GLP
Líderes de la industria mundial del GLP se reúnen en el 5º Congreso Internacional del GLP GASNOVA
 
																								
												
												
											
En el 5º Congreso Internacional del GLP – GASNOVA, “Gas LP, energía limpia hoy y mañana”, se dará una mirada al papel del Gas LP en la transición energética, con la participación de 48 conferencistas, panelistas y moderadores que son importantes referentes de los sectores energético y del Gas LP
Este evento, que James Rockall, CEO de World LPG Association (WLPGA) definió como “uno de los espacios más importantes del calendario mundial del GLP”, es organizado por GASNOVA con el apoyo de WLPGA y la Asociación Iberoamericana del GLP (AIGLP). Se realizará los días 23 y 24 de agosto en el Club El Nogal de Bogotá.
“Además de dar una revisión a los avances de este combustible limpio en el camino hacia la transición energética, daremos repaso a otros temas de gran importancia para la industria del Gas LP como: experiencias en la regulación del GLP en diversos países de la región, retos de autosuficiencia en GLP, y casos internacionales de éxito en la generación de electricidad con GLP, entre otros”, explicó Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, el gremio que reúne a las compañías que representan el 74% del mercado nacional del Gas LP.
Entre los líderes internacionales del sector del Gas LP que asistirán, se encuentran Michael Kelly (World LPG Association (WLPGA, Francia), Aurelio Ferreira (Presidente de AIGLP, Brasil), Fabricio Duarte (Director ejecutivo, AIGLP, Brasil), Darryl Rogers (Vicepresidente de S&P Global Commodity Insights, EE.UU.), Cristian Aguirre (Gerente general, Empresas Gasco Chile), Carlos Serrano (Presidente ejecutivo de Amexgas, México), Esther Busscher (Strategic public affairs & sustainable development lead, SHV Energy, Bélgica), Pedro Cascales (Presidente de CEGLA, Argentina), Sergio Bandeira (Presidente de Sindigás, Brasil), Jovan Pastor Portocarrero (Gerente general de PRIMAXGAS S.A., Perú), Patricio Mura Escobar (Presidente Sub-Comité Plantas Envasadoras GLP, y gerente general de Limagas, Perú), y Carlo Renato De Los Santos La Serna (Experto en Política Energética, Perú), entre otros.

Funcionarios del gobierno nacional y congresistas de la república analizarán y debatirán diferentes temas de interés para el país sobre la importancia del GLP en la transición y la canasta energética de Colombia: Cristian Andrés Díaz Durán (Viceministro de Energía), Isleany Angulo (Coordinadora de Gas Combustible, Ministerio de Minas y Energía), Dagoberto Quiroga (Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios), Orlando Velandia (Superintendente Delegado para Energía y Gas Combustible), Javier Campillo (Director del IPSE), Mauricio Palma (Subdirector de Hidrocarburos, UPME), Senadora Esmeralda Hernández (partido Pacto Histórico), Senador José David Name (Partido de la U) y la Senadora Liliana Bitar (partido Conservador), entre otras personalidades.
Para el presidente de GASNOVA, en este evento se ratificará el compromiso de la industria del Gas LP como alternativa energética importante para los sectores residencial, comercial e industrial. “Queremos dejar en claro porqué el GLP, utilizado por 12 millones de colombianos en el 95% del territorio nacional, es el combustible de la gente”, indicó el dirigente gremial, y concluyó que desde este gremio se seguirá trabajando de la mano con el gobierno nacional para llegar cada vez a más colombianos en todas las regiones del país, vía ampliación de subsidios, en donde requieren de este combustible limpio para reemplazar el consumo de la leña, que tantas enfermedades causa en los usuarios.
Más información del 5° Congreso Internacional del GLP – GASNOVA: https://www.gasnova.co/5o-congreso-internacional-del-glp/

GLP
¿El GLP reduce la potencia de tu auto? Descubre la verdad detrás de los principales mitos sobre su uso
 
														
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es actualmente uno de los combustibles alternativos con mayor crecimiento en el Perú, con más de 650 mil vehículos adaptados a este sistema. Su uso se ha expandido debido a sus beneficios económicos y ambientales, aunque todavía existen dudas frecuentes sobre su verdadero impacto en el rendimiento de los autos.
En el marco del VIII Congreso Nacional de Grifos y Estaciones de Servicio de la Cámara de Comercio de Lima, especialistas de Solgas destacaron el potencial del GLP para el parque automotor nacional y resaltaron sus principales beneficios. Entre ellos subrayaron la accesibilidad para el usuario, con más de 100 talleres autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para realizar conversiones de manera segura, así como su capacidad de generar un ahorro de hasta 30% frente al diésel y cerca de 50% en comparación con la gasolina.
En esa línea, los expertos de Solgas desmintieron cuatro de los mitos más frecuentes entre los usuarios que se encuentran evaluando o dudan en convertir sus vehículos al GLP.
- El GLP daña el motor del vehículo: La realidad es que el GLP es un combustible limpio que produce una combustión más eficiente y sin residuos. Esto evita la acumulación de impurezas y protege los componentes internos del motor, contribuyendo a una mayor durabilidad. Además, no afecta la potencia ni el rendimiento del vehículo.
- Convertir un auto a GLP no vale la pena económicamente: Uno de los mayores atractivos del GLP es el ahorro. Su precio puede ser hasta 50% menor que el de la gasolina, lo que permite recuperar la inversión de conversión en pocos meses y seguir disfrutando de un ahorro constante en cada recarga.
- Es difícil encontrar grifos con GLP: Lejos de ser un combustible difícil de conseguir, el Perú cuenta con más de 1,600 estaciones de servicio con GLP en todo el territorio. Además, gracias a su facilidad de transporte y almacenamiento, puede llegar a zonas donde otras fuentes de energía no tienen cobertura.
- El GLP es tan contaminante como la gasolina: El GLP produce menos emisiones que la gasolina o el diésel, lo que contribuye a reducir la huella de carbono del transporte urbano. Su uso mejora la calidad del aire en las ciudades, una ventaja clave en un contexto donde el parque automotor nacional supera los 3.3 millones de vehículos.
“En un contexto de alto costo de vida y necesidad de opciones más sostenibles, el GLP representa una alternativa real para miles de peruanos, especialmente para quienes dependen de su vehículo como herramienta de trabajo. Su potencial radica en que combina ahorro, disponibilidad y menor impacto ambiental”, finalizó Alessandra Dentone, Directora Comercial de Solgas.

GLP
Consejos para identificar un balón adulterado en menos de 30 segundos
 
														
- La escasa fiscalización y la expansión del mercado informal de GLP incrementan el riesgo de accidentes domésticos en el país.
El comercio informal de gas licuado de petróleo (GLP) envasado ha alcanzado niveles alarmantes en el Perú. Según datos del sector, se estima que cerca del 40% de los balones de gas son reutilizados y revendidos de manera ilegal, sin cumplir con las condiciones de seguridad necesarias.
Esta situación representa un riesgo directo para la seguridad de las familias peruanas, poniendo en peligro a siete de cada diez hogares del país. Ante este panorama, Karen Zapana, jefa de Seguridad y Medioambiente de Limagas, comparte consejos prácticos sobre cómo identificar un balón adulterado en menos de 30 segundos:
- Precinto de seguridad: el cilindro debe tener uno. Si está dañado o manipulado, no lo aceptes.
- Logo de la marca: si proviene de una empresa formal, el logotipo estará presente en el asa o en la parte superior del balón. Si está difuso, ten cuidado: puede ser falsificado.
- Colores de la marca: cada empresa tiene un color distintivo. Por ejemplo, Limagas posee su característico azul. Si los tonos no coinciden, el balón podría ser falso.
- Logo pintado en el cuerpo: debe ser nítido y corresponder a la empresa que estás comprando.
Por último, Limagas aconseja revisar cuidadosamente el estado del balón antes de adquirirlo: no aceptar cilindros que presenten golpes, abolladuras o corrosión; confirmar que el color corresponda a la marca elegida; y verificar que el precinto de seguridad esté completo y sin indicios de manipulación.

GLP
INBP y Solgas firman alianza estratégica para capacitar a bomberos voluntarios en emergencias con GLP
 
														
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar la preparación frente a emergencias cotidianas, La Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP) y la empresa Solgas firmaron una alianza estratégica que permitirá capacitar a bomberos voluntarios en todo el país en el manejo especializado de incidentes relacionados con Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Este programa de formación técnica busca dotar a los bomberos de conocimientos actualizados y protocolos de respuesta ante situaciones de riesgo con GLP en hogares, vehículos y establecimientos comerciales, contribuyendo así a una atención más eficiente y segura para la ciudadanía.
La ceremonia de firma contó con la presencia del brigadier general CBP Juan Carlos Morales Carpio, comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quien destacó la importancia de esta iniciativa:
“Esta alianza representa un paso firme hacia la profesionalización continua de nuestros bomberos voluntarios, quienes día a día arriesgan sus vidas por proteger a la población.”
Por parte de Solgas, participó el señor Diego Canta Rojas, gerente de riesgo ocupacional, quien reafirmó el compromiso de la empresa con la prevención y la seguridad:
“Estamos convencidos de que la capacitación especializada es clave para reducir riesgos y salvar vidas. Esta colaboración con las mujeres y hombres de rojo es una muestra de nuestro compromiso con el país.”
El programa de capacitación será implementado progresivamente en las distintas regiones del Perú, priorizando zonas con mayor incidencia de emergencias relacionadas con GLP.
Con esta alianza, el INBP y Solgas reafirman su compromiso con la protección de la vida, la seguridad ciudadana y el fortalecimiento de las capacidades de respuesta ante emergencias en todo el territorio nacional.
- 
																	   Transportehace 4 días, Transportehace 4 días,AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h 
- 
																	   Gas Naturalhace 4 días, Gas Naturalhace 4 días,Proyecto de ley amenaza la masificación del gas natural y aumenta la desigualdad energética 
- 
																	   Economíahace 3 días, Economíahace 3 días,Economía peruana crece solo el 2% anual desde hace cuatro años, advierte Waldo Mendoza 
- 
																	   Mineríahace 4 días, Mineríahace 4 días,Fondo social minero invertirá más de S/ 46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura 
- 
																	   Transportehace 5 días, Transportehace 5 días,Modifican rutas por la procesión del Señor de los Milagros 
- 
																	   GLPhace 3 días, GLPhace 3 días,¿El GLP reduce la potencia de tu auto? Descubre la verdad detrás de los principales mitos sobre su uso 
- 
																	   Gas Naturalhace 4 días, Gas Naturalhace 4 días,El gas natural se consolida como recurso del presente y futuro 
- 
																	   Mineríahace 4 días, Mineríahace 4 días,Minería peruana impulsa el crecimiento económico: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio de 2025 


 
																	
																															
 
									 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	
 
											 
											 
											 
											 
											