Conectate con nosotros

Actualidad

Primer “grifo” para abastecer con energía a vehículos eléctricos en Perú

Publicado

el

La región de Arequipa tendrá el primer “grifo” para abastecer con energía a vehículos eléctricos. Por lo pronto, se trata de un proyecto piloto para la instalación de una oficina inteligente abastecida por energía solar, informó la empresa estatal Sociedad Eléctrica de Arequipa (SEAL).

“Es una pequeña oficina de atención, que será 100 % abastecida por energía solar, y donde estamos pretendiendo instalar nuestro primer ‘grifo’ eléctrico para vehículos”, dijo el gerente general de SEAL, José Málaga.

UNA BUENA SEÑAL

“Tal vez en este momento la demanda no justificará que estemos considerando el grifo, pero creo que es importante dar una señal de promoción de una opción viable en un futuro muy cercano para los vehículos menores (motos) y automóviles”, agregó.

El  proyecto se encuentra en la etapa de estudio, el cual culminaría a fines de este mes. La finalidad es demostrar que la energía solar es una opción viable y que las oficinas pueden ser sustentables. “Creo que podría convertirse en un ejemplo y poner nuestro granito de arena para empezar a promocionar el uso de la energía eléctrica en los vehículos”, manifestó el ejecutivo.

PROMOCIÓN

El gerente general de SEAL reveló que ha tenido una reunión con la alcaldesa de Arequipa, Lidia Pauca, en la que se habló de políticas municipales que incentiven el uso y la posibilidad de promocionar la compra de carros eléctricos.

“El Estado deberá tener una política clara de fomento o de incentivo para el ingreso de esa tecnología, porque la masificación de los autos eléctricos tendría impacto en el menor costo de abastecimiento y de mantenimiento, además de un menor impacto ambiental”, resaltó.

Gerente general de SEAL, José Málaga.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Actualidad

Gobernador Regional de Áncash es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

Publicado

el

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) eligió a sus nuevas autoridades para el año 2025 mediante una votación que contó con la participación de 19 gobernadores regionales. En este proceso, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, fue elegido como el nuevo presidente.

Durante su discurso se dirigió a la presidenta Dina Boluarte, a nombre de todas las autoridades regionales. “Es necesario que el gabinete ministerial se refresque, específicamente en las carteras de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas puesto que en dicha cartera se han realizado recortes de presupuestos que eran muy importantes para las regiones, como es del caso de Piura,” expresó Koki Noriega, presidente de la ANGR y gobernador regional de Áncash.

El presidente juramentó con su consejo directivo conformado por Ciro Castillo Rojo, gobernador regional del Callao, quien desempeñará el cargo de vicepresidente. Por su parte, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas fue nombrado secretario de la Asamblea; mientras que la gobernadora de Moquegua Gilia Gutierrez Ayala, el gobernador de Pasco Juan Luis Chombo Heredia, el gobernador regional de Tumbes Segismundo Cruces Ordinola y el gobernador regional de Apurímac Percy Godoy Medina, desempeñarán el cargo de directores.

La nueva directiva agradeció a las autoridades que asumieron la gestión del año pasado. “Dejo el cargo habiendo trabajado por las 25 regiones del país y hago un llamado a la unidad de la Asamblea para que esta represente a todas las regiones y continúe en el camino de trabajar por la descentralización,” señaló el ex presidente de la ANGR y gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo.

Continuar leyendo

Actualidad

Más de 2000 trabadores no pueden laborar tras derrame de hidrocarburos

Publicado

el

Más de dos mil pescadores no pueden laborar desde hace más de diez días, tras el derrame de petróleo de la Refinería de Talara (operada por Petroperú) en el distrito de Lobitos en la región de Piura.

Dato

Cabe recordar que la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana abrió una investigación preliminar contra la empresa Petroperú por la presunta comisión del delito de contaminación del ambiente, tras el derrame de crudo de la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos.

En tanto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y la Capitanía de Puerto de la Talara de la Marina de Guerra, viene fiscalizando las tareas de limpieza y recuperación de las playas afectadas por el derrame de petróleo en la provincia de Talara, en la región Piura.

Continuar leyendo

Actualidad

Gobierno declara nombre del año 2025 como “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Publicado

el

Se hizo oficial el nombre del año 2025. A través de una publicación en el diario El Peruano, el Gobierno del Perú anunció que el próximo año será denominado «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana», con lo que se descartaron las propuestas previas. Esta denominación fue formalizada mediante el Decreto Supremo N° 149-2024-PCM.

El decreto establece que esta nomenclatura deberá ser utilizada en todos los documentos oficiales emitidos a partir del 1 de enero de 2025. Con esta medida, el Ejecutivo busca marcar un enfoque en la reactivación económica del país, consolidando así una de las prioridades del gobierno para el próximo año.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados