Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Huawei hace un llamado a la colaboración de la industria para acelerar la América Latina digital

Publicado

el

Durante el GSMA Mobile 360 Latinoamérica 2024, Daniel Zhou, presidente de Huawei Latino America, pronunció un discurso principal sobre el tema «Creando juntos, Por el futuro digital», donde destacó que la transformación digital se está acelerando en América Latina, todas los jugadores de la industria deben trabajar juntas para acelerar el desarrollo y la prosperidad de 5G, y colaborar con tecnologías digitales de próxima generación como la nube y la inteligencia artificial para promover la economía digital y el desarrollo sostenible en América Latina.

La economía digital se está convirtiendo en el motor de crecimiento de la economía mundial. Según un estudio, la economía digital representa el 46% del PIB mundial. En 2023, la economía digital mundial creció en 41,4 billones de dólares estadounidenses, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 13,7%, muy superior a la tasa de crecimiento del PIB del 2,9%.

5G es una infraestructura importante para el desarrollo de la economía digital. Hasta ahora, 5G se está desarrollando mucho más rápido de lo que podemos imaginar a nivel mundial. En los cinco años transcurridos desde el uso comercial de 5G, el número de usuarios globales ha superado los 1.500 millones, lo que equivale a los nueve años de desarrollo de 4G. 5G en Latinoamérica también está en desarrollo en tres oleadas. La primera ola de desarrollo de 5G en Brasil, Chile y México cumplió con las expectativas, el DOU de 5G aumentó entre 1,9 y 2,7 veces y el ARPU aumentó entre 3,8 y 8,8% en comparación con 4G.

Si bien Latinoamérica ha logrado algunos logros en el desarrollo de 5G en los últimos años, también enfrenta algunos desafíos. En primer lugar, el ritmo de desarrollo de 5G de los operadores latinoamericanos es lento y la monetización empresarial sigue estando rezagada respecto a las expectativas. En segundo lugar, la distribución del espectro 5G en América Latina presenta problemas como el alto precio y la discontinuidad. Finalmente, la tasa de penetración de los terminales 5G en Latinoamérica es baja en comparación con otras regiones del mundo. Durante su discurso, Daniel dijo que podemos acelerar el desarrollo de 5G en América Latina desde los aspectos de red, negocios y políticas.

La red de alta calidad es la base del éxito empresarial de 5G. Un operador latinoamericano comenzó a invertir y construir redes 5G en 2022, y la tasa de crecimiento anual de los ingresos alcanzó el 15,3% a finales de 2023. Las soluciones basadas en escenarios de Huawei, como Macro Site, Street Site y Rural Site, permiten a los operadores construir redes con la mejor cobertura y experiencia y lograr un mejor éxito comercial 5G.

La monetización multidimensional es la clave del éxito empresarial 5G. Para los escenarios de toC, toH y toB, los operadores tienen tres métodos de monetización en el desarrollo de 5G: monetización del tráfico, monetización de experiencias y monetización de servicios diversificados. Actualmente, los operadores de Latinoamérica se centran en la monetización del tráfico. Además, algunos operadores han comenzado a explorar métodos de monetización de experiencias basados en juegos en la nube y servicios de transmisión en vivo, como los requisitos de latencia y enlace ascendente.

Las políticas favorables y el ecosistema son los aceleradores del desarrollo de la 5G. Brasil lanzó un espectro

continuo de 100 MHz y convirtió la tarifa del espectro del 95% en obligaciones de cobertura de red, lo que puede maximizar los servicios 5G para todos. Además, la introducción de terminales de bajo precio, el lanzamiento de una política de reducción de impuestos y el aumento de la distribución de terminales 5G pueden mejorar en gran medida la penetración de los terminales 5G en América Latina.

El desarrollo de la economía digital depende no solo de la conectividad omnipresente de 5G, sino también de la potencia de cómputo en la nube y la inteligencia artificial. Según Daniel, la convergencia de 5G, la nube y la IA acelerará el Internet del todo (IoE), el conocimiento de todo y la inteligencia de todo, lo que puede realizar mejor la vida y la producción digitales. En América Latina, Huawei coopera activamente con operadores para explorar tecnologías 5G + nube + IA en campos como minas, puertos y campus industriales, lo que permite la transformación digital de miles de industrias.

Por último, Huawei hace un llamado a todos los socios de la industria para que trabajen juntos con el fin de acelerar el desarrollo de 5G en América Latina y explorar modelos de negocio más diversificados para el futuro digital. Daniel dijo: «Hay un viejo dicho que dice: ‘El futuro no espera a suceder, lo creamos nosotros’. Cree que en un futuro cercano adoptaremos conjuntamente una América Latina digital con nuestros esfuerzos».

El 5 de junio se realizó en Ciudad de México la Cumbre GSMA M360 Latinoamérica 2024 durante dos días. Reguladores de políticas de países latinoamericanos y empresas líderes en diversas industrias discuten conjuntamente la digitalización y el desarrollo sostenible en América Latina, centrándose en tecnologías de vanguardia, tendencias industriales y aplicaciones innovadoras en el campo 5G.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Energía

Hora del Planeta: cinco recomendaciones para optimizar tu consumo eléctrico

Publicado

el

  • Las conexiones eléctricas—como cables, tomacorrientes e interruptores—son el corazón del sistema eléctrico del hogar y juegan un papel clave en la seguridad y el ahorro energético.
  • Las conexiones eléctricas—como cables, tomacorrientes e interruptores—son el corazón del sistema eléctrico del hogar y juegan un papel clave en la seguridad y el ahorro energético.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia del ahorro energético, encontrar formas prácticas y sostenibles para reducir el consumo eléctrico en casa se ha convertido en una prioridad para las familias. De acuerdo con Pluz Energía, hay múltiples acciones que los usuarios pueden hacer desde el hogar para contribuir con este propósito.

En el marco de la “Hora del Planeta”, que se celebra el 22 de marzo, la empresa de distribución eléctrica del norte de Lima y Callao, ofrece cinco consejos prácticos para optimizar el uso de la energía en tu hogar:

1- Desenchufa dispositivos no utilizados. El consumo de los aparatos en modo de espera es responsable del 5 al 10% del total de la electricidad consumida en la mayoría de los hogares. Desconecta cargadores, televisores y otros dispositivos que no estén en uso.

2- Revisar las conexiones eléctricas. Será clave no solo para el ahorro de energía, sino también para la seguridad en el hogar. Para ello, es importante asegurarse de que los cables estén correctamente aislados, evitar la sobrecarga de enchufes y realizar un mantenimiento adecuado de la iluminación.

3- Elige electrodomésticos eficientes. Los aparatos eléctricos o electrónicos con etiqueta energética A, tienen un consumo más eficiente de energía, lo que supone más ahorro y menos impacto para el medioambiente. Un mantenimiento regular también puede mejorar su eficiencia energética.

4- Utiliza luces LED. Las luces consumen hasta nueve veces menos energía que las incandescentes y duran más tiempo, lo que te permite ahorrar en el largo plazo. Asimismo, si se utiliza un espacio de casa para trabajar o estudiar, es mejor hacerlo cerca de una ventana. Así, se aprovecha la luz natural.

5- Evitar el uso excesivo de electrodomésticos que generan más calor, como hornos microondas, secadora, plancha, calefacción, entre otros. Por ejemplo, al planchar, es recomendable ordenar la ropa según su grosor: comenzar con las prendas que requieren mayor temperatura y dejar las más delgadas para el final. Limitar el tiempo de uso de estos equipos ayuda a mejorar la eficiencia energética

Dato:

Recuerda que puedes encontrar mayor información a través de los canales de atención de Pluz Energía: Whatsapp (939-605-111) y Fonocliente (517-1717). Facebook (Pluz Energía); X (Pluz Energía), o en la web www.pluz.pe.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

CONATRACC exige al gobierno mano dura contra ola de crímenes por sicariato

Publicado

el

Una mayor eficacia del gobierno a la lucha contra el crimen que viene azotando a todos los sectores productivos, exigió la Confederación de Trabajadores de Construcción Civil (Conatracc), y expresaron su solidaridad contra los ataques que vienen padeciendo los transportistas del servicio público y ahora los músicos y promotores musicales, como en el asesinato del conocido cantante de la orquesta Armonía 10, Paul «Russo» Flores.

“Expresamos nuestro más sentido pésame a la familia, amigos y seguidores de quien en vida fue Paul Flores. Repudiamos y condenamos estos actos criminales y exigimos a las autoridades del gobierno de turno, más firmeza en acabar con la criminalidad, que ha enlutado hogares de personas inocentes y trabajadoras y si continúa así, los índices de homicidios para este año, podrían ser mayor al 2024 de más de 2 mil homicidios (1,125 por casos de sicariato y 295 por ajustes de cuentas)”, dijo Augusto Ramos Dolmos, presidente de las Conatracc.

Refirió que, en el sector de construcción son continúos los mensajes extorsivos y ataques y mensajes provenientes de las organizaciones afincadas en los conos de Lima y en provincias, contra los responsables de las obras y hasta los obreros. “Tenemos más de 25 lideres sindicales, hombres y mujeres, asesinados por el sicariato, y siguen pidiendo cupos, generando que se paralicen las obras y se pierdan cientos de millones en inversión, y a pesar de nuestras denuncias ante la policía y fiscalía no nos garantizan nuestra seguridad”, indicó.

Señaló que, a pesar de la participación de los gremios que conforman su coalición sindical, en las Mesas de Trabajo convocadas por el Ministerio del Interior y el Congreso de la República, donde se trataron los temas de la inseguridad ciudadana y lucha contra la violencia, no han habido resultados ni se han tomado en cuenta los acuerdos planteados para actuar juntos contra la criminalidad.

Ramos Dolmos, finalmente, anunció que los gremios afiliados a la Conatracc, realizarán próximamente una marcha pacífica contra la violencia y además, para exigir a la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), cumplir con el proceso de negociación colectiva para el Pliego de Reclamos 2025, que permita un aumento salarial . “A pesar de los logros por las vías administrativa y judicial (Casación N° 2315-2019) que permite la restitución de sus derechos gremiales para tener una negociación directa con la Cámara, pero ésta se rehúsa, por lo que haremos un plantón de protesta”, enfatizó.

Continuar leyendo

Minería

La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12%

Publicado

el

Gasbel Web.

proEXPLO 2025 impulsará la participación de mujeres en la industria de la exploración minera. El encuentro espera batir récord de asistencia con más de 2,000 visitas.

La participación de mujeres en la exploración minera en el Perú alcanza un 12%, según informó Adriana Aurazo, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025 y secretaria general de Women in Mining Perú. Durante una conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Aurazo destacó que, si bien la cifra es aún reducida, hay una tendencia creciente y grandes oportunidades para incrementar la presencia femenina en la etapa exploratoria de la industria minera.

«En el diagnóstico que hicimos de mujeres en minería del futuro con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), encontramos que en materia de exploración tenemos una gran oportunidad para que más mujeres participen”, señaló Aurazo. De acuerdo a este informe, se tiene que en la etapa de exploración minera, las mujeres tienen una mayor presencia en cargos administrativos (14%). Sin embargo, en las fases de explotación y construcción, las mujeres representan el 33% en puestos operativos de maquinaria.

De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en enero de 2025 la participación femenina en el subsector minero sumó un total de 18,749 puestos de trabajo, lo que representa el 7.7% del empleo total generado en la industria minera del país.

“Considero que lo más importante es hablar del talento femenino y de cómo más mujeres, desde cargos ejecutivos podamos promover e incentivar que las mujeres ingresen a carreras STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y puedan conocer que se puede hacer una línea de carreras en la minería”, comentó al IIMP.

proEXPLO 2025: encuentro clave para la exploración minera en la región

Además de abordar la participación femenina en la minería, Aurazo destacó que proEXPLO 2025 tiene como meta superar los 2,000 asistentes durante los tres días de evento. «Queremos que la participación supere las ediciones anteriores. En el último evento logramos más de 2,000 asistentes, y esperamos que este número siga creciendo. Nuestro objetivo es que proEXPLO se consolide como el evento de los exploradores de Latinoamérica”, afirmó.

En su décima cuarta edición, proEXPLO 2025 se enfocará en el potencial geológico del Perú, la atracción de inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos en un contexto donde la inversión en exploración minera ha crecido un 28.1%, alcanzando los US$ 568 millones, según cifras del Minem.

El evento contará con conferencias magistrales, mesas redondas, así como espacios para el intercambio de conocimientos entre estudiantes, profesionales y ejecutivos del sector. «Queremos que proEXPLO sea un espacio que impulse no solo inversiones, sino también la participación de más mujeres en esta etapa de la industria», concluyó Aurazo.}

El dato

Con el objetivo de impulsar la participación femenina en la industria, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú cuenta con el Sello PERUMIN un distintivo que reconoce la excelencia en prácticas inclusivas y de equidad de género en las organizaciones del país.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados