Conectate con nosotros

Hidrocarburos

El precio del petróleo subiría a una tasa promedio de 7.2% durante el 2018 y 2019

Publicado

el

De acuerdo al reporte ‘Pronósticos de petróleo y gas’ de Ernst & Young, el precio del petróleo iría aumentando paulatinamente en los siguientes años –este año estaría alrededor de los US$51-, alcanzando los US$53 por barril (WTI) en el 2018 –aunque podría tocar un máximo de US$56 dependiendo de las variaciones del mercado- y superando la barrera de los US$60 a partir del 2020.

En tanto, el precio del gas natural sufriría un incremento de 12.7% en el 2018, pasando de los US$2.83 – millón de BTU– en el 2016 a los US$3.19 en el 2018. Cabe destacar que los aumentos de la oferta de los países que no son miembros de la OPEP, especialmente Estados Unidos, vienen limitando el incremento de los precios de los commodities a lo largo del 2017.

La actividad de fusiones y adquisiciones en el sector registró un fuerte descenso en el segundo trimestre del 2017, registrando un valor total de US$25,000 millones en transacciones, un descenso del 10% anual y de 59% de manera secuencial. Más del 75% de transacciones se concentraron en Norte América (7 de las 10 operaciones más relevantes en Estados Unidos). La incertidumbre continúa en torno al crecimiento económico mundial y la caída de los precios de los commodities, contribuyendo a una mayor volatilidad en la mayoría de los índices de precios del crudo.

En el contexto internacional, las inversiones de las 68 compañías petroleras que cotizan en bolsa registraron una caída de US$10.800 millones en Estados Unidos, durante los tres primeros meses del presente año. Esta reducción se produjo principalmente por la disminución de inversiones en exploración y explotación.

En Sudamérica se estima que Brasil sea el país con mayor potencial para incrementar su producción de crudo en los próximos años, alcanzando un nivel de 4.1 millones de barriles diarios en el 2020, según una investigación del Centro de Políticas Globales de Energía de la Universidad de Columbia.

En Argentina, algunas compañías relevantes del sector han anunciado compromisos de inversión de más de US$ 5,000 millones en 2017 los que podrían incrementarse a US$ 15,000 millones en los próximos años. Por su parte, en la última ronda que se llevó a cabo en México, compañías extranjeras se adjudicaron 10 de los 15 lotes exploratorios en el Golfo de México.

“A pesar de la alta volatilidad de los precios de petróleo, existen oportunidades de inversión en el Perú que nos podrían hacer más competitivos en la región, para lo cual se requiere efectuar ajustes en el marco regulatorio, tomar acción sobre agilización de trámites y mitigación de conflictos sociales. Se ha anunciado un paquete de propuestas normativas para reflotar el sector que incluye modificaciones en temas claves como regalías, permisos ambientales, plazos de períodos exploratorios, entre otros. Será necesario también evaluar el marco tributario y los beneficios fiscales y aduaneros que podrían alentar la exploración de nuevos proyectos”, destaca Beatriz De la Vega, Socia de Impuestos de EY Perú.

Nótese que a abril de este año la inversión en exploración y explotación fue de US$99 millones. Si bien se ha incrementado en 6.5%, respecto al mismo periodo del año anterior, sólo US$ 5.7 millones corresponden a inversión en exploración (sólo un pozo perforado en la Selva).

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hidrocarburos

PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]

Publicado

el

PetroTal, la empresa operadora del Lote 95 (Loreto) denunció una serie de ataques y un bloqueo ilegal por parte de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap) y aseveró que esta busca coaccionar a la empresa y al Estado. El hecho más reciente ha sido el secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo.

La empresa explicó que el motivo de la violenta protesta de Aidecobap es desconocer la aprobación del reglamento de administración del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal aporta el valor del 2.5% de su producción fiscalizada para el desarrollo de proyectos en beneficio de toda la población del distrito donde opera.

“Desde la última semana de mayo, venimos sufriendo atentados de Aidecobap que busca así coaccionar a la empresa y al Estado para que cumplan con su agenda particular, que es contraria a los consensos y voluntad de la mayoría de la población del distrito de Puinahua, donde se ubica el campo Bretaña Norte del Lote 95″.

La empresa informó que el ilegal bloqueo del río impide el ingreso y salida de embarcaciones a la operación mediante ataques desde canoas con bombas molotov a embarcaciones cargadas de crudo “poniendo en riesgo la vida e integridad de los pasajeros, tripulantes, de ellos mismos y del ambiente”.

Como ejemplos de ello Petrotal destacó que este martes 6 de junio los seguidores de Aidecobap atacaron con armas de fuego y punzocortantes una embarcación de la Marina de Guerra del Perú, donde se trasladaba el Fiscal Provincial Penal Corporativo de Requena, Francisco Torres Vásquez. El mismo ataque dejó al oficial Abraham Zabala Oliver con heridas de gravedad, en un acto abierto de rechazo a la autoridad ante una diligencia del Ministerio Público.

“A la fecha, Aidecobap mantiene secuestrada a dos embarcaciones, una de ellas cargada con 40,000 mil barriles de petróleo junto a 12 personas de tripulación (entre ambas), constituyendo un evidente riesgo a la vida, la salud y el ambiente. En noviembre del 2022, la asociación también realizó el secuestro de otra tripulación de ciudadanos brasileños por 48 horas, tras atacar y saquear su embarcación”, señaló la compañía que opera el Lote 95.

Desconoce acuerdos

Los ataques y el rechazo de Aidecobap a los acuerdos alcanzados en consenso entre la empresa y la población de Puinahua comenzaron luego de la aprobación de los mismos, que se produjo en la última sesión de la Mesa Técnica del Lote 95, donde no cumplieron con presentar sus aportes.

Cabe destacar que dicha mesa técnica, además de sus integrantes, contó con la presencia de la Defensoría del Pueblo para salvaguardar los intereses de los vecinos puinahuinos y garantizar la legitimidad de los acuerdos adoptados.

“Previamente, Aidecobap solicitó a la mesa un plazo para que los integrantes alcanzaran propuestas al reglamento de administración. Todos cumplieron con remitir sus aportes menos la asociación que hoy mediante su mal llamado ‘control territorial’ intenta dejar sin efecto un reglamento aprobado por consenso, con un enfoque participativo y transparente para el manejo del fondo que a la fecha acumula más de S/ 30 millones”, destacó la compañía.

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Arabia Saudita anuncia recorte de producción de petróleo

Publicado

el

El anuncio de recorte de producción de petróleo de Arabia Saudita ha traido consigo el incremento de precios internacionales de dicho combustible y que partir de julio llevará 1 millón de barriles menos al mercado cada día, con lo que su producción quedará en torno a los 9 millones diarios. 

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Petroperú ratifica sus compromisos con autoridades comunales del Lote 192

Publicado

el

Acompañados del gobernador regional de Loreto, Jorge Chávez Silvano, funcionarios de Petroperú sostuvieron una importante reunión con dirigentes de las comunidades nativas de la cuenca del río Pastaza, en el Lote 192, en la región Loreto, continuando con el proceso de relacionamiento con la población de la zona.

En la jornada se insistió sobre los procesos para la contratación de mano de obra local, durante la etapa de desarrollo, exploración y producción de dicho lote, que será operado por la petrolera estatal, por un plazo de 30 años.  Asimismo, expresaron su voluntad de asociarse a la empresa en esta importante operación y de la posibilidad de brindar servicios que incluyen la provisión de alimentos.

A los dirigentes nativos se les explicó que actualmente se viene ejecutando el mantenimiento vial de las carreteras y accesos a los yacimientos; así como la rehabilitación del campamento Andoas. Simultáneamente, se vienen implementando los módulos habitacionales, entre otras actividades y servicios.

Las actividades preoperativas establecidas en el contrato de licencia se efectuarán en dos etapas. La primera consiste en la rehabilitación de la infraestructura del lote, centrada en servicios críticos, mientras que en la segunda se efectuará la rehabilitación de la estructura de producción de los yacimientos.

De acuerdo con el contrato de licencia que se extenderá hasta el 2053, Petroperú asumirá la operación del Lote 192, el mismo que se encuentra paralizado desde febrero del 2020, de la mano de un socio estratégico y contemplando un Fondo Social para el desarrollo de las comunidades nativas de la zona.

A través de este fondo, que fue creado como parte de los acuerdos tomados en el proceso de consulta previa, se beneficiará de manera directa a las comunidades vecinas de las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre, las que podrán gestionar sus propios proyectos en beneficios de sus pobladores, una vez que se reinicie la producción de petróleo en este importante lote.

Fuente: Energiminas

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados