga la intervención correspondiente. Los propietarios ya no deben estar libres» agregó.
Fuente: La República
GLP
No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados


Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.
Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.
Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.
Fuente: Panamericana

GLP
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización


El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

GLP
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año


A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.
El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.
El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

-
GLPhace 5 días,
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular
-
GNVhace 3 días,
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?
-
Energíahace 2 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Gas Naturalhace 2 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 2 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Gas Naturalhace 5 días,
SPH: Dictamen podría incrementar el precio del gas natural entre el 8% y 28%
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Comisión del Congreso aprueba ley que permitiría que Petroperú asuma todos los lotes petroleros del país