Combustible
LAP señala a Exolum como responsable de administrar el combustible y que generó perjuicio a alrededor de 2,500 pasajeros


Una falla técnica en el suministro de combustible generó el primer gran incidente operativo en el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.
En diálogo con Canal N, Rocío Espinoza, gerente de comunicaciones de Lima Airport Partners (LAP), dijo que el problema fue resuelto hacia las 3:50 a.m. del día siguiente, aunque afectó a aproximadamente 20 vuelos de origen Lima y generó perjuicio para alrededor de 2,500 pasajeros.
Espinoza aclaró que no se trató de una falta de combustible, sino de un desperfecto en el sistema de suministro operado por la empresa Exolum.
Esta empresa es la responsable de abastecer el combustible a las aeronaves y había propuesto un primer plan de operación que fue observado por las aerolíneas, lo que obligó a cambiar de esquema. Tras los inconvenientes, se decidió regresar al plan original.
Advertencias previas
La funcionaria de LAP señaló que Exolum debía garantizar que los equipos estén listos para la operación completa desde el inicio. A pesar de las coordinaciones previas y pruebas durante la marcha blanca, las observaciones de las aerolíneas no permitieron simular una operación con carga real.
Diversas asociaciones del sector aerocomercial, como IATA y representantes de Sky Airline, ya habían advertido sobre una falta de planificación para una transición ordenada.
Estas alertas no fueron tomadas en cuenta, y el resultado fue un colapso parcial el día inaugural, afectando vuelos, conexiones, y generando caos entre los pasajeros.

Impacto en la reputación del aeropuerto Jorge Chávez
Espinoza admitió que este incidente perjudica la imagen del Perú, ya que el aeropuerto es la principal puerta de entrada para turistas, inversionistas y peruanos que regresan al país.
Reconoció que no se puede garantizar que no ocurran nuevos inconvenientes durante la curva de aprendizaje operativa, que se espera se extienda al menos un mes.
Si bien insistió en que más de 400 vuelos operaron con normalidad, la afectación a miles de personas ha dejado una impresión negativa, especialmente en redes sociales y medios internacionales.
Problemas adicionales en migraciones y entrega de equipaje
A los problemas con el combustible se suman reportes de largas colas en migraciones, especialmente en los accesos regulares.
LAP exhortó a los pasajeros a realizar su preregistro en Migracheck para usar las puertas electrónicas. Sin embargo, la desinformación y falta de señalización adecuada agravan la experiencia del viajero.
También se reportaron demoras en la entrega de equipajes debido a una maleta atascada en una faja, que bloqueó el sistema durante horas. Según Espinoza, el equipo técnico ya trabaja en la reparación.
LAP activó su sistema de reclamos supervisado por Ositran, pero aún no hay compromiso claro sobre compensaciones económicas. La empresa señala que cada caso será evaluado de forma individual.

Combustible
Incautan combustible ilegal valorizado en más de 76 mil soles en Tumbes


La Policía Nacional del Perú continúa desplegando operativos focalizados a nivel nacional con resultados concretos en la lucha contra el crimen organizado, delitos comunes y actividades ilícitas transnacionales.
En Tumbes, personal de la Unidad de Seguridad del Estado, en coordinación con Aduanas, intervino un inmueble en el caserío La Palma (Zarumilla), donde se detuvo a dos ciudadanos venezolanos implicados en el traslado y almacenamiento clandestino de gas y combustible de procedencia extranjera. En el lugar se incautaron 131 bidones de gas llenos, 284 vacíos, 90 galones de gasolina y otros insumos, valorizados en S/ 76 600.
En Loreto, se incautó seis vehículos menores con requisitoria vigente por hurto y se detuvo a tres personas en la carretera Iquitos–Nauta. Asimismo, en un operativo interinstitucional junto con Migraciones, se intervino a seis ciudadanos extranjeros (colombianos y venezolanos) en situación migratoria irregular en el sector Santa Clara de Iquitos, quienes fueron puestos a disposición de la unidad especializada.
En La Libertad, agentes de la DEPINCRI, DIGIMIN y otras unidades especializadas capturaron a Luis Fernando Rodríguez Rodríguez, investigado por homicidio calificado – sicariato, ocurrido en abril en Alto Mochica. La detención se realizó en Río Seco, El Porvenir, en cumplimiento de una orden judicial. Se incautaron un teléfono celular y el vehículo que habría sido utilizado en el crimen.
En Lima, personal del grupo Terna Este capturó a dos presuntos integrantes de la banda “Los Filudos de La Hacienda”, dedicados al hurto a pasajeros dormidos en transporte público. La intervención en flagrancia de Julio Alberto Tello Robles, alias “Fiel”, y Rolando Jesús Ramos Pretell alias “Llorón”, ocurrió en San Juan de Lurigancho. Se recuperaron una billetera, un celular y cuchillas utilizadas para cortar bolsillos de las víctimas.
Producción policial de últimas 24 horas
En cumplimiento a las disposiciones del ministro del Interior, Carlos Malaver, la Policía Nacional del Perú (PNP) llevó a cabo 3304 operativos a nivel nacional en las últimas 24 horas, logrando desarticular 44 bandas delictivas ligadas a delitos como extorsión, sicariato y tráfico ilícito de drogas.
Asimismo, se logró la captura de 873 personas, entre ellas 195 con requisitoria vigente por diversos delitos, se incautaron 33 armas de fuego, 13 670 envoltorios con drogas y se recuperaron S/ 467 510 vinculados a actividades delictivas.

Combustible
Gasolina se reduce en promedio en 1,29%, según precios de referencia de Osinergmin


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.
Los precios de referencia de las gasolinas/gasoholes premium, regular y de 84 octanos se redujeron en promedio en 1,29%, 1,28% y 1,41%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se redujeron en promedio 0,37% y 1,45%, respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se redujo 1,99% y del Biodiésel B100 se incrementó en 0,12%.
Dato
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.

Combustible
Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.
Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se redujeron en promedio en 1,59%, 1,92% y 2,60%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se redujeron en promedio 1,76% y 1,04%, respectivamente. Por otro lado, los Precios de Referencia del Alcohol Carburante se incrementaron 0,75% y del Biodiésel B100 se redujeron 0,35%.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se redujo en 1,90% con relación a su precio de la semana anterior.
-
Energíahace 6 días,
Kimberly-Clark impulsa su operación en Perú con energía renovable y cogeneración
-
Combustiblehace 4 días,
Gasolina se reduce en promedio en 1,29%, según precios de referencia de Osinergmin
-
Energíahace 4 días,
Central solar San Martín Solar inicia operación comercial en Arequipa
-
Energíahace 5 días,
Gobierno proyecta alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en zonas altoandinas y amazónicas al 2026
-
Transportehace 5 días,
ATU retira de las calles a más de 400 cústeres de transporte público en 2025
-
Transportehace 4 días,
Gobierno nacional impulsará Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050
-
GNVhace 4 días,
Brasil: Tanque en vehículo GNV explota y deja dos victimas [VIDEO]
-
Transportehace 5 días,
Venta de vehículos nuevos crece a doble dígito y marca uno de sus mejores inicios de año desde 2013