Notas de Prensa
OSITRÁN: puertos valorizaron USD 66 millones solo en mayo


· Proyectos como el Muelle Bicentenario de DP World Callao impulsaron el crecimiento del sector.
Las inversiones ejecutadas y valorizadas por los puertos concesionados supervisados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositrán) alcanzaron en mayo los USD 66,2 millones, nueve veces más que las ejecutadas durante el mismo periodo del 2023, gracias a los megaproyectos del Nuevo Terminal de Contenedores Muelle Sur y el Terminal Norte Multipropósito, ambos en el Puerto del Callao.
El mayor monto valorizado en mayo corresponde a las inversiones ejecutadas por DP World Callao (USD 64,6 millones) concerniente a las Inversiones Obligatorias en Equipamiento portuario de las Sub Fases 2A, 2B y 2C (2 Empty Handler, 2 Reach Stackers, 2 grúas STS) junto con las inversiones adicionales en infraestructura y equipamiento (obras civiles, trabajos en el segmento 10 del muelle, 6 tractores de terminal eléctrico, 15 tráileres de terminal, una grúa STS Post Panamax y un spreader para grúa STS Post Panamax).
APM Terminals colocó USD 1,4 millones en obras correspondientes a la Etapas 3A y 3B; mientras que el concesionario del Terminal Portuario de Paracas valorizó 216 139 en obras complementarias.
La infraestructura aeroportuaria dinamizó USD 65 millones. Destacaron los USD 60,7 millones valorizados por Lima Airport Partners en obras de los paquetes de trabajo 2.1 Edificios del Lado Aire y 3. Terminal, Plataforma y Accesos. Cabe precisar que las valorizaciones corresponden a obras cuyo avance físico se efectuó en los años 2021 al 2024 y cuyos expedientes para efectuar el reconocimiento de inversiones vienen siendo presentados gradualmente por el concesionario.
Por su parte, Aeropuertos del Perú (AdP), concesionario del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales, invirtió USD 4 millones en el mantenimiento periódico de la infraestructura del aeropuerto de Iquitos y el mantenimiento periódico de pavimentos del aeropuerto de Cajamarca. Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), encargado del Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales, ejecutó USD 119 848 en la adquisición de señalética y lettering para los aeropuertos de Arequipa, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna. En tanto, las carreteras sufrieron una detracción de 43 % y valorizaron USD 4,6 millones. Destacaron los capitales colocados en obras obligatorias de la Autopista del Sol (USD 1,2 millones), la obra Túnel Ollachea de la IIRSA Sur Tramo 4 (USD 1,1 millones) y la Vía Evitamiento Chimbote de Red Vial 4 (USD 1,1 millones). La Línea 2 del Metro de Lima y Callao no valorizó inversiones el quinto mes del año.
En lo que va del año
Entre enero y mayo de 2024, las inversiones de las 32 infraestructuras de transporte sumaron los USD 425,3 millones; 58,8 % más que el mismo periodo del 2023.
Destacaron los capitales valorizados en aeropuertos (USD 193,2 millones) y los de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao (USD 108,8 millones). Las infraestructuras portuarias alcanzaron los USD 101,2 millones, mientras que las concesionarias de la Red Vial valorizaron 22,2 millones, 22 % menos que en 2023.

Notas de Prensa
AMSAC protagonista de la sostenibilidad minera


AMSAC fue parte del “II Encuentro: Protagonistas de la sostenibilidad minera” organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
La empresa Activos Mineros SAC (AMSAC) participó en el “II Encuentro: Protagonistas de la sostenibilidad minera en sus comunidades”, organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con el objetivo de fortalecer el diálogo entre el Estado y representantes de comunidades de zonas con influencia minera.
Esta actividad – impulsada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM – congregó a más de 30 participantes provenientes de diversas regiones del país, quienes conocieron entre otros aspectos, sobre la remediación ambiental minera que realiza AMSAC, así como su desempeño con las comunidades y los desafíos que implica su gestión.
En representación de AMSAC, participó Walter Chanca, supervisor de Relaciones Comunitarias, quien resaltó la importancia de estos espacios de diálogo, ya que permiten a la empresa dar a conocer sus acciones orientadas a la sostenibilidad, en los aspectos económicos, sociales y ambientales, y su aporte a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones aledañas a los proyectos de remediación ambiental minera.
Notas de Prensa
ISA ENERGIA inaugura biohuerto en Arequipa reafirmando su compromiso con la sostenibilidad


El huerto es el tercero del programa “Huertos en Línea” y representa un ejemplo de trabajo articulado entre las comunidades, la empresa privada y el Estado
ISA ENERGÍA sigue promoviendo iniciativas sostenibles y, enmarcado en el programa “Huertos en Línea”, que ya tiene presencia en Trujillo y Lima, ha inaugurado su primer huerto en el sur del país, específicamente en el distrito de Socabaya, Arequipa. El huerto ‘Paraíso de los Sauces’, ubicado en la faja de servidumbre aledaña al Asentamiento Humano Los Sauces, tiene como principal objetivo fortalecer la seguridad alimentaria de la comunidad, fomentar la participación vecinal y promover el cuidado del medio ambiente.
El proyecto, cuya fase de implementación de cuatro meses inició en diciembre de 2024, ha permitido la construcción de diversas infraestructuras clave para su funcionamiento, como una almaciguera, un centro de capacitación, una compostera, parcelas de cultivo, un sistema de riego por goteo y un cerco para proteger el área de producción.
Además de la creación de este huerto, ISA ENERGIA ha asegurado su sostenibilidad a largo plazo mediante 16 capacitaciones técnicas y organizacionales para los beneficiarios. En estas sesiones se abordaron temas como riego y fertilización del suelo, clasificación de cultivos, propagación de plantines, compostaje y control de plagas, dotando a los participantes de los conocimientos necesarios para garantizar el éxito del proyecto.
La inauguración oficial se llevó a cabo el 22 de abril, conmemorando el día de la tierra, que coincidió también con la primera cosecha del huerto, que ya produce cultivos como acelga, lechuga, beterraga, brócoli, rocoto arequipeño, limón, naranja y mandarina. Este hito consolida el espacio como una fuente de alimentos frescos y saludables para la comunidad.
“Desde ISA ENERGÍA, creemos que el desarrollo sostenible comienza con la generación de oportunidades para las comunidades. Este huerto, al igual que los otros que forman parte de ‘Huertos en Línea’, es un ejemplo de cómo, a través del trabajo conjunto, podemos impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas, promoviendo la autosuficiencia alimentaria y la protección del medio ambiente. Nos enorgullece ver materializado este esfuerzo y reafirmamos nuestro compromiso de seguir desarrollando iniciativas que generen un impacto positivo y duradero”, comentó Cecilia Tagata, subgerente de Sostenibilidad y Comunicaciones de ISA ENERGÍA.
Esta iniciativa ha sido posible gracias al apoyo de la Municipalidad Distrital de Socabaya, que contribuirá semanalmente con agua para el riego de las parcelas y ha donado 500 plantines de mioporos para la implementación del cerco vivo.
El evento de inauguración contó con la presencia de los vecinos beneficiados, representantes de ISA ENERGÍA, aliados del proyecto y el alcalde municipal de Socabaya, Roberto Muñoz, quien estuvo acompañado por representantes de la municipalidad distrital, entre ellos el gerente de gestión ambiental, Pascual Calla, el subgerente de gestión ambiental, Julio Llanos y especialistas en ambiental y desechos orgánicos. Todos ellos destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo sostenible y la resiliencia alimentaria en zonas urbanas y periurbanas. Con esta iniciativa, se espera que ‘El Paraíso de los Sauces’ continúe creciendo como un modelo de producción agroecológica comunitaria, inspirando a otras localidades a replicar modelos similares en beneficio de sus poblaciones.
Notas de Prensa
Más de 3 mil estudiantes de instituciones educativas rurales de la provincia de Espinar reciben complementación académica


La mejora educativa en Espinar es posible gracias a la alianza entre Antapaccay y la comunidad educativa.
La Central de Recursos Especializados de Espinar (CREE) inició sus actividades académicas 2025 con una sólida apuesta por la educación rural. Su programa CREE Rural, orientado a la complementación académica en zonas alejadas, proyecta beneficiar este año a más de 2,280 estudiantes de 10 Centros Poblados distribuidos en diversos distritos de la provincia de Espinar.
Entre las comunidades focalizadas se encuentran Machupuente, Tahuapallca, Urinsaya, San Miguel, Héctor Tejada, Accocunca, Tintaya Marquiri, entre otras. Como parte de esta estrategia educativa, el bus escuela móvil está listo para iniciar sus recorridos educativos previa coordinación con la UGEL Espinar.
Además del enfoque rural, la CREE continúa fortaleciendo su programa APRENDO 2025 con 923 estudiantes inscritos pertenecientes a 21 II.EE. de la provincia. Este programa, centrado en la complementación académica, desarrollará 42 talleres en distintos laboratorios especializados: Matemática y Comunicación, Educación Inicial (3, 4 y 5 años), Ciencia, Tecnología e Innovación, con la reciente implementación de laboratorios de física y química, Informática, Robótica y Electrónica Digital y Arte y Música.
Por su parte, el programa Acompáñame brinda atención psicológica gratuita a estudiantes, padres, docentes y ciudadanos de Espinar. Cuenta con una psicóloga clínica y una psicóloga educativa, habiendo atendido ya a más de 60 personas. Además, se implementarán escuelas de padres a lo largo del año previa solicitud.
El programa Colegios Conectados trabaja en coordinación con diversas instituciones para iniciar el apoyo y transferencia tecnológica, mientras que Maestro Espinar capacitará este año a 200 docentes y organizará una charla magistral en beneficio del magisterio provincial.
La CREE, como iniciativa sin fines de lucro, es parte del aporte en responsabilidad social de la Compañía Minera Antapaccay, financiada a través del Convenio Marco, y reafirma su compromiso con el avance tecnológico y metodologías activas que se hacen posible gracias a las sinergias con los profesores, directores y autoridades educativas de la provincia Espinar.
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
-
Gas Naturalhace 2 días,
SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones
-
Transportehace 5 días,
Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras
-
Gas Naturalhace 4 días,
Aprueban dictamen para la masificación del gas natural mediante una tarifa nivelada
-
Transportehace 5 días,
Carretera Interoceánica Sur en Puno: MTC avanza en la adquisición de predios para ejecutar obra vial en 25 km
-
Combustiblehace 2 días,
Operaciones de Petroperú se desarrollan de manera óptima a nivel nacional
-
Transportehace 3 días,
Se renovó y autorizó por cinco años a 266 rutas de transporte público
-
Energíahace 3 días,
Designan a Waldir Eloy Ayasta Mechán como nuevo viceministro de Electricidad