Conectate con nosotros

GNV

MINEM: FISE convoca a empresas certificadoras para participar del programa Ahorro GNV

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), inició un nuevo proceso de selección para invocar a las entidades certificadoras de conversiones a GNV, interesadas en participar en el Programa Ahorro GNV.

En línea con este proceso, el MINEM, como administrador del FISE, realizará una reunión informativa con las certificadoras habilitadas para la presente convocatoria, a fin de sustentar los objetivos y procedimientos realizados por el programa de conversión vehicular, financiado por el Estado.

A la fecha, son más de 200 talleres autorizados a nivel nacional, afiliados al programa Ahorro GNV, para realizar las conversiones de vehículos livianos y pesados a gas natural, los cuales, de la mano con las certificadoras, son el apoyo para impulsar la diversificación de la matriz energética, reduciendo la contaminación y mejorando la calidad del aire.

El sector Transporte representa el 43 por ciento del consumo final de energía, y principalmente, el segmento de carga y pasajeros es el que consume mayor cantidad de diésel, por este motivo, desde el MINEM, se trabaja para impulsar el cambio de matriz energética, impulsando el uso de energía más limpia y eficiente.

El MINEM, se mantiene firme en su respaldo, a iniciativas como el Programa Ahorro GNV, el cual, desde noviembre de 2021 hasta abril de 2024, ha permitido evitar la emisión de más de 2,402 toneladas de CO2, siendo un claro ejemplo de cómo las políticas públicas pueden generar beneficios tangibles para la sociedad y el medio ambiente.

Cabe mencionar que, las empresas certificadoras, son las encargadas de corroborar que el vehículo fue convertido por un taller autorizado, a fin de determinar que esta se realizó conforme a lo establecido en la normativa vigente y, de ser el caso, emite el respectivo certificado de conformidad de conversión a GNV.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

GNV

Comunicado: AGESP exige acciones inmediatas para combatir fraude con chips de GNV

Publicado

el

Tras la desarticulación de una red delictiva que usaba chips de GNV de manera ilegal, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio (AGESP) expresó su respaldo a las acciones policiales y demandó mejoras urgentes en el Sistema de Control de Carga para prevenir futuros delitos.

Respeto a las investigaciones En un comunicado oficial, AGESP manifestó su apoyo irrestricto a las medidas adoptadas por las autoridades para combatir prácticas informales e ilegales que afectan la seguridad ciudadana y los establecimientos dedicados a la comercialización de hidrocarburos. La asociación subrayó la importancia de identificar a todos los responsables que integran estas bandas criminales y de aplicar sanciones ejemplares.

Deficiencias del Sistema de Control de Carga AGESP también recordó que, desde hace más de una década, ha advertido sobre las deficiencias del Sistema de Control de Carga, administrado por COFIDE. Estas falencias, según el gremio, han sido aprovechadas por delincuentes para llevar a cabo actividades ilícitas que ponen en riesgo al país.

“Este problema, que denunciamos reiteradamente, no ha sido abordado con la seriedad necesaria, y ello ha permitido que elementos criminales continúen operando con total impunidad”, señala el comunicado.

Exigencia de soluciones tecnológicas Para evitar que estos hechos delictivos sigan ocurriendo, AGESP solicitó la implementación de una nueva solución tecnológica que fortalezca el Sistema de Control de Carga. La asociación instó a las autoridades encargadas a actuar de manera inmediata para garantizar que estas medidas sean efectivas y sostenibles.

Compromiso con la comunidad peruana Por último, AGESP reafirmó su compromiso con el progreso y la seguridad de la comunidad peruana, asegurando que seguirá trabajando para fortalecer el sector de hidrocarburos y prevenir cualquier acción que ponga en peligro a la ciudadanía.

Continuar leyendo

GNV

Mafia de los Chips GNV fue intervenida en grifo del distrito de ATE

Publicado

el

La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló una organización que obtenía ganancias ilegales mediante el uso de chips de Gas Natural Vehicular (GNV) de manera fraudulenta. Tres personas fueron detenidas y se incautaron diversos objetos vinculados a las actividades ilícitas. Los hechos ocurrieron el 13 de enero.

Incautación de evidencia clave Durante un operativo realizado por la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP, se logró la detención de tres varones implicados en el delito informático, acceso ilícito, suplantación de identidad y receptación agravada. Entre las pruebas incautadas se encuentran 126 chips de GNV, tres teléfonos celulares, un monto de 7081 soles en efectivo y un vehículo que estaba siendo utilizado para abastecer combustible de manera ilegal.

El fraude tras los chips Los chips de GNV, destinados a registrar el suministro de gas vehicular en estaciones de servicio, eran utilizados de forma fraudulenta para abastecer a vehículos no autorizados. Según el general José Zavala, director de investigación de ciberdelincuencia de la PNP, estas unidades no cumplían con la revisión técnica anual o no habían pagado el equipo instalado. Además, se descubrió que algunos de los chips pertenecían a vehículos siniestrados, lo que generaba un perjuicio económico tanto para el Estado como para las empresas proveedoras del servicio.

“Estas unidades no pueden realizar el abastecimiento de gas natural vehicular porque no han pasado la revisión técnica anual y presentan una serie de irregularidades. Incluso se utilizan los datos y chips de vehículos siniestrados, generando un desfalco al Estado y a la empresa que instaló estos equipos de manera inicial”, detalló el general Zavala.

Modus operandi descubierto La investigación reveló que el fraude también afectaba al transporte público. Según los registros obtenidos de la plataforma Infogas, los involucrados utilizaban un sistema organizado en el que un taxista recolectaba los chips y los entregaba a los trabajadores de las estaciones de servicio, conocidos como isleros, para realizar el abastecimiento ilícito.

El esquema generaba ganancias considerables para los participantes. Por cada estación de servicio, el proveedor de chips cobraba 180 soles, mientras que los isleros obtenían un promedio de 5 soles por transacción. Además, algunos taxistas implicados alquilaban sus propios chips de GNV para ser utilizados en estas actividades ilegales.

Consecuencias y próximos pasos La PNP continúa con las investigaciones para identificar a todos los involucrados en esta red delictiva y prevenir futuras irregularidades en el suministro de GNV. Asimismo, se reforzarán los controles en las estaciones de servicio y se implementarán medidas adicionales para garantizar la legalidad del proceso de abastecimiento de combustible.

Este operativo marca un paso importante en la lucha contra los delitos informáticos y la corrupción en el sector del transporte en el Perú.

Continuar leyendo

GNV

MINEM financiará S/ 160 millones para conversión de vehículos a GNV

Publicado

el

Para 2025, una de las metas trazadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) es continuar con la masificación de gas natural, y para ello contempla invertir más de S/ 200 millones para lograr que 100 mil nuevas familias se beneficien con energía económica y limpia en sus domicilios.

Asimismo, la gestión del ministro Jorge Montero Cornejo se ha trazado el objetivo de culminar la construcción de nuevas redes de distribución para atender a las familias de Huancavelica y Cusco, con obras financiadas a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

En materia del sector Transporte, el MINEM también contempla destinar más de S/ 160 millones para financiar la conversión de 30 mil vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV), impulsando la transición energética y el progresivo reemplazo de los combustibles importados por un recurso que el país produce.

A través del FISE, el MINEM contempla destinar S/ 96 millones para financiar la operatividad de más de 200 mil usuarios que usan paneles fotovoltaicos en zonas rurales para contar con energía eléctrica en sus viviendas.

Adicionalmente, más de S/ 42 millones se estarían contemplando para costear la construcción de centrales fotovoltaicas en 14 localidades de Loreto.

De manera complementaria, se estaría incorporando un presupuesto de más de S/ 11 millones para el programa Electricidad al Toque, con el objetivo de financiar el costo de instalación interna y conexión a la red de distribución para 14 mil nuevos usuarios de electricidad en áreas urbanas.

Y, a través del programa Vale de Descuento GLP, se financiará la compra de cilindros de GLP envasado de hasta 10 Kg. para más de 1.4 millones de beneficiarios, entre viviendas, comedores populares, colegios Wasi Mikuna (ex Qali Warma) y Ollas Comunes.

El MINEM también proyecta culminar la habilitación con el servicio de gas natural de los 6 hospitales con convenio vigente, que se sumarían a las habilitaciones ya iniciadas el año 2024 en Lima, Callao, La Libertad y Huaraz.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados