Conectate con nosotros

Notas de Prensa

PERUMIN 37: Foro TIS contará con 18 conferencias de expertos de cuatro continentes

Publicado

el

Especialistas de países como Canadá, Francia, Brasil, Australia y Reino Unido forman parte de la lista de expositores que suman un total de 58 profesionales que exponen en el programa, del 23 al 25 de setiembre. 

El Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), uno de los eventos académicos más esperados de la convención minera PERUMIN 37, prepara un total de 58 conferencias magistrales de profesionales de la industria minera, las cuales se desarrollarán del 23 al 25 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Foro TIS presentará un programa de conferencias técnicas y mesas redondas con 18 destacados especialistas internacionales de cuatro continentes: Canadá, Chile, Alemania, Francia, España, Estados Unidos, Brasil, Australia, Reino Unido y Bolivia.

Asimismo, nos acompañan 40 expertos nacionales en las diferentes conferencias magistrales y mesas redondas. Las ponencias y paneles abordarán las soluciones estratégicas y experiencias aplicadas en torno a los grandes retos del sector.

Para este certamen, los temas girarán en torno a geología y exploraciones; operaciones mineras y gestión de activos; procesamiento de minerales y metalurgia extractiva; ESG; regulación y economía minera; y minería 4.0. Para ver el programa completo de conferencias y mesas redondas por día, clic aquí.

“El Foro TIS continúa siendo un espacio clave para la creación y difusión de conocimiento técnico de alto nivel, orientado a resolver los desafíos más urgentes del sector minero”, indicó el ingeniero Juan Carlos Ortiz, presidente del Foro TIS. “En esta edición, presentaremos una agenda de primer nivel que evidencia los avances más relevantes en innovación, sostenibilidad y productividad minera”, agregó en diálogo con el IIMP.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Día Nacional de la Gastronomía Peruana: 4 consejos para emprender en el mundo culinario

Publicado

el

  • Más del 40% de los emprendimientos formales en el Perú corresponden a la gastronomía, pero 7 de cada 10 no logran superar los cinco años.
  • Solgas brinda consejos prácticos para que los emprendedores del rubro culinario puedan destacar en un mercado competitivo y construir negocios sostenibles.

La gastronomía es uno de los motores de orgullo y progreso del Perú: de acuerdo con el Ministerio de la Producción, más del 40 % de los emprendimientos formales en el país corresponden al rubro gastronómico, desde restaurantes y cafés hasta carretillas y dark kitchens. Sin embargo, en un mercado tan competitivo, destacar requiere no sólo pasión, sino también decisiones estratégicas que impulsen la sostenibilidad del negocio.

A pesar de este dinamismo, iniciar un emprendimiento no está exento de riesgos: según datos oficiales, en el Perú 7 de cada 10 negocios no llegan a superar los cinco años de vida. Esto evidencia la importancia de planificar, innovar y tomar decisiones correctas desde el inicio, especialmente en sectores tan exigentes como el gastronómico.

«La gastronomía peruana refleja nuestra identidad y nuestra capacidad de crear futuro. Pero para que un emprendimiento logre consolidarse, no basta con talento; es necesario fortalecer y capacitar el espíritu emprendedor. En Solgas hemos asumido ese compromiso como parte de nuestro propósito corporativo, brindando la energía y el respaldo necesarios para que los negocios gastronómicos puedan crecer y convertirse en proyectos sostenibles. Detrás de cada plato hay una historia de esfuerzo, pasión y progreso que merece ser impulsada”, comentó Gianina Guerra, del área de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Solgas.

En este escenario, y en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Peruana, Solgas comparte cuatro consejos prácticos para quienes sueñan con emprender en este apasionante mundo:

  1. Define tu propuesta única: Cada emprendimiento debe encontrar su energía diferencial. Algo que potencie su propuesta frente a la gran oferta gastronómica del país. Puede ser un insumo de origen local, un concepto temático o un servicio especial que conecte con las emociones del cliente.
  2. Escoge bien tus insumos energéticos: Optar por el GLP es una decisión estratégica cuando recién se inicia en la gastronomía. Es una fuente económica, limpia, segura y de fácil acceso, lo que permite optimizar costos y asegurar continuidad en la operación sin poner en riesgo la calidad del servicio.
  3. Administra con visión a largo plazo: Un buen manejo de recursos —financieros y logísticos— asegura la sostenibilidad del negocio. Controlar las ganancias y reinvertirlas estratégicamente fortalece la operación, permitiendo crecer de manera competitiva, eficiente y sin interrupciones
  4. Construye comunidad: La energía de una marca no solo está en sus productos, sino también en la relación que construye con sus clientes. Interactuar, escuchar y conectar es lo que permite generar experiencias memorables. 

«En el Perú, la comida es mucho más que un plato: es cultura, tradición y unión. Cada emprendimiento gastronómico es también un proyecto de vida que merece apoyo para crecer y consolidarse. En Solgas reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a quienes decidan emprender, brindándoles energía segura y accesible para que puedan enfocarse en lo que mejor saben hacer: compartir el sabor del Perú con el mundo. Porque potenciar el espíritu gastronómico también es potenciar el futuro del país», finalizó Guerra.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Conelsur renueva su imagen de marca en línea con su expansión y diversificación

Publicado

el

Gasbel Web.

· La compañía presentó su nueva identidad corporativa con el fin de acercar y fortalecer el trabajo que viene desarrollando de la mano de Grupo Transelec. Esto, con el objetivo de afianzar su presencia en nuevos sectores estratégicos, reforzando su propósito de conectar las energías del futuro y respaldar su plan de crecimiento para los próximos cinco años.

Como parte de su plan de expansión y adaptación a los actuales retos del mercado, Conelsur, en sintonía con la visión del Grupo Transelec, renovó su imagen de marca en línea con su estrategia de diversificación y apuesta por posicionarse como un partner estratégico, no sólo en los negocios de transmisión eléctrica, sino también en los vinculados al suministro de agua para la minería —que van desde la desalinización hasta el tendido de tuberías y otros—, y en almacenamiento de energía.

En sus nueve años de operación en el país, la empresa ha mantenido un desarrollo sostenido, y este 2025 se presenta como un periodo especialmente favorable, marcado por el fortalecimiento de su propósito y la actualización de su identidad corporativa. El rediseño transmite con más fuerza los valores corporativos y la capacidad de Conelsur para responder a un entorno dinámico y en constante transformación.

“Este cambio trasciende lo visual, es la reafirmación de nuestro compromiso con el país, con nuestros colaboradores y con todos los peruanos que dependen de un sistema eléctrico confiable, seguro y resiliente. Refleja lo que somos y hacia dónde vamos: una empresa del Grupo Transelec comprometida con conectar las energías del futuro”, enfatizó Cristián Arratia, gerente general de Conelsur, durante el evento ‘Rumbo al 2030’, donde presentó —además de la nueva identidad corporativa— la estrategia de la compañía para los próximos cinco años.

Frentes estratégicos de crecimiento

La hoja de ruta de Conelsur hacia el 2030 contempla tres frentes estratégicos para alcanzar sus metas: adquisición de activos de transmisión, desarrollo de proyectos greenfield en segmentos regulados y no regulados, y la selección de socios con experiencia local para la ejecución conjunta. Este enfoque busca combinar crecimiento orgánico e inorgánico con innovación y alianzas estratégicas, explica el ejecutivo.

En el ámbito operativo, la empresa mantiene una disponibilidad del 99,34%, garantizando un servicio confiable gracias a su estrategia de mantenimiento y monitoreo en tiempo real. Recientemente, completó la integración de subestaciones a su Centro de Control de Operaciones (CCOT), mejorando la visibilidad y coordinación para una toma de decisiones más eficiente.

La seguridad es otro pilar central. En lo que va del año, ha superado los 300 días sin accidentes y ha registrado más de 350 Stop Work (política laboral en la que cualquier empleado o contratista tiene la autoridad y el deber de detener cualquier actividad que

considere insegura, incluso si está en curso), lo que evidencia un sólido compromiso con la prevención y la gestión proactiva de riesgos. El objetivo es claro: concluir el 2025 con cero accidentes.

En materia de sostenibilidad, mantiene su compromiso con cero emergencias ambientales y persigue alcanzar un 96% de valorización de residuos bajo su enfoque Zero Waste (reducir al mínimo la generación de residuos). Además, desarrolla programas de voluntariado, campañas ambientales y un plan de relacionamiento comunitario para construir relaciones virtuosas con las comunidades, gestionando riesgos y potenciando el desarrollo sostenible.

La presentación oficial de la renovada imagen —más moderna y cercana, que refleja con mayor intensidad los valores de Conelsur y su papel en el segmento de transmisión, así como en sus nuevas líneas de negocio— reunió a directivos de Transelec y a colaboradores de la compañía.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Perú fortalece vínculos con Arabia Saudita para impulsar cooperación energética

Publicado

el

Ministro Jorge Montero se reunió con altos funcionarios sauditas y destacó las oportunidades de negocios en petroquímica y lotes petroleros

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo en Lima una reunión con Faisal Al Duaij, ministro adjunto interino de Energía de Arabia Saudita, para avanzar en la suscripción de un Memorando de Entendimiento que fortalezca la cooperación en hidrocarburos, electricidad y eficiencia energética.

Durante el encuentro, ambas delegaciones ratificaron su interés en desarrollar una agenda conjunta y explorar oportunidades de negocios en petroquímica y lotes petroleros.

Montero destacó que empresas líderes como Aramco y SABIC, referentes globales en petróleo y gas, podrían invertir en el potencial energético y petroquímico del Perú.

“Estamos abriendo los mercados del Golfo Pérsico. Esta ha sido una reunión productiva, con propuestas concretas de cooperación en electricidad e hidrocarburos”, afirmó Montero.

Con este acercamiento, el Perú fortalece sus lazos con una de las mayores potencias energéticas del planeta y da un paso decisivo para posicionarse en los mercados internacionales.

Participaron en la reunión el ministro Faisal Al Duaij; el director de Asuntos de Desarrollo Comercial, Ali Alkhatami; la directoria de Acuerdos Bilaterales, Zainah Konbaz; el experto en Colaboración Internacional, Wajd Almuneef; entre otros especialistas del Ministerio de Energía de Arabia Saudita.

Del lado peruano estuvieron presentes los viceministros de Electricidad e Hidrocarburos, Francisco Mendoza e Iris Cárdenas; el embajador peruano en Arabia Saudita, Carlos Rodolfo Zapata López; el director general de África, Medio Oriente y Países del Golfo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jorge Raffo Carbajal; entre otros funcionarios.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados