Conectate con nosotros

Minería

Minas interrumpen el transporte de mineral por bloqueo de vías, lee el resumen noticioso de Macroconsult

Publicado

el

  • Las minas de cobre Las Bambas, en Apurímac, Constancia y Antapaccay, ambas en Cusco, han interrumpido el transporte de mineral por el corredor minero del sur desde el tres de enero debido a las protestas que han bloqueado diferentes puntos de la vía. Además, las instalaciones de Antapaccay fueron atacadas por vándalos al medio día de hoy. Por su parte, Minsur detuvo la operación de su mina de estaño San Rafael, ubicada en Puno, por precaución. Unido a ello, se ha amenazado con atacar diferentes unidades mineras en el sur.
  • El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió elevar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos hasta 7.75%, décimo octavo incremento consecutivo desde julio del 2021. El BCRP indicó que la inflación regresaría al rango meta a fines de año.
  • Según la Defensoría del Pueblo, al 12 de enero (medio día), hay 80 puntos de bloqueo en las vías nacionales. Entre los hechos más destacados se encuentran: i) en Puno, un fallecido confirmado por la Gerencia Regional de Salud del Cusco en la noche de ayer; ii) movilizaciones y concentraciones en 13 provincias del país (Cotabambas, Andahuaylas, Abancay, Arequipa, Leoncio Prado, Cusco, Urubamba, Espinar, Mariscal Nieto, Moho, Sandia, Yunguyo y Tacna); iii) paralización de actividades en ocho provincias (Andahuaylas, Abancay, Arequipa, Leoncio Prado, Cusco, Puno, Sandia y Tacna); y iv) en Andahuaylas, el ataque al aeropuerto. Además, en cifras acumuladas, el número de fallecidos asciende a 49 y el de heridos, a 668.
  • Eduardo García renunció de manera irrevocable a su cargo de ministro de trabajo y promoción del empleo. Indicó que lo hace por la situación política y social del país.
  • El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), en diálogo con Gestión, señaló que el arroz, papá, maíz, frijol, café, cacao y demás alimentos se verían afectados por las mayores precipitaciones que estarían por encima del promedio histórico en este trimestre, las cuales producen huaicos, inundaciones y humedad (mayor presencia de plagas en los cultivos).
  • El Congreso aprobó la creación de una comisión investigadora que determine las responsabilidades de los hechos ocurridos en las protestas desde diciembre del año pasado. La moción fue presentada por las bancadas de Cambio Democrático, Acción Popular, Bloque Magisterial y Perú Democrático y contó con 71 votos a favor, 45 en contra y una abstención,
  • La ministra de desarrollo agrario y riego, Nelly Paredes, manifestó que “[el proyecto Chavimochic III] no lo vamos a terminar en este gobierno de transición, pero queremos empezar y hay la opción de ejecutarlo a través de contrato de gobierno a gobierno para que sea de una manera más rápida”.
  • La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, mediante un pronunciamiento, comunicó que la solución más efectiva a la crisis política es “el adelanto de las elecciones generales con el recorte presidencial y del Congreso”. Además, condenaron los fallecimientos producto de las protestas.
  • El tipo de cambio cerró la jornada a la baja en S/ 3.7860 por dólar, su valor más bajo desde finales de junio de 2022. El BCRP intervino en el mercado cambiario colocando US$ 16 millones en Swaps Cambiarios Venta (SCV) a tasa fija. No obstante, se reportaron vencimientos por US$ 82 millones en estos instrumentos, resultando en una oferta neta negativa de alrededor de US$ 66 millones.

Fuente: Macroconsult

Minería

Perú recuperó más de 2,800 hectáreas impactadas por pasivos mineros al 2022

Publicado

el

El Estado peruano, a través de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), recuperó más de 2,800 hectáreas impactadas por pasivos mineros al 2022, según su Reporte de Sostenibilidad 2022, elaborado bajo el estándar del Global Reporting Initiative (GRI). 

El presidente del directorio de AMSAC, Karl Maslo, en su mensaje a los grupos de interés sostuvo que, en la elaboración de este reporte se ha abarcado todos los temas prioritarios que, dentro del propósito corporativo de devolverle vida al planeta, atañan tanto a AMSAC como a todos sus stakeholders.

“En el 2022, hemos avanzado en la línea de la excelencia y transparencia, alcanzando tres certificaciones ISO vinculadas a gestión de la calidad (9001), gestión ambiental (14001) y gestión antisoborno (37001) así como la carta de recomendación del ISO 45001 vinculado al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”, destacó.

Además de ello, Maslo informó que AMSAC se consolidó durante el 2022 como la empresa pública líder en sistemas de gestión empresarial al obtener el grado de madurez más alto en sistema de control interno, gestión integral de riesgos, sistemas integrados de gestión, responsabilidad corporativa y gestión del talento. 

“En nuestro reporte de sostenibilidad exponemos las acciones que evidencian nuestro desempeño ambiental, social y operacional”, concluyó. 

Continuar leyendo

Minería

Expocobre 2023: Instituciones internacionales expertas en el metal rojo han confirmado su participación

Publicado

el

El ICMM, Wood Mackenzie, Copper Mark, AIME Ecuador y McKinsey Company, entre otras, han confirmado su participación el evento minero que se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.

El cobre es uno de los metales más importantes para las economías globales, y uno de los más analizados. Es utilizado desde productos electrónicos y es un insumo clave para la descarbonización de la energía, crucial en proyectos de energía verde y vehículos eléctricos.

Por tal motivo, afamadas instituciones y consultoras alrededor del globo lo estudian y analizan, muchas de las cuales estarán presentes en Expocobre 2023, el megaevento de talla internacional que reunirá a los principales CEOS y líderes mineros, así como a los principales proveedores TOP, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú del 29 de mayo al 1 de junio.

Algunas de las instituciones que han confirmado su presencia en Lima son El International Council on Mining and Metals (ICMM), Wood Mackenzie, Copper Mark, AIME Ecuador y Mc Kinsey Company.

En efecto, el martes 30 de mayo el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), organización internacional dedicada a promover una industria minera y metalúrgica segura, justa y sostenible con sede en Londres, presentará la charla ““Responsible Mining: A Leadership opportunity for Peru and the región”, a cargo de su CEO, Rohitesh Dhawan.

Ese mismo día, Wood Mackenzie, grupo global británico de investigación y consultoría que proporciona datos, análisis escritos y asesoramiento de consultoría a las industrias, presentará la charla “Latinoamerica al 2040 y los desafíos de la oferta de cobre”, a cargo de Ruben Arrieta, director de la institución.

El jueves 1 de junio, Michéle Brülhart, director ejecutivo de The Copper Mark, presentará la charla “La necesidad de una minería responsable en la transición verde”.

El mismo día la Asociación de Ingenieros de Minas de Ecuador-AIME , a través de su presidente Msc. René Ayala, ofrecerá la conferencia “Gestión de riesgos en proyectos de Ecuador”. 

Finalmente, Pablo Jacobe, associate partner de McKINSEY & Company, presentará la exposición “Resiliencia ante la inflación, apalancando tecnología”.

Cabe mencionar que mediante Resolución Secretarial No 0236-2023-RE, el Ministerio de Relaciones Exteriores oficializó la realización de la I Conferencia Mundial de Cobre +Expo-Expocobre 2023, que tendrá una feria de exhibición de más de 10,000 m2, con más de 100 stands de prestigiosas compañías del sector. 

Continuar leyendo

Minería

Compañía Minera Kolpa: OEFA supervisa fuga de 25,000 m3 de agua y sedimentos de represa en Huancavelica

Publicado

el

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, viene realizando acciones de supervisión ante la emergencia ambiental reportada por la Compañía Minera Kolpa S.A., referida a la fuga de 25,000 m3 de agua y sedimentos provenientes de la base del dique de la represa Caudalosa de la unidad Huachocolpa Uno, ubicada en el distrito de Huachocolpa, provincia y departamento de Huancavelica.

Un equipo de supervisores del OEFA viene realizando un recorrido por la zona presuntamente afectada del río Escalera, en la zona de la represa Caudalosa, para posteriormente realizar tomas de muestra de agua y sedimentos. Las acciones realizadas por el OEFA permitirán verificar los hechos reportados, identificar el impacto ambiental y tomar las acciones administrativas y legales que correspondan.

La autoridad de fiscalización ambiental informará oportunamente los resultados de las acciones que viene realizando.

Entre el 2018 y 2023, el OEFA ha dictado diez medidas preventivas a la unidad minera HuachocolpaUno, relacionadas al mantenimiento de sus estructuras, captación y tratamiento del aguaproveniente de sus componentes, remediación de suelos, entre otros. Además, tiene 12 procedimientos administrativos sancionadores concluidos y multas confirmadas debido a infracciones cometidas, por un total de 28.77 UIT.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados