Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Predicciones 2025: estos son los 5 paradigmas de ciberseguridad que primarán en la era cuántica

Publicado

el

● Palo Alto Networks expone 5 paradigmas que harán que los equipos cibernéticos de las compañías tengan que preparar sus sistemas de seguridad con una visión cuántica.

● La computación cuántica, el riesgo cuántico y la tecnología necesaria para protegerlo, cifrarlo y asegurarlo serán la discusión tecnológica de los próximos años.

● La ciberseguridad también jugará un papel importante en el cambio climático, ayudando a reducir costos y huellas de carbono.

Palo Alto Networks publicó sus predicciones para la industria de la ciberseguridad con un llamado especial a los equipos cibernéticos para que se preparen con una visión cuántica, con el fin de que establezcan una hoja de ruta resistente para preparar a sus organizaciones para el futuro de esta creciente amenaza y oportunidad.

Con base en los profundos conocimientos de sus expertos, Palo Alto Networks, líder mundial en ciberseguridad, detalla cinco predicciones sobre lo que dará forma al panorama de la ciberseguridad en 2025.

Las organizaciones abordarán las primeras etapas de la preparación cuántica

La computación cuántica, el riesgo cuántico y la tecnología necesaria para protegerlo, cifrarlo y asegurarlo pasarán a la discusión tecnológica principal. Si bien los ataques cuánticos prácticos contra los métodos de cifrado ampliamente utilizados aún no son factibles, es probable que sean posibles en la próxima década, por lo que el momento de que las organizaciones se preparen es ahora.

En 2024, investigadores chinos rompieron con éxito los cifrados RSA clásicos de 50 bits utilizando una computadora de recocido cuántico. Aunque esto no es motivo de alarma (RSA utiliza <2048 bits), exacerba aún más la necesidad repentina y urgente de algoritmos criptográficos resistentes a la cuántica.

En 2025, la carrera por desplegar esos algoritmos se centrará más en los CISO, especialmente en los servicios financieros y en los que protegen la infraestructura nacional crítica.

El primer paso, a corto plazo, debería ser la preparación de una hoja de ruta a corto plazo de resistencia cuántica que incluiría:

● Una evaluación del riesgo y el mapa de las aplicaciones de desarrollo propio y las tecnologías de los proveedores con criptografía post cuántica (PQC) como requisito inmediato.

● Una estrategia de migración a algoritmos criptográficos y de recocido resistentes, teniendo en cuenta los impactos en los recursos de hardware, introdujo latencias (experiencia de usuario) y mantenimiento (e.g. key rotaciones).

● En línea con las prioridades de la alta dirección para 2025, dichos planes deben incluir una visión sobre cómo la cuántica podría para la organización reducir eficazmente el consumo de energía y las emisiones de carbono al permitir estrategias de control sólidas y conscientes de la incertidumbre para gestionar las cargas de trabajo de IA que consumen mucha energía.

Con este análisis en su lugar, los CISO podrán desacreditar cualquier exageración en torno a la cuántica con sus tableros, detallando cuál es la amenaza ahora, cómo se gestionará y cuáles podrían ser los beneficios comerciales de hacerlo.

Otras predicciones de Palo Alto Networks incluyen:

1. La medición estricta de los esfuerzos de ciberseguridad se convierte en la norma a medida que se profundiza el impacto de la IA en los ciberataques: los profesionales de la seguridad deben ser proactivos a la hora de establecer para sí mismos y sus equipos métricos específicas con las que realizar un seguimiento, llegando a indicadores clave de rendimiento (KPI) específicos.

2. El auge de los copilotos de IA obliga a reescribir las descripciones de los puestos de trabajo en ciberseguridad: Con la creciente popularidad y sofisticación de los copilotos de seguridad habilitados para la IA, desde asistentes útiles hasta «compañeros de equipo» totalmente autónomos, la descripción del trabajo humano para cada función de ciberseguridad tendrá que reescribirse en el próximo año.

3. El papel de la ciberseguridad en la lucha climática – Los profesionales de la ciberseguridad aspiran a la «doble victoria» de reducir los costos y la huella de carbono: las organizaciones deben adoptar prácticas más ecológicas para minimizar el impacto medioambiental de su infraestructura digital, desde la adopción de la consolidación hasta la optimización de los modelos de IA para la eficiencia energética.

4. Redefinición del cumplimiento: Los equipos cibernéticos se ven obligados a demostrar el «impacto» por encima de la «intención»: Con el aumento de las regulaciones relacionadas con la ciberseguridad, las organizaciones tendrán que ir más allá de las políticas escritas, aprobadas e implementadas. Una tendencia creciente hacia el suministro de pruebas y garantías en tiempo real a los reguladores se convertirá en una norma.

«El creciente uso de la IA en la ciberseguridad y otras operaciones comerciales requiere una inmensa potencia computacional, lo que aumenta significativamente el consumo de energía y las emisiones de carbono. A medida que las empresas adoptan más tecnologías impulsadas por la IA, los CIO y los CISO se enfrentan a una mayor presión para equilibrar los avances tecnológicos con los objetivos de sostenibilidad corporativa. Esto obligará a las organizaciones a optimizar los modelos de IA para la eficiencia energética y a adoptar prácticas más ecológicas para minimizar el impacto medioambiental de su infraestructura

digital”, finaliza Haider Pasha, Director de Seguridad de Palo Alto Networks, EMEA y LATAM.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Coymolache Bajo celebra la entrega de moderna casa comunal y coliseo multiusos gracias a Gold Fields

Publicado

el

Gold Fields cumple sus compromisos y contribuye con el desarrollo social en sus comunidades. En esta ocasión, ha entregado una moderna Casa Comunal y Coliseo Multiusos en el caserío de Coymolache Bajo en el distrito de Hualgayoc en la región Cajamarca. Este proyecto busca potenciar la integración comunitaria a través de un espacio diseñado para actividades culturales, deportivas y recreativas, que beneficiará a cientos de niños, jóvenes y adultos mayores.

La construcción de esta infraestructura se hizo realidad gracias a la gestión y trabajo conjunto entre los representantes de las Rondas Campesinas del caserío de Coymolache Bajo, la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y Gold FIelds, quienes identificaron la necesidad de contar con un centro adecuado para eventos y actividades comunitarias. El financiamiento que bordea los 2 millones de soles lo asumió Gold Fields y se confió la ejecución de la obra a la empresa de la comunidad Scorpion S.R.L.

La inauguración de la Casa Comunal y Coliseo Multiusos se realizó con una ceremonia que contó con la participación de Emzo Dueñas, alcalde distrital de Hualgayoc, Hernán Vázquez, alcalde Provincial de Hualgayoc, Elias Regalado, Presidente de las Rondas Campesinas de Coymolache Bajo; Paul Gómez vicepresidente Técnico y Gerente General de Cerro Corona, Ronald Díaz, Gerente General de Gold Fields Chile y, Henry Rojas, Gerente de Gestión y Desarrollo Social; entre otras autoridades locales y representantes de la empresa minera, quienes destacaron la importancia de este proyecto para contribuir con la institucionalización comunal.

“Quiero agradecer a todas las autoridades que han hecho posible este proyecto. Nosotros, así como ustedes satisfechos de trabajar de manera articulada en beneficio de la población. Esta obra permitirá seguir fomentando ese sentido de familia que vemos aquí y seguirá afianzando lazos entre la comunidad y sus vecinos”, comentó Paul Gómez, vicepresidente Técnico y Gerente General de Gold Fields.

“Estamos muy agradecidos con la empresa minera Gold Fields porque ha permitido que la comunidad crezca y tenga estas oportunidades. Nos pone muy contentos ver cómo estas celebraciones ya no son solo de Coymolache, sino que también vemos personal de Gold Fields involucrándose como un vecino más”, comentó Elías Regalado, presidente de las Rondas Campesinas de Coymolache Bajo.

Con esta iniciativa Gold Fields ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades vecinas a su operación Cerro Corona, asegurando una mejora continua en la calidad de vida de sus habitantes.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Hitachi Energy y Samsung C&T amplían su colaboración estratégica para impulsar la transición energética

Publicado

el

Hitachi Energy, líder global en tecnología que promueve un futuro energético sostenible para todos, y Samsung C&T Corporation Engineering & Construction Group (Samsung C&T), una de las empresas de ingeniería y construcción más grandes del mundo, anunciaron la ampliación de su colaboración estratégica para identificar objetivos comunes y explorar oportunidades de negocio conjuntos en proyectos de Corriente Directa de Alto Voltaje (HVDC) a nivel mundial, con un enfoque particular en Medio Oriente, el Sudeste Asiático y la República de Corea.

