Hidrocarburos
Petroperú culmina bombeo por el Oleoducto Norperuano


Petroperú culminó de manera satisfactoria el bombeo por el Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), a través del cual se cumplió con transportar 322 mil barriles de petróleo crudo, desde la Amazonía hasta la costa norte del país.
Las actividades de bombeo se desarrollaron en el Tramo II, desde Estación 5, ubicada en el Datem del Marañón, región Loreto, hasta el Terminal Bayóvar, provincia de Sechura, en Piura.
Todas las actividades previas necesarias como la presurización de la línea de bombeo, así como el monitoreo y análisis del comportamiento de la presión, han sido desarrolladas y monitoreadas por el personal de Petroperú, dando como resultado el reinicio del bombeo del Tramo II.

Trabajos de reparación
El servicio de transporte de hidrocarburos se concreta luego de que Petroperú cumpliera con todos los trabajos de reparación de la tubería del ONP en los diversos puntos donde fue afectada por cortes intencionales.
La empresa también cumple con un plan de mantenimiento preventivo, el cual consiste en el reforzamiento de la tubería, mantenimientos de equipos de las estaciones, fortalecimiento de las defensas ribereñas, patrullaje del derecho de vía, así como la limpieza de la zona de reserva por donde se desplaza la tubería.
Petroperú mantiene —a la fecha— todos los tramos del ONP operativos, reafirmando su compromiso con el desarrollo energético del país, mediante la implementación de prácticas seguras y eficientes para poner en valor las reservas de crudo de la Amazonía.

Hidrocarburos
Ministro Jorge Montero clausura Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes Amazónicos


o “Los pueblos indígenas deben ser protagonistas en la construcción de su destino”, afirmó el ministro Jorge Montero, ratificando el compromiso del Estado con las poblaciones originarias.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, clausuró el Programa de Pasantía en Hidrocarburos para Líderes de Comunidades Amazónicas, realizado entre julio y setiembre, destacando que la Amazonía debe ser siempre un territorio digno y con oportunidades para todos.
“Lo que cerramos hoy no es solo un curso de formación, sino el inicio de nuevas oportunidades y la construcción de puentes para un futuro más justo, sostenible y con identidad”, expresó Montero, añadiendo que el MINEM continuará brindando información clara, capacitación de calidad y herramientas que fortalezcan la participación y toma de decisiones.
El ministro subrayó que los pueblos indígenas no deben ser “espectadores del desarrollo”, sino protagonistas de su destino, con capacidad de orientar a sus comunidades, dialogar con el Estado y ejercer plenamente sus derechos.
Durante ocho semanas, 28 líderes de comunidades de Loreto y Cusco participaron en la pasantía, recibiendo formación en hidrocarburos, participación ciudadana, consulta previa y cuidado del medio ambiente.
Montero remarcó que el Estado seguirá fortaleciendo su relación con las comunidades amazónicas hacia un vínculo más cercano, transparente e intercultural.
“Este programa es una muestra concreta del camino que estamos recorriendo juntos”, indicó.
Luego de 12 años, el MINEM reactivó estas pasantías para dotar a los líderes comunitarios de herramientas sobre sus derechos y deberes, además de orientarlos en la formulación de proyectos productivos que beneficien a sus localidades.

Hidrocarburos
Séptimo hito 2025: Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia


Operación fortalece la integración energética regional y demuestra la capacidad operativa del complejo refinero de Talara
Calidad de los combustibles peruanos comprobados a nivel internacional, posicionando al país como socio energético regional
Petroperú completó con éxito la exportación de 49,100 barriles de gasolina de 84 octanos con destino a Colombia, desde las instalaciones de la Refinería Talara. Esta operación consolida la presencia de la empresa en el mercado regional y evidencia los altos estándares de calidad de sus productos.
La carga fue transportada en el buque tanque MT Pheasant, de bandera de Singapur, a través del Muelle de Carga Líquida (MU2). El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local.
Esta exportación representa el séptimo hito para Petroperú en el presente año, al demostrar la capacidad de la Refinería Talara de producir combustibles que cumplen con estándares internacionales de calidad. De esta manera, el Perú se consolida como un socio energético en la región y contribuye a la integración comercial con Colombia.
La operación se desarrolló bajo estrictos protocolos de seguridad industrial y protección ambiental, con la supervisión de personal especializado de Petroperú. Asimismo, el uso de tecnología de punta en el proceso de carga garantizó la eficiencia y trazabilidad del producto durante toda la operación.
La Refinería Talara es el complejo de procesamiento de combustibles que coloca al Perú entre las siete refinerías más modernas del mundo, con capacidad para procesar hasta 95,000 barriles por día. Su tecnología de última generación permite producir combustibles limpios que cumplen con los más altos estándares ambientales internacionales.
Siete hitos que consolidan a Petroperú en la región:
I. I. Refinería Iquitos exportó más de 80,000 barriles de IFO 180 con destino a la ciudad de Manaos, en Brasil, 12 de mayo de 2025.
II. Petroperú exporta a Ecuador más de cien mil barriles de combustible de aviación Turbo Jet A-1, 5 de agosto de 2025.
III. Refinería Talara consolidó sus operaciones exportando gasolinas de alto octanaje a mercados premium a St. Croix, en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, 17 de agosto de 2025.
IV. Refinería Talara recibió un millón de barriles de crudo oriente adquiridos a Ecuador, 19 de agosto de 2025.
V. Petroperú despachó más de 19 mil toneladas de ácido sulfúrico de alta pureza con destino al puerto de Mejillones en Chile, 29 de agosto de 2025.
VI. Petroperú realizó segundo despacho de ácido sulfúrico desde la Refinería Talara con destino Chile, 8 de setiembre de 2025.
VII. Desde las instalaciones de la Refinería Talara, Petroperú completó con éxito la exportación de 49,100 barriles de gasolina de 84 octanos con destino a Colombia, 12 de setiembre de 2025.

Hidrocarburos
EITI fortalece la transparencia en rendición de cuentas en las industrias extractivas del Perú, a un nivel subnacional


o Para el 2025, se prevé la publicación de nuevos Estudios de Transparencia Regional en Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Ancash.
En el marco de la contribución a la gobernanza extractiva, el Perú viene impulsando la iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI); por ello, en el transcurso del año, seis Comisiones Regionales EITI presentarán los nuevos estudios de Cajamarca, Arequipa, Loreto, Apurímac, Piura y Ancash, con información al periodo 2024.
En el caso de Cajamarca, se presentará el primer Estudio de Transparencia Regional que abarcará el período 2015-2024, ofreciendo una visión histórica sobre el manejo de recursos extractivos en la región.
La iniciativa EITI tiene el objetivo de fortalecer la transparencia y rendiciones de cuentas en el sector minero e hidrocarburífero, donde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), ejerce la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial Permanente (D.S. 028-2011-EM).
EITI es la referencia mundial para la gestión abierta en los sectores del petróleo, el gas y la minería. Su implementación permite brindar información clara y accesible sobre la gestión de los recursos naturales, contribuyendo a fortalecer la gobernanza, la creación de políticas públicas y promover el diálogo entre Estado, empresas y sociedad civil.
Los estudios, promovidos e impulsados por las Comisiones Regionales, en coordinación con la Comisión Multisectorial Permanente presidida por el MINEM, difunden de manera comprensible y completa los informes de resultados de las transferencias por canon y sobrecanon homologado y regalías, que realiza el Gobierno Nacional a las entidades sub nacionales y universidades públicas, y el uso que se les da a estos ingresos. Además de ello, los estudios también consideran recomendaciones para mejorar la transparencia y difusión de la gestión de estos recursos provenientes de actividades mineras, de gas y petróleo.
-
Combustiblehace 4 días,
Sindicato de Osinergmin exige destitución de presidente y denuncia encubrimiento en investigaciones
-
Transportehace 5 días,
¿A cuánto asciende el beneficio del chatarreo?
-
Gas Naturalhace 5 días,
Importancia de Perú como proveedor clave de GNL en el mundo
-
Combustiblehace 5 días,
Indecopi declaró ilegal prohibición municipal de Surco que impedía trasladar combustibles líquidos y GLP
-
Mineríahace 5 días,
Ministro de Energía y Minas promueve inversiones estratégicas en minería y transición energética en el XVIII Road Show Europa 2025
-
Energíahace 5 días,
Congresista pide destitución de titular del Osinergmin y Contraloría inicia indagación por fiesta en horario laboral [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Se reportan al menos ocho heridos por caída de minivan al Parque de la Muralla
-
GLPhace 4 días,
Fuga de gas durante instalación de balón causó incendio y consumió por completo una vivienda