GLP
MINEM: FISE cumple 11 años facilitando acceso a energía a bajo costo para más de 5 millones de hogares


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informa que este 13 de abril se cumplen 11 años de creación del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), un mecanismo que permite financiar varios programas que han impulsado la masificación de gas natural en el país, así como el acceso a energía bajo costo, beneficiando a más de 5 millones de hogares a nivel nacional.
El FISE fue creado el 13 de abril del 2012 con la promulgación de la Ley Nº 29852, que creó el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético, teniendo entre sus objetivos garantizar el acceso universal a la energía a la población en condición de pobreza y vulnerabilidad.
Administrado por el MINEM desde febrero de 2020, el FISE permite que millones de peruanos, en todas las regiones de país, accedan a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y promoviendo su desarrollo económico.
El FISE, a través del programa BonoGas, ha logrado que 1,176,194 hogares a nivel nacional cuenten con gas natural para uso domiciliario en Lima, Callao, La Libertad, Ica, Ancash, Lambayeque, Cajamarca, permitiendo que accedan a ahorro energético de un aproximado de 50% en comparación al GLP.
Asimismo, a la fecha ha financiado la conexión a gas natural en beneficio de 1,105 comedores populares e instituciones de apoyo social, 6,954 Mypes y pequeños comercios, 1,062 viviendas multifamiliares, y ha costeado la construcción de 274 kilómetros de redes en Lima y Callao.
Y mediante el programa Ahorro GNV, se ha financiado la conversión vehicular a gas natural de 80,524 vehículos ligeros en Lima, Callao, La Libertad, Ica, Cusco, Junín, Ancash, Lambayeque, Piura, y ya se ha incluido en este proceso al transporte pesado y a unidades vehiculares que usan GLP.

El FISE permite subsidiar la tarifa eléctrica residencial de más de 2.8 millones de hogares en mayor situación de vulnerabilidad, contribuyendo a que esas familias mejoren su calidad de vida accediendo a energía a un costo menor.
En materia de electrificación, a través del FISE se costea la sostenibilidad de la operación de paneles fotovoltaicos en 208,145 viviendas, escuelas y centros de salud a nivel nacional, y se cubrió el costo de conexión y acometida de energía eléctrica a favor de 17,532 familias, para que cuenten por primera vez con electricidad en sus viviendas.
Adicionalmente, mediante el Vale de Descuento GLP, se brinda una rebaja en la compra de balones de gas en beneficio de más de 955 mil familias y organizaciones sociales de apoyo alimentario ubicados en zonas sin redes de distribución de gas natural, a nivel nacional.
Este descuento es de S/ 25 en la mayoría de regiones, de S/ 43 para organizaciones sociales de apoyo alimentario (comedores populares del Programa de Complementación Alimentaria, colegios del Programa Qali Warma y Ollas Comunes), a nivel nacional; para familias en los 50 distritos con mayores índices de pobreza y hogares ubicados en zonas productoras de hidrocarburos y gas natural. Finalmente, entrega un vale de S/ 63 en algunos distritos de la Provincia de La Convención (Cusco).

GLP
Intervención de cisterna de GLP que iba decargar en establecimiento no autorizado evidencia alto grado de informalidad [VIDEO]


El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó que se realizó la intervención de una cisterna de gas licuado de petróleo (GLP) que iba a descargar combustible en un establecimiento informal, ubicado en la Av. Canta Callao en el distrito de San Martín de Porres, los hechos que evidencia un alto grado de informalidad en el sector GLP, ocurrió el día 9 de noviembre. La entidad iniciará sanciones contra tres empresas involucradas en el desvío del hidrocarburo.
La intervención al vehículo de placa F5W-988 se efectuó cuando este se retiraba del recinto informal, refirió Osinergmin. En tanto, las empresas Peruvian Gas S. A. C., Planta Envasadora Continental S. A. C., y MS e Hijos S. A. C. habrían incumplido con la normativa relacionada con el Sistema de Órdenes de Pedido (SCOP), la cual registra las transacciones de combustibles en todo el Perú.
Respecto a lo sucedido, el organismo manifestó: «Osinergmin intervino en flagrancia a una cisterna de transporte de GLP a granel que no llegó al destino programado y descargó el hidrocarburo en un establecimiento informal, lo cual generaba un alto riesgo para la seguridad de la ciudadanía». Asimismo, añadió que el seguimiento de esta unidad se ejecutó con el uso de la tecnología.

GLP
Amplian permanencia de GLP para envasado en el Fondo de Estabilización hasta 28 de diciembre 2023


El Ejecutivo aprobó hoy el Decreto Supremo que incluye al Gas Licuado de Petróleo para envasado (GLP-E) al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC), hasta el 28 de diciembre de 2023.
Así lo determinó a través del Decreto Supremo Nº 026-2023-EM, publicado hoy en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
La norma modifica el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 023-2021-EM, modificado por los Decretos Supremos Nº 008-2023-EM, Nº 011-2023-EM y Nº 015-2023-EM, quedando redactado de la siguiente manera:
“Artículo 1.- Modificación de la lista de productos afectos al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC)
Inclúyase al Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado (GLP – E) en la lista señalada en el literal m) del artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 010-2004, como Producto sujeto al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, conforme a las condiciones previstas en el presente Decreto Supremo.
Dicha inclusión se realiza hasta el 28 de diciembre de 2023, inclusive.”

Vigencia banda de precios
Asimismo, en la Disposición Transitoria Única, establece la Vigencia de la Banda de Precio Objetivo del GLP-E.
De este modo, se establece que, la Banda de Precio Objetivo del GLP-E fijado por el Osinergmin mediante Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas Nº 074-2023-OS/GRT, se mantiene vigente hasta el día lunes 30 de octubre de 2023.
“El Osinergmin determina la Banda de Precio Objetivo del GLP –E aplicable a partir del 31 de octubre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2023”, precisa la norma.
La norma también se publica también en la sede digital del MEF (www.gob.pe/mef); y, del Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem).
La norma lleva la rúbrica de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; y el ministro de Energía y Minas, Óscar Electo Vera Gargurevich.

GLP
Características de un balón de gas inseguro, según Osinergmin


Los balones de gas inseguros son cilindros con excesiva corrosión, con defectos en el cordón de soldadura, asas y base en mal estado, válvulas con fugas, sin mantenimiento, sin recalificación, sin dispositivos de seguridad o en mal estado.
En el Perú hay más de 7 millones de hogares que usan balones de GLP para cocinar, por lo que es necesario que estos recipientes cumplan con las medidas de seguridad para evitar cualquier accidente.
Por ello, Osinergmin, en el marco de su 26 aniversario, realizó una identificación y priorización de los criterios de riesgos que causan la inseguridad de los cilindros, y realizó diseños de supervisiones muestrales y diseños de sanciones que disuadan a los agentes comercializadores de cometer incumplimientos a las normas.
Estas acciones se tomaron como parte de un análisis de impacto regulatorio en el desarrollo de sus normas que busca mejorar la seguridad de los balones de GLP que se comercializan en el país.
Este proyecto recibió el Premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023, en la categoría Mejora de la Regulación, otorgado por Ciudadanos al Día.

-
Mineríahace 5 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 5 días,
Promigas está a la espera de la certificación para que el «Corredor Verde» inicie operaciones [VIDEO]
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular
-
Energíahace 4 días,
BCP impulsa el transporte sostenible con un estacionamiento de carga solar para vehículos eléctricos
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenios con hospitales para la instalación gratuita de gas natural
-
Gas Naturalhace 6 días,
Osinergmin fortalece con el uso de tecnología inmersiva, fiscalización de más de 2000 km de ductos de gas natural
-
Hidrocarburoshace 4 días,
PetroTal inicia perforación de pozos en su nueva plataforma
-
Gas Naturalhace 5 días,
SPH presenta hoja de ruta para el desarrollo del gas natural