Esta colaboración aprovecha los mercados en crecimiento y la tendencia mundial hacia la electrificación y la expansión de la infraestructura energética. Al aprovechar el aumento del mercado global de HVDC, ambas empresas están bien posicionadas para ofrecer soluciones energéticas avanzadas y eficientes que responden a la creciente demanda de energía limpia. Como parte de esta colaboración, Hitachi Energy proporcionará su tecnología HVDC, mientras que Samsung C&T aportará sus capacidades de ingeniería y construcción (EPC). Trabajando juntas, las compañías están comprometidas con impulsar la transición energética y apoyar el desarrollo sostenible en estas regiones clave.

“Estamos encantados de fortalecer nuestra relación de confianza con uno de los líderes

mundiales en ingeniería y construcción para apoyar a los clientes de todo el mundo en la entrega de soluciones innovadoras y escalables para redes eléctricas, combinando plataformas energéticas y digitales de clase mundial”, señaló Niklas Persson, director general de la Unidad de Negocios de Integración de Redes de Hitachi Energy. “En el panorama energético global actual, las alianzas, la estandarización de soluciones y los nuevos modelos de negocio son clave para satisfacer el ritmo de cambio, cada vez mayor”.

«Esperamos que este acuerdo de colaboración estratégica fortalezca la relación de cooperación y maximice las capacidades de innovación de ambas empresas», afirmó Sung-Jun Kim, vicepresidente ejecutivo del Equipo de Desarrollo Empresarial de P&G en Samsung C&T.

El acuerdo entre Hitachi Energy y Samsung C&T se basa en su experiencia en el suministro de dos enlaces HVDC, transfiriendo 3.200 megavatios (MW) de energía limpia y eficiente desde el continente a las operaciones de producción offshore de ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company) en los Emiratos Árabes Unidos.

Su continuo compromiso de unir fuerzas reafirma su promesa de ofrecer valor a los clientes de manera exitosa, sostenible y rentable, proporcionando tecnología HVDC de clase mundial junto con la experiencia en ejecución de proyectos.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Plazas de Lima son las más visitadas durante el aniversario de la ciudad

Publicado

el

El desplazamiento hacia el Cercado de Lima se incrementa hasta en 55% durante estas fechas ya que más personas visitan sus destinos emblemáticos.

Lima, en su 490° aniversario, se convierte en un escenario vibrante de encuentros y celebraciones. En estos días, la ciudad muestra su esencia a través de sus calles llenas de historia, cultura y vida. Miraflores, con su icónico Malecón de la Costa Verde y las ferias del Parque Kennedy, son puntos de encuentro para locales y turistas. Sin embargo, son las plazas tradicionales del centro, como la Plaza Mayor y la Plaza Miguel Grau, las que acaparan el protagonismo, reflejando incrementos en la demanda de servicios de hasta 65% y 78%, respectivamente.

Cabify, la empresa tecnológica de movilidad, ha registrado un aumento de demanda del 55% en el Cercado de Lima durante esta semana, mientras que distritos como Barranco, Miraflores y Jesús María también han visto incrementos del 20%, 15% y 12%, respectivamente. Estos flujos de personas muestran cómo cada rincón de Lima tiene su propio protagonismo en esta celebración.

El hábito de «jironear» vuelve a cobrar vida en estas fechas, con visitantes explorando las joyas históricas del centro, desde las iglesias coloniales hasta la calle Capón en el Barrio Chino. Este redescubrimiento del centro histórico genera un aumento del 33% en la movilidad en la zona. Cabe resaltar que la Avenida Paseo de la República, que empieza en el Cercado de Lima, se consolidó como la más visitada del año, según datos internos de Cabify.

A la par, distritos como Barranco y Jesús María también tienen más movimiento, registrando un aumento de hasta el 65% en desplazamientos. El encanto del Puente de los Suspiros y las playas de la Costa Verde atraen a muchos, al igual que el Campo de Marte en Jesús María, uno de los destinos más populares por sus constantes ferias, así como su cercanía a lugares como el Parque de las Aguas o el Estadio Nacional.

Desde las 4 p.m en Miraflores y Barranco y hasta las 11 a.m en el Cercado de Lima, la ciudad vive un dinamismo que la caracteriza en su aniversario. Lugares emblemáticos como el Parque de las Leyendas en San Miguel y la Taberna Queirolo en Pueblo Libre también se suman a esta sinfonía de movimiento y descubrimiento.

Así, Lima celebra no solo su fundación, sino también la vitalidad de sus habitantes, quienes, atraídos por su rica cultura, gastronomía, y arquitectura, hacen de la semana de aniversario un momento inolvidable para redescubrir su ciudad viajando de forma cómoda, segura y sostenible.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados