Conectate con nosotros

Transporte

Los desafíos de la revolución eléctrica para el futuro de la movilidad del Perú 

Publicado

el

En marzo se vendieron 753 vehículos híbridos y eléctricos, cifra que marca un récord histórico. El reto ahora es estar a la altura de la demanda. 

La electromovilidad está ganando terreno en el Perú. Según cifras de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), en marzo de este año se comercializaron 753 vehículos híbridos y eléctricos, marcando un crecimiento del 56,2 % respecto al mismo mes del 2024. Estos números confirman una tendencia clara: cada vez más peruanos están apostando por una forma de transporte más limpia y eficiente. 

Pero aunque las ventas crecen, el país todavía no está preparado para sostener este cambio a gran escala. Faltan estaciones de carga, los autos siguen siendo caros en comparación con los modelos tradicionales, y no existe una política clara que acompañe esta transición energética. 

“La movilidad eléctrica no es solo una alternativa ecológica. Es una oportunidad para rediseñar las ciudades y mejorar la calidad de vida de las personas”, explica Anderson Gómez, Commercial Manager for P&G, Mobility, and E&C Segments for SAC para Schneider Electric. Desde su experiencia, el desafío ya no es la tecnología: es la coordinación. “La industria necesita más pilotos, incentivos reales y, sobre todo, que el sector público y privado trabajen en la misma dirección”, añade. 

El espejo regional 

Mientras Perú da pasos importantes, países vecinos como Chile han avanzado más rápido. En Santiago ya circulan más de 2.400 buses eléctricos, y este año se sumarán más de 1.200 gracias a una licitación 100 % eléctrica, según datos de la Dirección de Transporte Público, En Lima, el ingreso de buses eléctricos en algunos corredores urbanos es un buen inicio, pero aún insuficiente para hablar de un cambio estructural. 

Frente a este escenario, empresas como Schneider Electric vienen desarrollando soluciones que faciliten esta transición. A través de EcoStruxure eMobility, su plataforma basada en IoT, buscan optimizar la gestión energética en estaciones de carga, mejorando la eficiencia y reduciendo costos para operadores y usuarios. 

¿Y ahora qué? 

La pregunta no es si la electromovilidad va a crecer, sino si el país está listo para acompañarla. Por eso, además de celebrar los récords de venta, es momento de mirar el panorama completo: sin una red sólida de carga, incentivos que reduzcan los precios, ni políticas públicas claras, el boom eléctrico podría frenarse. 

“Tenemos que ver esto como una oportunidad país. Un sistema de transporte eléctrico bien implementado no solo ayuda al medio ambiente, también mejora el tránsito, la salud pública y la competitividad de nuestras ciudades”, concluye Gómez. 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Transporte

Alcalde de Lima concretó la donación de más de 100 trenes

Publicado

el

En un hecho sin precedentes para la capital, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, concretó la donación de más de 100 trenes, 90 coches galería, 19 locomotoras y 4 contenedores de 20 toneladas cada uno con repuestos, provenientes de la empresa Caltrain, de California (EE. UU.), que permitirán implementar una nueva ruta ferroviaria entre Chosica y el Cercado de Lima, con planes de extenderse hasta el Callao.

Esta iniciativa, que beneficiará diariamente a más de 200 000 pasajeros, responde a una necesidad urgente de los habitantes de Lima este, una de las zonas con mayor congestión vehicular y precariedad en el transporte público. El proyecto contribuirá significativamente a reducir el tráfico, el tiempo de viaje y la contaminación, además de revalorizar la infraestructura ferroviaria existente.

«¡Es una noticia histórica! Estamos cerrando una brecha largamente postergada con más de tres millones de habitantes de la zona este de Lima. Este tren cambiará vidas», señaló el burgomaestre, en la ceremonia de firma de acuerdo con la directora ejecutiva de Caltrain, Michelle Bouchard, en presencia de las autoridades locales y del Gobierno de los EE. UU. que se ofició el 16 de noviembre de 2024.

El acuerdo contempla también la donación de remolques, repuestos, manuales técnicos e inventarios, y fue aprobado previamente por el Concejo Metropolitano de Lima en sesión extraordinaria. Todo el material ferroviario se encuentra en óptimas condiciones y ha recibido mantenimiento integral (overhaul).

El alcalde ya se encuentra en EE. UU. para supervisar la primera flota que será embarcada el 20 de junio desde el puerto de Stockton, en California. En el primer embarque van 43 coches y 11 locomotoras, en el segundo irán 47 coches, 8 locomotoras y los 4 contenedores con los repuestos. Se calcula que el proceso de carga demore entre 3 a 4 días hacia el puerto del Callao, el viaje entre 12 a 15 días, según condiciones climáticas.

Mientras tanto, en Lima, ya se han realizado las gestiones necesarias para asegurar un desembarque ágil. Se ha coordinado con Panamericana Terminal, para tener prioridad en el atraque y descarga, y con la Sunat Aduanas, para autorizar el retiro inmediato de los equipos. El arribo está previsto entre el 4 y el 8 de julio, serán trasladados hasta la estación Desamparados, para la ceremonia oficial de entrega.

Cabe señalar que, para esta donación estimada en 2000 millones de dólares, solo se está desembolsando el envío correspondiente a 24 millones de dólares, generando un ahorro significativo para la Municipalidad de Lima en beneficio de millones de personas.

A nivel operativo, la Gerencia Municipal Metropolitana y la Oficina General de Administración serán responsables del traslado, nacionalización, inspección y puesta en servicio de los trenes, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que administrará el sistema.

El servicio ferroviario Chosica–Lima contempla vagones de dos niveles, con aire acondicionado y estructura de acero inoxidable, diseñados para ofrecer un traslado rápido, seguro y eficiente. La marcha blanca está prevista para finales de julio.

De esta manera, la gestión del alcalde Rafael López Aliaga reafirma su compromiso con la modernización del transporte urbano, impulsando soluciones sostenibles que dignifiquen la vida de millones de limeños.

Continuar leyendo

Transporte

ATU anuncia reapertura de acceso vehicular a la altura del Puente Colonial

Publicado

el

Un tramo de aproximadamente 360 metros de la avenida Óscar R. Benavides (ex av. Colonial), a la altura del Puente Colonial, fue reabierto al tránsito vehicular desde este miércoles 18 de junio, como parte de los avances en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Se trata de la habilitación de un segmento clave en sentido este-oeste, con dirección al puerto del Callao. Este espacio permaneció cerrado durante un año y cinco meses debido a la construcción de la Estación E-05 “Carmen de la Legua” de la Línea 2.

Esta medida permitirá que vecinos, conductores particulares y unidades de transporte público retomen sus recorridos habituales por una de las principales avenidas del Callao.

En coordinación con la Municipalidad Provincial del Callao, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), brindará su apoyo mediante la presencia de personal de fiscalización, con el objetivo de respaldar a los agentes de la Policía Nacional en el ordenamiento y agilización del tránsito vehicular, tanto público como privado.

Avances de obra

Luego de esta reapertura parcial a la altura del Puente Colonial, los trabajos en la avenida Óscar R. Benavides continuarán para garantizar la interconexión de la Línea 2 del Metro de Lima con el Ramal de la Línea 4.

Este proyecto contempla 35 estaciones y permitirá a los usuarios trasladarse desde Ate hasta el Callao en tan solo 45 minutos, lo que se traducirá en un importante ahorro de tiempo y una mejora en la calidad del servicio para miles de limeños y chalacos.

Esta medida permitirá que vecinos, conductores particulares y unidades de transporte público retomen sus recorridos habituales por una de las principales avenidas del Callao.

Continuar leyendo

Transporte

¿El paro de transportistas de hoy es un éxito?

Publicado

el

En diferentes puntos de Lima y Callao, se ha constatado que hay circulación de buses, combis y cústeres de diversas empresas. Hay presencia policial en los principales paraderos a fin de salvaguardar la integridad de pasajeros y transportistas.

MTC
El ministro de Transportes y Comunicaciones , César Sandoval, dice que las operaciones del transporte están “totalmente normal” a pesar del paro acatado por un sector de transportistas.

PNP
Más de diez mil policías han sido desplegados en las principales vías y paraderos de Lima y Callao, ante el paro convocado por un sector de transportistas, informó el Ministerio del Interior.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados