Hidrocarburos
Petroperú informa que están operando al 100% para atender el mercado nacional
Petroperú rechaza categóricamente la presentación tendenciosa de la información propalada en el programa dominical “Cuarto Poder” sobre la Nueva Refinería Talara, la que describe eventos propios de operaciones de arranque de unidades de refino de alta complejidad como la Unidad Flexicoking (FCK).
Los entrevistados en el reportaje interpretan en forma errónea la información de operaciones, lo cual es una muestra clara del desconocimiento que dichas personas tienen en la materia.
Petroperú informa que la Nueva Refinería Talara (NRT) se encuentra en etapa de optimización operativa integrada, con todas sus unidades produciendo combustibles en especificación, tales como gasolinas, diésel, GLP y Turbo A-1, para atender la demanda del mercado nacional. Actualmente, la refinería procesa 90,000 barriles diarios de petróleo crudo, consolidándose como un pilar estratégico para la seguridad energética del país.
EL 29 de diciembre de 2023 todas las unidades de procesos de la NRT venían operando de manera estable, por lo que se declaró el inicio de la operación plena del complejo refinero. Habiéndose culminado todas las maniobras de arranque de las unidades de procesos, siendo la última la Unidad Flexicoking (FCK), la misma que requiere de todas las demás unidades en operación para su funcionamiento.
Ante ello, es importante mencionar que es esperable que durante el proceso del primer arranque de una unidad altamente compleja como FCK, se presenten eventos que impliquen realizar ajustes operativos, con la finalidad de estabilizar y poner en sintonía cada unidad del complejo industrial, así; cada uno de los eventos descritos a manera de bitácora en el informe propalado, fueron solucionados por el equipo técnico de la contratista EPC[1] (Técnicas Reunidas), siempre con el acompañamiento del personal de la supervisión PMC[2] (CPT) y los especialistas de ExxonMobil (dueños de la patente de Tecnología FCK).
Petroperú siempre ha actuado con transparencia, tal es así, que compartió la información de operación de FCK con las autoridades competentes que así lo solicitaron, donde se mostró que en diciembre 2023 la NRT operó a una carga promedio de 74.9 mil barriles por día (MBDC) con picos superiores a los 90 MBPD y para enero 2024 operó con picos de 94.1 MBPD (solo posibles con FCK en operación).
De igual forma, el desconocimiento del proceso operativo quedó en evidencia cuando en el citado reportaje se menciona la “La rotura del Sello de Rebose” como una supuesta prueba de los problemas de FCK, cuando en realidad es un actividad necesaria e indispensable para cambiar del modo de operación Fluidcoking (solo circulación de coque) al modo de operación Flexicoking (circulación de coque más gasificación del coque), generando de esta manera el combustible denominado flexigas (utilizado para el autoconsumo de la nueva refinería).
Petroperú aclara que, contrario a lo que pretende deslizar el citado reportaje, la salida de servicio de FCK no se debió a los eventos operativos descritos durante los primeros intentos de arranque de esta, entre agosto y noviembre de 2023, sino por eventos operativos ajenos a la propia unidad, tal como la falla en el sistema interconectado que originó un BlackOut[3] de toda la refinería el 1 de marzo de 2024.
Producto de lo anterior, y en aras de revisar la integridad de los equipos de FCK, Petroperú tomó la decisión de realizar una inspección a la citada unidad y lo informó oficialmente, la misma que se ejecutó hasta julio 2024, logrando el rearranque de FCK en agosto de 2024.
Cabe resaltar que, en el marco de su compromiso con la transparencia, el nuevo directorio de Petroperú ha anunciado la contratación de una auditoría forense internacional para evaluar los aspectos técnicos y administrativos del megaproyecto. Una comisión especializada ya trabaja en las bases del concurso internacional, de las cuales se informará proximamente.
Petroperú reafirma su compromiso con la transparencia y su política de puertas abiertas con los medios de comunicación e instituciones del estado, y su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
Hidrocarburos
Multas de Petroperú: Más de S/ 366 millones corresponden a sanciones firmes y S/ 178 millones están en proceso de impugnación
El OEFA detalló que Petroperú, cuenta con multas por daños ambientales con el Estado peruano. Según el informe, las multas totales impuestas alcanzan las 71.185,56 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a aproximadamente S/366 millones 605.644,30. De este monto, 36.552,22 UIT (cerca de S/188 millones 442.933) corresponden a sanciones firmes, mientras que 34.633,34 UIT (S/178 millones 162.711,30) se encuentran en proceso de impugnación.
Motivo de sanción
El grueso de las sanciones impuestas a Petroperú está relacionado con los derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano, que representan casi el 98% del total de las multas. En este caso, las multas firmes ascienden a 33.301,19 UIT (S/171 millones 501.133,65), mientras que las impugnadas alcanzan 34.473,16 UIT (S/177 millones 536.753,40). Por otro lado, las sanciones relacionadas con la Refinería de Talara, que incluyen tanto la refinería como su planta, representan apenas el 1% del total, con un monto combinado de 637,97 UIT (S/3 millones 285.540,35).
Además, Petroperú ha recibido sanciones por otras unidades ambientales vinculadas, con multas firmes de 2.695,99 UIT (S/13 millones 884.389,70) y multas impugnadas de 77,25 UIT (S/398.827,20). Estas cifras reflejan la magnitud de las infracciones ambientales cometidas por la empresa estatal en diferentes áreas de operación.
Fuente: Infobae
Hidrocarburos
SPH: Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante entre enero y noviembre de 2024
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre de 2024, las regiones del país que recibieron mayor canon por hidrocarburos fueron Cusco, con una participación del 68%, seguida de Piura con 16% y Loreto con 9%, según datos proporcionados por Perupetro.
Así, de enero a noviembre de 2024, el aporte de las empresas del sector petróleo y gas por concepto de canon superó los S/2,329 millones, lo que representa una disminución del 4.21% en comparación al 2023.
Solo en el mes de noviembre de 2024, Cusco recibió más de S/149 millones (6,5% más que el 2023), seguido de Piura con S/ 30 millones (18,3% menos al 2023) y Loreto con S/ 18 millones (45% más al 2023).
Cabe resaltar que el canon es la renta que produce la explotación de petróleo, gas natural y condensados en las zonas donde los recursos naturales están ubicados.
El canon es una transferencia económica que el gobierno central otorga a los gobiernos regionales y locales, basada en un porcentaje de los ingresos generados por la explotación de recursos naturales en su territorio. Su objetivo principal es promover el desarrollo sostenible en las regiones donde se generan estos recursos.
Hidrocarburos
En 2,19% disminuyó el sector minería e hidrocarburos
El sector minería e hidrocarburos se contrajo en 2,19%, determinado por la contracción de la actividad minera metálica en 3,96% como resultado del menor volumen producido de cobre (-4,6%), zinc (-8,9%), molibdeno (-8,2%), oro (-3,1%) y plomo (-1,5%); no obstante, creció la producción de plata (12,1%), hierro (10,3%) y estaño (3,1%).
Por otro lado, el subsector hidrocarburos aumentó en 11,12%, sustentado en el mayor volumen de explotación de sus tres componentes, petróleo crudo (24,5%), gas natural (11,0%) y líquidos de gas natural (3,7%).
-
GNVhace 4 días,
MINEM financiará S/ 160 millones para conversión de vehículos a GNV
-
Gas Naturalhace 3 días,
Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna
-
Energíahace 4 días,
Los beneficios de un vehículo eléctrico y su compromiso con el medio ambiente
-
Transportehace 5 días,
Metro de Lima: Estación Juan Pablo II de la Línea 2 tiene un avance del 99.96% en obras civiles
-
Mineríahace 4 días,
INEI: Exportaciones del sector minero incrementa en 23,4%
-
Transportehace 3 días,
Metro de Lima pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en la av. Faucett para la construcción de la estación Aeropuerto en el Callao
-
Mineríahace 5 días,
Minería ilegal: En siete operativos se incautó maquinarías por el valor de 10 millones de soles
-
Gas Naturalhace 2 días,
Emergencia en el gas natural: TGP activa planes de protección mientras enfrenta desafíos de reparación