Notas de Prensa
Palo Alto Networks y Aws trabajan juntas en Perú para garantizar la máxima seguridad y eficiencia en la nube en el trabajo híbrido


● La nueva ubicación local de Prisma® Access asegura la fuerza de trabajo híbrida con resiliencia, rendimiento y seguridad líderes en la industria.
Palo Alto Networks (PANW), líder en ciberseguridad a nivel global, marca un hito en la mejora del trabajo híbrido del Perú al instalar una sucursal local de su servicio de la nube de última generación, Prisma® Access, a través de la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), la oferta de nube completa y ampliamente adoptada del mundo.
El trabajo híbrido ofrece múltiples ventajas, pero la rápida adopción de los servicios cloud y aplicaciones SaaS ha hecho a las organizaciones más vulnerables, incrementando dramáticamente sus superficies de ataque. De acuerdo con nuestro estudio What’s Next in Cyber – una encuesta independiente a 1.300 ejecutivos de alto nivel de todo el mundo y de todos los sectores – el 84% de las organizaciones de todo el mundo experimentó un aumento de incidentes de seguridad tras el impulso imprevisto hacia el trabajo híbrido a raíz de COVID-19.
Prisma® Access es la solución de seguridad de borde (SSE) de Prisma SASE, la solución SASE más completa de la industria que converge la seguridad de red, SD-WAN y la Gestión Autónoma de la Experiencia Digital en un único servicio en la nube. Diseñado específicamente para organizaciones ágiles y habilitadas para la nube, Prisma SASE consolida múltiples productos puntuales, incluyendo ZTNA, Cloud SWG, CASB, FWaaS y SD-WAN, en un único servicio integrado, reduciendo la complejidad de la red y la seguridad al tiempo que incrementa la agilidad de la organización.
“Después de años de trabajo y de ganarnos la confianza de clientes de todo el mundo, estamos encantados de haber sido nombrados como Únicos Líderes en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Single-Vendor SASE, basándonos en nuestra capacidad de ejecución y nuestra completa visión. Palo Alto Networks sigue transformando las redes y la seguridad de las organizaciones actuales con la solución SASE más completa del sector”, expresó José Antonio Fernández, Director de Latino América y el Caribe para Ingenieros de preventa de Palo Alto Networks, durante la presentación del nodo local de Prisma® Access, en el AC Hotel Lima Miraflores.
La implementación de esta solución tiene la capacidad de impulsar los procesos de ciberseguridad de las empresas, haciéndolos más costo-eficientes, porque permite la reducción de sus tiempos de respuesta, acceder más rápido a sus activos de forma remota, y brindar más protección a sus aplicaciones e información y una mayor prevención de pérdida y robo de datos.
“La plataforma de SASE de Palo Alto Networks ofrece la mejor seguridad existente en el mercado ya que hace una inspección continua de todo el tráfico sin importar el
tipo de aplicación que se esté utilizando (i.e. web, o legacy), independientemente de que la conexión se realice desde nubes públicas, privadas o híbridas, desde redes remotas o hacia aplicaciones. Además, la plataforma incluye IA para detectar ataques de día 0 hasta un 95 por ciento sin necesidad de firmas o de un sandboxing, lo cual nos permite atender de forma continua las necesidades más críticas de nuestros clientes”, detalló Fernández.
“Nuestros millones de clientes a nivel mundial están usando AWS para reducir los costos, aumentar su agilidad e innovar de forma más rápida y sobre todo segura”, añadió Karla Wong, country manager de AWS para el Sector Privado en Perú. “Nos sentimos entusiasmados de expandir nuestra alianza con socios como Palo Alto Networks en Perú para ayudar a las empresas a asegurar su conexión a la nube con Prisma Access, y a través de nuestra AWS Local Zones recientemente anunciada en el país, con el fin de que cuenten con la mejor protección del mercado y menor latencia”.
Prisma® Access ofrece más de 100 ubicaciones en todo el mundo, brindando a los usuarios una experiencia adaptada a sus localidades. Todas las implementaciones de Prisma Access se asignan a una ubicación de cómputo de seguridad basada en un rendimiento y latencia optimizados, lo cual significa que el tráfico en ciertos países es dirigido a esa ubicación de cómputo definida. En el caso del nuevo nodo de Perú, este se dirige a la ubicación de cómputo Sudamérica Occidental.
PANW simplifica el cumplimiento y la certificación con infraestructuras locales de seguridad en la nube diseñadas para Perú y más de 76 países. Proporciona cumplimiento y certificación para clientes peruanos a través de su infraestructura de seguridad en la nube que incluye un centro de nube con sede en Perú, soporte para 12 certificaciones internacionales, productos de ciberseguridad en la nube líderes del sector.

Notas de Prensa
Hayduk se une a la Gran Cruzada Verde Nacional plantando 100 árboles en Coishco – Áncash


En línea con su compromiso de combatir el cambio climático y contribuir a la conservación de los recursos naturales, Pesquera Hayduk se suma a la Gran Cruzada Verde Nacional con el plantado de 100 árboles ornamentales de distintas especies en Coishco, Áncash, en colaboración con Austral y Diamante.
La actividad contó con la participación de la Municipalidad de Coishco, además de 47 colaboradores de las distintas empresas participantes. Entre las especies de árboles plantadas se encuentran maicol, ficus, crotos, chifleras, pinos, entre otras.
“Además de esta acción, tenemos planeado plantar 500 árboles en tres regiones junto a la Sociedad Nacional de Pesquería. Como Hayduk tenemos el compromiso de colaborar con el cuidado del medio ambiente para garantizar que las generaciones futuras disfruten de un entorno más saludable y sostenible”, indicó Luis González, subgerente de administración de plantas de Hayduk.
La Gran Cruzada Verde Nacional, impulsada por el Ministerio del Ambiente, tiene como objetivo plantar un millón de árboles en todo el país, una meta ambiciosa que busca combatir la deforestación, mitigar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental a través de jornadas de plantación participativas.

Notas de Prensa
Liderazgo de Ferreyros en autonomía, tecnología, gigantismo y electrificación, a la vanguardia en PERUMIN


El impulso pionero de Ferreyros a la autonomía y el gigantismo -con los primeros y únicos camiones autónomos del Perú, los Cat 794AC, cumpliendo su segundo año de exitosa operación, y un parque líder de camiones gigantes Cat de 400 toneladas- y el rol transformador de la tecnología Caterpillar marcaron la pauta en PERUMIN 36, con la concurrida participación de la principal empresa de maquinaria.
La presentación de Ferreyros se produjo tras el reciente hito, clave en el futuro de la minería, marcado por Caterpillar: la demostración de su primer camión eléctrico a baterías, de 240 toneladas, en Tucson, Arizona, sumándose al cargador de bajo perfil Cat R1700XE eléctrico, de cero emisiones. Forma parte de su enfoque holístico de la transición energética, explorado este año en el primer simposio tecnológico de Ferreyros, MineXT.
En PERUMIN, el público mostró su interés por las tendencias líderes en el sector minero, promovidas por Ferreyros, al conocer el funcionamiento de los camiones autónomos Cat y el avance de la tecnología aplicada en la minería. A través de un showroom tecnológico, una mesa interactiva, una réplica de mina y charlas especializadas, Ferreyros exploró estas dimensiones y reafirmó ante los visitantes la importancia de la minería nacional.
Cabe señalar que 30 camiones autónomos Cat 794AC, con capacidad de carga de 320 toneladas, están presentes en la mina Quellaveco, Moquegua, configurando una operación de acarreo totalmente autónomo. Los equipos están dotados de la tecnología MineStar de Caterpillar, presente en la minería peruana y expuesta en PERUMIN a través de sus funcionalidades de gestión de flotas, alta precisión y salud de máquinas, hasta llegar a la autonomía.
En PERUMIN se presentó un importante sistema de creación propia de Ferreyros: DARIS, que recopila, procesa y analiza datos de diversos procesos mineros con técnicas de machine learning, superando 1 millón de horas acumuladas conectado a flotas en diversas minas.
La tendencia del gigantismo -impulsada por Ferreyros desde hace más de una década- se hizo patente con los camiones gigantes Cat 798AC, de 400 toneladas y tracción eléctrica, a través de la realidad virtual, permitiendo al público recrear el mantenimiento de este modelo. Este año se incrementará en Toromocho la flota de este modelo, reconocido por su productividad, potencia y velocidad.
Asimismo, los visitantes disfrutaron de operar camiones mineros Cat a través de simuladores, con la experta guía de instructores e instructoras de Ferreyros, y apreciaron de primera mano equipos estratégicos para la minería subterránea, que fueron exhibidos: el cargador de bajo perfil Cat R1300G, el scaler PScale 8-T de la marca alemana Paus y la motoniveladora de bajo perfil UG20K de la marca Elphinstone.
Ferreyros sostuvo en PERUMIN que ampliará este año en cerca de 50% la planta solar fotovoltaica de su Complejo de Operaciones en La Joya, Arequipa, actualmente con 2,000 m2 de paneles y construida por Ferrenergy, para reducir sus emisiones de carbono. El Complejo, con una inversión de más de S/ 150 millones, potencia la atención a la minería del sur. Cuenta con uno de los dos Centros de Reparación de Componentes (CRC) de Ferreyros, certificados por Caterpillar como talleres world class, y se suma a su sucursal en la Ciudad Blanca.
La empresa líder en maquinaria reafirmó en el evento minero la importancia de sus servicios de reparación y reconstrucción de maquinaria, de alto impacto en la economía circular y la sostenibilidad. Como muestra, una decena de palas Cat 7495 —de más de 20 metros de altura— ya han sido reconstruidas, junto a más de 250 cargadores de bajo perfil y máquinas de construcción bajo el estándar Cat Certified Rebuild (CCR). Asimismo, la reparación de componentes mayores en los mencionados CRC hace posible dar varias vidas a los equipos mineros; este año se prevé reparar alrededor de 2,400 componentes mayores.
Con más de un siglo de trayectoria y 4,500 colaboradores, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada y servicios en el Perú.

Notas de Prensa
InterMet anunció la realización de cinco congresos internacionales en 2024


En el marco de PERUMIN 36 Convención Minera, la empresa reveló la información a los visitantes a su stand.
InterMet, empresa consultora peruana líder en capacitación a profesionales metalúrgicos y de ramas de ingeniería afines, tuvo una activa participación en PERUMIN 36 Convención Minera, con constantes visitas a su stand, sorteo de entradas a sus congresos, cursos digitales, libros físicos, y reuniones con clientes y miembros de la comunidad minera.
El ingeniero Alfredo Olaya, gerente general de InterMet, reveló que el próximo año organizarán cinco congresos internacionales, y seis cursos técnicos especializados para profesionales del sector.
Estos congresos son: Hidrometalurgia 2024, III Congreso Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos y Electrometalúrgicos, que se desarrollará del 4 al 5 de abril del 2024; Conminución 2024, IV Congreso Internacional sobre Voladura, Chancado, Molienda, HPGR y Clasificación de Minerales, a llevarse a cabo del 20 al 21 de junio.
Asimismo, desarrollarán Minería 4.0, con 25 expertos internacionales, del 16 al 17 de mayo; y Relaves y Aguas 2024, del 18 al 19 de junio.
Expocobre 2024
Luego de un éxito rotundo en su primera edición, InterMet anunció que Expocobre 2024 celebrará su segunda edición del 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones del Jockey, en Lima.
Olaya señaló que la primera edición permitió que se convirtiera en una exposición nacional imperdible, en donde se muestran maquinarias, equipos, productos, servicios e insumos para la industria minera del cobre.
“Actualmente Expocobre es el único evento que reúne a los principales actores potenciales del sector y es la plataforma ideal para que los proveedores y compradores realicen negocios cara a cara y aprendan sobre las últimas tendencias de la industria y establezcan contactos con los más importantes líderes mundiales”, puntualizó.

-
Energíahace 5 días,
COES EN PERUMIN: Norma para priorizar uso del gas natural en generación eléctrica no busca proteger a la población, «esa norma tiene fines comerciales» [AUDIO]
-
Gas Naturalhace 4 días,
MINEM suscribe convenio con Gore Junín para impulsar la masificación de gas natural en la región
-
GNVhace 5 días,
Taller automotriz Automax pide más estaciones GNV que generen tarifas competitivas y promuevan más conversiones en Junín
-
GLPhace 5 días,
Osinergmin fija banda precios para GLP envasado y diésel hasta el 29 de octubre
-
Gas Naturalhace 6 días,
Priorización del gas para generación eléctrica se entrampa en el Minem
-
GLPhace 5 días,
De usarse el GLP para consumo doméstico no habría que importar este combustible
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Presidente de la AGESP: dependemos de la petrolera estatal que no está produciendo lo que el Perú esperaba…”
-
Mineríahace 6 días,
Osinergmin presenta libro de minería en el PERUMIN 36