Conectate con nosotros

GNV

Gobierno financiaría conversión a GNV de casi 70.000 autos

Publicado

el

Migración. A la fecha, cerca de 400.000 vehículos migraron al gas natural vehicular. Solo en el 2022, lo hicieron alrededor de 74.500 unidades. El Ejecutivo ha destinado importantes recursos para dar incentivos, a través de financiamiento, para el pase al GNV.

El año pasado, tras la invasión rusa a Ucrania y la crisis pospandemia, los precios mundiales de los combustibles derivados del petróleo alcanzaron niveles récord. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que sirve de referencia para Perú, incluso superó los US$120 por barril. Este contexto influyó en el precio local del diésel, el GLP, los gasoholes y gasolinas que, en gran parte, dependen de petróleo importado. Por ejemplo, entre el 2019 y setiembre del 2022, el gasohol 90 se incrementó cerca 57% y el GLP automotor lo hizo en 48% en Lima Metropolitana.

No obstante, el gas natural vehicular (GNV), que es producido 100% en el Perú del Lote 88 y tiene un precio tope establecido en el contrato de licencia, registró una variación de solo 7%. Se colocó alrededor de los S/5 por galón en la capital, de acuerdo con el Osinergmin.

En línea con este resultado, en el 2022 se aceleró la demanda de GNV y se alcanzó los 768.703 metros cúbicos, mayor en 27,31% al volumen vendido en el 2021. Además, sobrepasó en 1,58% a lo registrado en el 2019, antes de la pandemia, cuando se vendieron 756.717 m³. El 91,3% de las ventas se realizaron en Lima, según Infogas.

Fuente: La República

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

GNV

Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas ha invitado a los usuarios de vehículos GLP al programa Ahorro GNV, en el que podrán acceder a un subsidio de S/2.000 para convertir sus autos de combustible GLP a GNV. Así, la entidad ha capacitado a cerca de 140 talleres en todo el Perú, donde cualquier usuario puede hacer este procedimiento a su vehículo. Cabe resaltar que el costo promedio de este servicio es de S/4.000, pero gracias a este bono se podrá ahorrar la mitad. ¿Cómo puedes acceder a este subsidio?

Ahorro GNV: ¿cómo acceder a este subsidio?

Si estás interesado en cambiar tu vehículo de GLP a GNV, tan solo debes ingresar a la página oficial del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Ahí podrás consultar en el programa Ahorro GNV la lista de los talleres autorizados con este bono de 2.000 soles para poder cambiar tu auto. Revisa la relación de talleres AQUÍ.

Asímismo, podrás ver el costo de este procedimiento en cada taller, que en promedio es de S/4.000. Recuerda que el programa del FISE subsidiará S/2.000, y el resto, según informó el Minem, podrás pagarlo hasta en tres años y sin intereses.

¿Cuánto demora convertir un vehículo de GLP a GNV?

Noel Ñiquen, vocero del Minem, reveló para TV Perú que el procedimiento para convertir un vehículo de GLP a GNV es de uno a dos días en promedio.

Fuente: La República

Continuar leyendo

GNL

Infogas: Implementación para la operación del GNV-L está en la etapa final

Publicado

el

El proceso de implementación para la operación del Gas Natural Vehicular Licuefactado (GNV-L) se encuentra en la etapa final, que implica la adecuación de las plataformas informáticas del Infogas de acuerdo a lo definido por los ministerios.

Por ello, los miembros del consejo supervisor y el administrador se encuentran trabajando arduamente en las múltiples adaptaciones del sistema Infogas que permitan la pronta operación del GNV-L, bajo los parámetros de control y seguridad para su uso y operación

Cabe precisar que el proceso para la inscripción de vehículos dedicados a GNV-L seguirá el mismo proceso del GNV-C, acorde a lo establecido por los ministerios competentes.

Registro de componentes

Por su parte, Produce comunicó a la ciudadanía que la Dirección de Ordenamiento de Productos Industriales Fiscalizados – DOPIF otorgará la “Habilitación y/o registro de componentes  (tanques o reguladores) para vehículos dedicados a GNV-L”, para tal efecto, los administrados deben adjuntar la documentación contenida en el presente link: https://tinyurl.com/2jnkuekk y https://tinyurl.com/2n7gm662.

Las solicitudes de habilitación de componentes GNV-L deberán ser dirigidas a la DOPIF, mediante PRODUCE VIRTUAL o mesa de partes. PRODUCE brindará el acompañamiento y asesoria técnica y legal para la gestión del referido trámite, mediante el correo el correo electrónico: dopif@produce.gob.pe, o el celular Nº 914091022.

Continuar leyendo

GNV

Junín solo cuenta con 4 talleres de conversión a GNV autorizados

Publicado

el

Según el reporte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en Junín, hay 4 talleres de conversión a gas natural, una se encuentra en Pilcomayo y las otras 3 en El Tambo.

Los talleres de conversión son Automotriz JNL S.A.C., ubicado en Prolongación Julio Sumar (Esquina con Av. Ferrocarril) N° 698, El Tambo – Huancayo; Corporación Río Branco en la Av. Coronel Parra 371 y Jr. José Olaya; Importaciones Vasquez en la Av. Mariscal Castilla N° 2462 El Tambo; y Multiservicios & Inversiones William E.I.R.L. en Prolong. Julio Sumar N° 245

Dato

A nivel nacional, hay 231 talleres de conversión GNV y 87 de GLP, de los cuales 268 se encuentran en Lima y Callao. 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados