Actualidad
Osinergmin cierra grifo en Ventanilla
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, (Osinergmin), cerró un grifo ubicado en Ventanilla que incumplía las normas de seguridad en la comercialización de combustible. El establecimiento no podrá volver a operar hasta que corrija sus deficiencias.
La suspensión se da como parte de la supervisión a las condiciones de seguridad que Osinergmin realiza de forma permanente a nivel nacional. Como se recuerda, Osinergmin cuenta con un listado de las condiciones inseguras de alto riesgo que podrían presentarse en grifos y estaciones de servicio, las cuales podrían ameritar el cierre inmediato, total o parcial, del establecimiento. Este listado permite intensificar la labor de fiscalización en favor de la población.
“Ejecutamos un plan anual de operativos inopinados, el cual tiene por objetivo verificar si están comercializando el combustible en las condiciones que la norma exige”, detalló Víctor Purilla Flores, Jefe de la Oficina Regional de Lima Norte.
Cabe resaltar que la intervención no solo fue realizada al grifo suspendido; diversos grifos de la zona también fueron supervisados para verificar que cumplan las normas exigidas.
“Estos operativos a grifos y estaciones de servicio son de gran importancia; ya que, garantizan el abastecimiento de combustibles en condiciones seguras en salvaguarda de los usuarios, operadores de dichos establecimientos y de la población en general”, enfatizó Víctor Purilla.
Por otro lado, se está realizando el seguimiento de posibles establecimientos informales que operan en la zona, realizándose visitas de supervisión operativa en coordinación con otras entidades.
Para finalizar, Osinergmin recomienda a los usuarios que cuando tengan sospecha sobre la seguridad, informalidad, calidad y cantidad del combustibles que reciben, presenten su denuncia ante Osinergmin a través de las plataformas de atención al usuario que ofrece: en las oficinas de atención, por teléfono al 219 3410 o al 0 800 41800 (línea gratuita en provincia), redes sociales o vía web a través de www.osinergmin.gob.pe.
Actualidad
Gobernador Regional de Áncash es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) eligió a sus nuevas autoridades para el año 2025 mediante una votación que contó con la participación de 19 gobernadores regionales. En este proceso, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, fue elegido como el nuevo presidente.
Durante su discurso se dirigió a la presidenta Dina Boluarte, a nombre de todas las autoridades regionales. “Es necesario que el gabinete ministerial se refresque, específicamente en las carteras de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas puesto que en dicha cartera se han realizado recortes de presupuestos que eran muy importantes para las regiones, como es del caso de Piura,” expresó Koki Noriega, presidente de la ANGR y gobernador regional de Áncash.
El presidente juramentó con su consejo directivo conformado por Ciro Castillo Rojo, gobernador regional del Callao, quien desempeñará el cargo de vicepresidente. Por su parte, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas fue nombrado secretario de la Asamblea; mientras que la gobernadora de Moquegua Gilia Gutierrez Ayala, el gobernador de Pasco Juan Luis Chombo Heredia, el gobernador regional de Tumbes Segismundo Cruces Ordinola y el gobernador regional de Apurímac Percy Godoy Medina, desempeñarán el cargo de directores.
La nueva directiva agradeció a las autoridades que asumieron la gestión del año pasado. “Dejo el cargo habiendo trabajado por las 25 regiones del país y hago un llamado a la unidad de la Asamblea para que esta represente a todas las regiones y continúe en el camino de trabajar por la descentralización,” señaló el ex presidente de la ANGR y gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo.
Actualidad
Más de 2000 trabadores no pueden laborar tras derrame de hidrocarburos
Más de dos mil pescadores no pueden laborar desde hace más de diez días, tras el derrame de petróleo de la Refinería de Talara (operada por Petroperú) en el distrito de Lobitos en la región de Piura.
Dato
Cabe recordar que la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana abrió una investigación preliminar contra la empresa Petroperú por la presunta comisión del delito de contaminación del ambiente, tras el derrame de crudo de la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos.
En tanto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y la Capitanía de Puerto de la Talara de la Marina de Guerra, viene fiscalizando las tareas de limpieza y recuperación de las playas afectadas por el derrame de petróleo en la provincia de Talara, en la región Piura.
Actualidad
Gobierno declara nombre del año 2025 como “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Se hizo oficial el nombre del año 2025. A través de una publicación en el diario El Peruano, el Gobierno del Perú anunció que el próximo año será denominado «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana», con lo que se descartaron las propuestas previas. Esta denominación fue formalizada mediante el Decreto Supremo N° 149-2024-PCM.
El decreto establece que esta nomenclatura deberá ser utilizada en todos los documentos oficiales emitidos a partir del 1 de enero de 2025. Con esta medida, el Ejecutivo busca marcar un enfoque en la reactivación económica del país, consolidando así una de las prioridades del gobierno para el próximo año.
-
Gas Naturalhace 6 días,
Racionamiento de gas natural en Perú: Estas son las medidas dispuestas por el Minem
-
GNVhace 6 días,
Comunicado: AGESP exige acciones inmediatas para combatir fraude con chips de GNV
-
Mineríahace 5 días,
Ministro Jorge Montero logra importantes acuerdos de base en materia minero-energética con gobiernos de Arabia Saudita y Qatar
-
Transportehace 5 días,
Cinco rutas «AeroDirecto» trasladarán a usuarios hacia nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
-
GNVhace 6 días,
Mafia de los Chips GNV fue intervenida en grifo del distrito de ATE
-
Gas Naturalhace 4 días,
Comunicado: TGP restablece transporte de LGN tras trabajos especializados en Cusco
-
Energíahace 2 días,
Perú y la transición energética: desafíos y oportunidades hacia 2025
-
Transportehace 5 días,
ATU implementa 9 paraderos “Bus turístico” en Cercado de Lima y Miraflores