Hidrocarburos
MEM oficializa la creación del Viceministerio de Hidrocarburos
Con la publicación de la Ley de organización y funciones del Ministerio de Energía y Minas, se oficializó hoy la creación del Viceministerio de Hidrocarburos, que será encargado de formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo sostenible en esa materia.
Mediante la Ley Nº 30705, emitida hoy en el Diario Oficial El Peruano, se determinó que la estructura básica del Ministerio de Energía y Minas está compuesta por una Alta Dirección, conformada por el ministro, el viceministro de Electricidad, el viceministro de Hidrocarburos, el viceministro de Minas y el secretario general.
“Cuenta con un gabinete de asesoramiento especializado para la conducción estratégica de las políticas a su cargo y la coordinación con el Poder Legislativo”, señala la norma.
Funciones del Viceministerio
La mencionada ley indica que el viceministro de Hidrocarburos es la autoridad inmediata al ministro del sector para tratar asuntos de su competencia y ejerce las siguientes funciones:
- Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo sostenible en materia de hidrocarburos, de conformidad con la respectiva política nacional.
- Coordinar, orientar y supervisar las actividades que cumplen los órganos y entidades a su cargo, conforme al Reglamento de Organización y Funciones.
- Emitir resoluciones viceministeriales en los asuntos que le corresponden conforme a Ley.
Combustible
Refinería La Pampilla recibe nuevamente máxima distinción del MINAM por reducción de emisiones


- Por segundo año consecutivo, la refinería de Repsol Perú fue distinguida con la Cuarta Estrella del programa Huella de Carbono Perú, del Ministerio del Ambiente.
Por segundo año consecutivo, el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) otorgó a la Refinería La Pampilla el máximo reconocimiento por su gestión de gases de efecto invernadero (GEI), al alcanzar el nivel más alto, la Cuarta Estrella del programa Huella de Carbono Perú. Con este logro, la refinería de Repsol Perú consolida su liderazgo en la gestión de emisiones y en el sector energía.
La certificación Huella de Carbono Perú, desarrollado por el MINAM, tiene como objetivo fomentar la medición, verificación acreditada y reducción sostenida de las emisiones de GEI en organizaciones públicas y privadas en el Perú. Con esta distinción, Refinería La Pampilla demuestra su compromiso con la sostenibilidad al mantener una reducción constante de sus emisiones, optimizando su indicador de desempeño (inventario GEI versus producción neta).
“Este reconocimiento, al igual que en 2024, es un reflejo del esfuerzo continuo de nuestro equipo por operar con los más altos estándares ambientales. Reafirmamos nuestro compromiso con la transición energética y seguiremos impulsando iniciativas que contribuyan a la reducción de la huella de carbono en el país’’, señaló Julián de la Calle, director de Refinería La Pampilla de Repsol Perú.
TE PUEDE INTERESAR
Enfoque en operaciones sostenibles
Refinería La Pampilla logró reducir más de 189.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) respecto de los niveles del año 2017. Esta disminución es equivalente a lo generado por más 120 mil autos medianos al año. En el marco de sus iniciativas sostenibles, en 2024 la compañía inauguró la ampliación de la Unidad de Producción de Gasolinas en su refinería en Ventanilla, Callao. Con una inversión de S/ 160 millones, la ampliación permite incrementar en un 20% la producción de gasolinas con bajo contenido de azufre, reforzando la oferta de combustibles de menor impacto ambiental en el país.
Con la Cuarta Estrella del programa Huella de Carbono Perú, Repsol reafirma su compromiso al alcanzar el máximo estándar en gestión de emisiones. Además, se consolida como referente en sostenibilidad y transición energética.

Combustible
Petroperú reduce pérdidas a US$ 355 millones y eleva participación a 26%

El EBITDA se ubicó en –0,02%, afectado por las restricciones operativas, inventarios y altos costos.
Petroperú registró una pérdida neta de US$ 355 millones a septiembre de 2025, una mejora frente a los US$ 745 millones perdidos en igual periodo de 2024, según el Análisis y Discusión de la Gerencia al III Trimestre 2025.
Factores favorables
La empresa destacó mayor volumen de ventas internas, especialmente de diésel y gasolinas, con una participación de mercado acumulada de 26%. También influyeron positivamente la mayor producción de combustibles en la Nueva Refinería Talara (NRT), menores gastos operativos (US$ 102 millones) por revisión de vida útil de activos y optimización de gastos, así como una reducción de los gastos financieros (US$ 50 millones). Otro factor clave fue el Impuesto a la Renta Diferido favorable por US$ 47 millones, junto con utilidades netas por US$ 34 millones derivadas de la operación de los lotes del Noroeste (I, VI, Z-69 y X).
Factores negativos
Las pérdidas estuvieron afectadas por cierres de puertos por oleajes anómalos, la baja de precios internacionales del crudo, y los altos costos de mantenimiento y remediación ambiental del Oleoducto Norperuano.


Situación financiera
A septiembre de 2025, el pasivo corriente supera al activo corriente en US$ 1,347 millones, menor al desequilibrio de US$ 1,900 millones registrado en diciembre de 2024. Petroperú aseguró que sus líneas de crédito de corto plazo y flujos operativos permitirán atender sus obligaciones y mejorar el capital de trabajo. Entre las acciones en marcha destacan la ampliación de la cartera de entidades financieras y operaciones de liability management.
Indicadores y resultados
El EBITDA se ubicó en –0,02%, afectado por las restricciones operativas, inventarios y altos costos. El ROA fue de –1,5%, y el ROE, de –17,1%, debido a la pérdida neta. El patrimonio disminuyó en US$ 355 millones.

Hidrocarburos
Perú cuenta con 18 cuencas hidrocarburíferas aún sin explorar plenamente

En el marco del XI Congreso Internacional de Exploración y Producción de Hidrocarburos (INGEPET 2025), el ingeniero Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, subrayó que el Perú cuenta con 18 cuencas hidrocarburíferas aún sin explorar plenamente, lo que representa una oportunidad estratégica para el futuro energético del país.
“Hay quienes dicen que en el Perú no hay petróleo. Eso es ignorancia. Tenemos 18 cuencas que no han sido totalmente exploradas. El Perú tiene un gran potencial para descubrir más petróleo y más gas”, señaló Benavides.
El empresario recordó que las cuencas de Talara y Marañón han aportado históricamente más de 3.000 millones de barriles de crudo, y que existen otras zonas con un potencial similar que no han recibido inversiones de exploración en las últimas décadas.
Explorar para asegurar el futuro energético
Benavides advirtió que la producción de gas natural de Camisea podría disminuir en los próximos 15 años, por lo que consideró indispensable implementar una política nacional de exploración responsable que garantice la sostenibilidad energética a largo plazo.
“Me preocupa escuchar que la producción de gas va a decrecer y que, al mismo tiempo, no se quiera tocar zonas con potencial. Tenemos que seguir explorando con tecnología, con cuidado ambiental y con responsabilidad. No podemos perder esa oportunidad”, afirmó.
Asimismo, destacó que el Perú, por su ubicación estratégica frente al Pacífico, tiene condiciones únicas para convertirse en un hub energético regional, integrando su producción con los mercados de Asia y América del Norte.
Petroperú y la necesidad de eficiencia
Durante su exposición, el presidente de Buenaventura también resaltó la importancia de fortalecer a Petroperú y a las empresas privadas del sector energético, en un esquema de eficiencia y transparencia.
“Necesitamos un Petroperú eficiente, pero también un sector privado fuerte. La colaboración entre ambos es esencial para desarrollar una industria moderna y competitiva”, indicó.
Benavides recordó que el 50% de la energía eléctrica producida en el país es consumida por la industria minera, lo que demuestra la conexión entre ambos sectores y la importancia de contar con una matriz energética sólida basada en el gas natural.
-
Energíahace 6 días,MINEM impulsa norma técnica para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional
-
Mineríahace 5 días,Máximo Rodolfo Gallo Quintana retorna a la Dirección General de Formalización Minera
-
Energíahace 5 días,Osinergmin te enseña cómo prevenir accidentes eléctricos en el hogar
-
Energíahace 4 días,Sungrow interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú
-
Combustiblehace 6 días,¿Qué dice Petroperú tras la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara?
-
Transportehace 1 día,Se desviaron 30 rutas de transporte por obras en la avenida Universitaria
-
Notas de Prensahace 6 días,Día Mundial del Ahorro: a 9 de cada 10 limeños les preocupa el fraude digital, ¿cómo impacta en sus ahorros?
-
Notas de Prensahace 6 días,Palo Alto Networks introduce una fuerza laboral de IA autónoma para la seguridad en la nube con Cortex Cloud 2.0




