Hidrocarburos
MEF pide que nuevos directores de Petroperú sean pro-mercado y cuestiona privilegios del sindicato al “estilo Dubai”


El Gobierno anunció una completa renovación de los integrantes del directorio de Petroperú, como parte de un nuevo plan de rescate financiero valorizado en US$1.300 millones. La medida busca gestionar de manera más eficiente los recursos de la petrolera estatal mediante la inyección de liquidez, pero también tiene como objetivo asegurar el suministro de combustible en todo el país, especialmente en las regiones más dependientes de Petroperú.
TE PUEDE INTERESAR
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, detalló que el nuevo financiamiento combina una garantía del Banco de la Nación y una ampliación de crédito, los cuales están diseñados para poner en marcha un plan de austeridad y renovación de personal. La intención es clara: mejorar la gobernanza de Petroperú y reducir los gastos excesivos, alejándose de los lujos innecesarios que distorsionaron las operaciones anteriores de la entidad.

“La idea es sacar a Petroperú de este hoyo de falta de liquidez para volver a poner los números en azul”, señaló a El Comercio.
Según afirma, al interior de la empresa estatal existe una “cultura de la mentira”. “Nos dicen que la nueva refinería está trabajando desde hace dos meses al 99%, pero la verdad es que parece que no es así”, indica al medio.
Composición del Directorio
Respecto a la composición del directorio de Petroperú, indicó que al Ministerio de Economía le tocan tres directores, mientras que al Ministerio de Energía y Minas, le corresponde dos. En el caso de los trabajadores, tienen un representante.
“Tanto Rómulo Mucho como yo estamos eligiendo directores que sean pro-mercado y que no tengan ningún compromiso con Petroperú. Es decir, que no trabajen en empresas que hayan sido clientes o proveedores suyos o que no hayan laborado en Petroperú con anterioridad. Esto, para evitar suspicacias. Estamos en búsqueda de personas totalmente asépticas”, sostuvo.
Solicitó US$3 mil millones
Añadió que lo que Petroperú venía solicitando es no menos de US$3.000 millones, pero según afirmó, este monto incluye que mantengan “el estatus quo con todos sus privilegios y gastos y sin plan de austeridad siempre teniendo esta vida de príncipes árabes”. Por ello, señala que lo que hará el Gobierno es que vivan como trabajadores peruanos.
“Vamos a reducir los costos. En ese sentido, el pedido original que ellos requerían, evidentemente, también será reducido.
Venta de activos no incluye a sede principal
Parte de esta reestructuración implica la venta de activos no rentables, una estrategia para mejorar la solidez financiera de Petroperú. Sin embargo, la sede principal de la compañía, valorada en 100 millones de dólares, no se encuentra entre los activos a ser liquidados, aunque podría utilizarse como garantía para el préstamo proporcionado.
No descarta un cuarto apoyo financiero a Petroperú
A pesar de los esfuerzos por asegurar un futuro más estable para Petroperú, José Arista admite que no puede garantizar que esta intervención sea la definitiva. La selección de un directorio completamente renovado, que incluirá profesionales promercado sin vínculos previos con la empresa, es un paso crucial para evitar conflictos de intereses y asegurar una gestión más transparente y efectiva.
“La verdad, es difícil asegurar eso. Lo que sí te puedo decir es que estamos poniendo a los mejores profesionales que podemos encontrar para que dirijan la empresa”, manifestó.
Critica los lujos del sindicato de Petroperú
Para José Arista, otro problema que buscan atacar son los privilegios del sindicato de trabajadores al estilo Dubai. Se espera que las medidas de austeridad y la reestructuración financiera implementadas reduzcan la posibilidad de futuros rescates, permitiendo que la compañía opere de manera más sostenible y alineada con las necesidades reales del país.
“Este es un sindicato muy fuerte. Justo ayer estaba viendo el nivel de privilegios que tiene y ocupa hoja tras hoja tras hoja. Una de las cosas que estaba viendo es que, si un trabajador tiene un hijo y este supera los 29 años de edad, sigue gozando de escolaridad. O si destacan a un funcionario a Talara, este recibe dos tickets de ida y vuelta por avión para que toda su familia vaya a visitarlo. Es decir, una serie de privilegios como si estuvieran en Dubai”, apuntó.
Por ello, sostiene que su función es cuidar los impuestos de los contribuyentes y cautelar por los recursos públicos. “No tengo por qué estar financiando la buena vida de algunos funcionarios”, mencionó.
Hidrocarburos
Presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, presenta su renuncia irrevocable


Lima, 18 de marzo de 2025.- Perupetro S.A. informó que el presidente de su Directorio, José Mantilla Castillo, presentó su renuncia irrevocable al cargo que ejercía desde el 20 de septiembre de 2024, tras haber sido designado mediante la Resolución Suprema 013-2024-EM.
A través de un comunicado, la empresa estatal agradeció la gestión de Mantilla Castillo durante los últimos seis meses, destacando su labor en la promoción de nuevas inversiones para la reactivación del sector hidrocarburos en el país.
Hasta el momento, Perupetro no ha anunciado quién asumirá la presidencia del Directorio tras la renuncia de Mantilla Castillo.


Combustible
Asociación de Grifos (AGESP) saluda designación de nuevo director general de hidrocarburos del Minem


El Ministerio de Energía y Minas designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos, según la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM del 16 de marzo de 2025. La decisión busca cubrir la vacante en este puesto clave para el sector energético.
Tras su nombramiento, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), a través de su presidente, Vicente Enrique Marcelo Loayza y su directorio, expresaron su felicitación a Villavicencio Ferro a través de una carta fechada el 17 de marzo.

En la misiva, el presidente del directorio de la AGESP manifestó su disposición para fortalecer las relaciones con el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de impulsar la comercialización de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos.
Este respaldo del sector privado resalta la importancia del nuevo cargo en la regulación y desarrollo de la industria de hidrocarburos en el país.


Hidrocarburos
Petroperú asegura que Nueva Refinería de Talara viene operando con normalidad


A través de un medio local, se difundió la información de que su Unidad de Flexicoking (FCK) está paralizada hace semanas, con versiones que apuntan a motivos distintos a los informados previamente por su gerente general, Óscar Vera.
La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú emitió un comunicado aclarando la situación actual de la Nueva Refinería Talara, asegurando que esta «viene operando con normalidad a través de sus diversas plantas de proceso y unidades auxiliares, garantizando el abastecimiento de combustibles a todo el país».
Además, se refirió a la Unidad Flexicoking (FCK), la planta de proceso más compleja de la NRT, pues ostenta una tecnología de última generación.
«Se encuentra en un proceso de arranque, tras permanecer en stand by (pausa) desde el 18 de enero debido a la obstrucción en su línea de carga, ocasionada por problemas externos ocurridos por fallas en diferentes suministros (agua, vapor, electricidad) que afectó a toda la refinería, quedando en modo Squat (recirculación interna) desde esa fecha hasta el 1 de marzo, que se inició el arranque», reza el comunicado.
El último 17 de marzo de 2025, se difundió información referente a la Unidad Flexicoking, indicando que esta dejó de operar desde la segunda mitad de diciembre del 2024.

La empresa también se refirió a la instalación de un bypass en la línea de carga al Scrubber del reactor, explicando que esto «corresponde a trabajos realizados meses atrás, para los cuales se cursó información con el licenciante Exxon Mobil«.
En este sentido, Exxon Mobil proporcionó nuevas recomendaciones, como un estudio de flexibilidad, el cual «ha sido atendido plenamente en los meses de febrero y marzo del 2025».
Sobre la ocurrencia registrada el sábado 15 de marzo, Petroperú aclaró lo siguiente: «Se presentó en el calentador durante la etapa de acondicionamiento de la FCK, previo al ingreso de carga, operación que no guarda ningún tipo de relación con el denominado bypass».
Petroperú reafirmó «su compromiso con maximizar la operación de la FCK, manteniendo coordinaciones con los especialistas del licenciante Exxon Mobil, así como con los especialistas responsables del arranque original de la unidad».
La empresa destacó que esto permitirá «aprovechar la ventaja operativa que ofrece la Nueva Refinería Talara, que permite procesar tanto crudo liviano como pesado», y que la elección del crudo se basa en criterios de rentabilidad para optimizar sus ingresos.
Finalmente, Petroperú exigió a los medios de comunicación «transmitir información veraz y confirmada, y no distorsionar los hechos de manera tendenciosa, dado que conllevan a la afectación de imagen y reputación de nuestra empresa».


-
Energíahace 5 días,
Jauja será sede del evento por los 6 millones de vales Fise canjeados en la región de Junín
-
Gas Naturalhace 5 días,
Gerente general de Limagas: “El GLP y el gas natural son alternativas que coexisten”
-
Mineríahace 5 días,
Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar
-
Hidrocarburoshace 2 días,
Petroperú enfrenta dificultades en la Refinería de Talara tras advertencias de ExxonMobil
-
GNVhace 2 días,
GNV en el norte del Perú: más de 19 mil vehículos apuestan por una energía sostenible y económica
-
GLPhace 1 día,
Lideresas de ollas comunes en SJL recibirán más de mil balones de gas gratis para alimentar a cientos de familias
-
Actualidadhace 2 días,
Designan a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de Hidrocarburos
-
Actualidadhace 1 día,
Gobierno anuncia estado de emergencia en Lima y Callao