Conectate con nosotros

Energía

Pronunciamiento de la Junta Directiva de ARIAE de apoyo a Osinergmin

Publicado

el

Osinergmin

La Asociación Iberoamericana de Reguladores de Energía (ARIAE), es una organización que agrupa a 25 organismos reguladores de electricidad, hidrocarburos líquidos y gas natural pertenecientes a España, Portugal y América Latina. Su finalidad es la promoción y desarrollo de las mejores prácticas regulatoria en energía, a través del intercambio de conocimiento y experiencias.

Como parte de su rol, ARIAE sigue con detenimiento los procedimientos regulatorios que se llevan a cabo en sus países miembros. En ese orden de ideas, ARIAE está al tanto del procedimiento de fijación de la tarifa de distribución eléctrica en Perú, iniciado por el regulador OSINERGMIN en el mes de mayo de 2018.

En el marco de dicho procedimiento regulatorio, el 13 de agosto de 2018 OSINERGMIN pre publicó para comentarios la propuesta de tarifas a aplicarse entre noviembre de 2018 y octubre de 2022. La citada propuesta reflejaba una potencial reducción tarifaria de 6%.

Ese procedimiento regulatorio debía culminar el próximo 16 de octubre de 2018, estableciendo la tarifa de distribución eléctrica definitiva a aplicarse para el periodo de 4 años recién referido.

Es en esas circunstancias que, sin que medie aviso ni un previo proceso de discusión pública, el Gobierno de Perú por intermedio del Ministerio de Energía y Minas, público el 4 de octubre de 2018, es decir, apenas 12 días antes de que culmine el procedimiento de fijación tarifaria ya comentado, el Decreto Supremo 027-2018-EM, el cual ordena que se creen y actúen nuevas etapas, estudios, audiencias y análisis al procedimiento regulatorio en curso; ello para fines prácticos, equivale a neutralizar tal procedimiento, al resultar materialmente imposible que el regulador y las empresas reguladas, puedan cumplir con las nuevas exigencias que acaba de crear el Gobierno del Perú.

ARIAE reconoce la soberanía de los gobiernos de sus países miembros para emitir la normativa que consideren más apropiada.

No obstante lo anterior, ARIAE expresa su preocupación por el hecho que se incorporen nuevas reglas o exigencias a procedimientos regulatorios que se encuentran en pleno desarrollo y próximos a definir una tarifa, toda vez que ello no se condice con las buenas prácticas de regulación económica.

En ese sentido, ARIAE recomienda a los gobiernos de sus países miembros que garanticen que los procesos regulatorios lleguen a su final, conforme al proceso regulatorio trazado por los reguladores, y con el debido debate e intercambio de ideas entre los diversos agentes del sector energético.

Finalmente, ARIAE insta a los gobiernos de sus países miembros a adoptar medidas que fortalezcan la autonomía de sus organismos reguladores, de modo que se optimice el desarrollo de los servicios públicos bajo su competencia, en beneficio de los usuarios y consumidores.

 

 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Energía

MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica

Publicado

el

Permitirán un suministro energético que potencie actividades económicas agropecuarias o manufactureras en localidades y centros poblados

El gobierno contempla la construcción de una planta de generación eléctrica de 200 megavatios en la región Cusco, que consumirá gas natural y permitirá suministrar energía para proyectos de electrificación rural con la modalidad trifásica, para fortalecer las actividades productivas en localidades y centros poblados.

Esto fue anunciado por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, durante su participación en la reunión técnica de trabajo «Gas para Cusco» realizada en la Ciudad Imperial la semana pasada, y en la que señaló que esta futura infraestructura se conectará al Sistema Eléctrica Interconectado Nacional (SEIN).

«Esta propuesta no se ha hecho en ninguna región del Perú. Queremos llevar energía rural trifásica, que contribuya a la industrialización», indicó, para luego hacer un llamado a las autoridades presentes a dialogar para hacer viables estas inversiones.

Agregó que los sistemas trifásicos para la electrificación rural contribuirán a fortalecer las actividades productivas, especialmente agropecuarias o manufactureras, pues permitirán dotar de energía a las máquinas y mejorar la producción local, dinamizando el comercio y el circuito económico.

Destacó que Cusco será la primera región del país en contar con este tipo de sistemas, que contribuirán tanto al cierre de brechas como al crecimiento económico, y además las obras permitirán aprovechar la masificación de gas natural para la generación de energía.

Montero agregó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) busca impulsar la transición energética a través del gas natural, para que se convierta en fuente de energía para las actividades industriales y, en unos años, mineras, cementeras o ladrilleras logren ahorro en energía a través de este recurso que el país produce.

Añadió que, con el concurso del Fondo de inclusión Social Energético (FISE) y sus programas, se espera que Cusco cuente con 41 mil hogares con conexión a gas natural, más de 20 mil con suministro energético fotovoltaico y más de 7 mil vehículos convertidos a gas natural a través de Ahorro GNV.

Continuar leyendo

Energía

MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica

Publicado

el

Con el fin de regular los contratos de suministro entre generadoras y distribuidoras y facultar al MINEM encargar al COES la operación de los sistemas aislados

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) publicó los proyectos de “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados” y “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de contrataciones de electricidad para el suministro de los usuarios regulados», mediante las Resoluciones Ministeriales RM N° 125-2025-MINEM/DM y RM N° 127-2025-MINEM/DM.

Ambos proyectos normativos se encargan de reglamentar los cambios realizados por la Ley 32249 a la ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, impulsada por el MINEM.

Esto con el objetivo de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética, permitiendo la competencia de diversas tecnologías para la generación de electricidad.

En el caso del “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento que regula la Coordinación de la Operación de los Sistemas Aislados”, su aprobación faculta al MINEM para que encargue al Comité de Operación Económica del Sistema (COES), organismo que opera el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), la operación de sistemas eléctricos aislados, como es el caso de la ciudad de Iquitos, en la región Loreto.

Los especialistas del MINEM precisan que permitir que el COES opere un sistema eléctrico aislado significa que coordinará el desempeño y funcionamiento del mismo al mínimo costo, preservando la seguridad del abastecimiento del servicio de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de recursos energéticos en favor de los usuarios.

En relación a la segunda norma publicada: “Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de contrataciones de electricidad para el suministro de los usuarios regulados”, este dispositivo busca regular la suscripción de contratos de suministro entre generadores y distribuidores para la atención de la demanda de los usuarios regulados.

Asimismo, establece que la programación para dichas compras de electricidad debe ser publicada y actualizada anualmente por las empresas distribuidoras eléctricas, precisando las modalidades de contratación aplicables y las reglas para el desarrollo de las licitaciones correspondientes.

El MINEM señala que estas propuestas normativas buscan generar un marco legal que reduzca la probabilidad de incremento tarifario por falta de oferta eficiente para el abastecimiento del mercado regulado, como resultado de una falla en la regulación actual de los contratos de suministro de generador a distribuidor para la atención de la demanda de los usuarios regulados (familias).

El público en general y los sectores interesados pueden enviar sus comentarios y aportes sobre los mencionados Decretos Supremos, alojados en el portal web institucional, al correo electrónico prepublicaciones_dge@minem.gob.pe o hacerlas llegar a Mesa de parte del MINEM, ubicada en Av. Las Artes Sur 260, San Borja, hasta el 24 de abril de 2025.

El público en general y los sectores interesados pueden enviar sus comentarios y aportes sobre los mencionados Decretos Supremos, alojados en el portal web institucional (enlace), al correo electrónico prepublicaciones_dge@minem.gob.pe o hacerlas llegar a Mesa de parte del MINEM, ubicada en Av. Las Artes Sur 260, San Borja, hasta el 24 de abril de 2025.

Continuar leyendo

Energía

Representantes de Distriluz y Vicegobernadora de Ayacucho tuvieron reunión técnica para proyectos de electrificación

Publicado

el

La inversión al corto y mediano plazo estimada en la región Ayacucho supera los S/ 205 millones.

En el marco de las acciones conjuntas para impulsar los proyectos de electrificación en la región Ayacucho, el presidente del directorio y el gerente general del Grupo Distriluz, así como funcionarios de Electrocentro, sostuvieron una reunión técnica con la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila Sosa, abordando distintos proyectos, así como el apoyo técnico que realizará Electrocentro a las obras que viene ejecutando el Gobierno Regional.

El presidente del Directorio del Grupo Distriluz, Ing. José Bobadilla Huamán, precisó que, a través de Electrocentro, se vienen realizando inversiones comprometidas con mejorar la electrificación en la región Ayacucho. “Hemos visto varios proyectos que viene desarrollando Electrocentro y el apoyo técnico que se brindará para la ejecución de obras importantes como el estadio y los hospitales, que beneficiarán a la región”, manifestó.

Por su parte, el gerente general (e) del Grupo Distriluz, Ing. Simeón Peña Pajuelo, expresó que la reunión forma parte del programa de acercamiento con las autoridades y la comunidad. “Estamos tomando conocimiento en el lugar de las acciones a mejorar y lo que corresponde efectuar. Se realiza la modernización con proyectos, con una inversión que abarca varias provincias. Nuestra misión principal es servir”, manifestó.

A su turno, la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila Sosa, resaltó la visita de los representantes del Grupo Distriluz y Electrocentro. “Vamos articular los distintos proyectos que ejecutamos en la región. Agradecemos como gobierno regional por la visita a este importante grupo empresarial que viene prestando servicio en Ayacucho. Vamos a trabajar de la mano con Electrocentro para la ejecución de las distintas obras”, precisó.

El gerente regional de Electrocentro, Milko Zacarías Vega, precisó que la empresa eléctrica cuenta con alrededor de un millón de clientes en toda su zona de concesión, correspondiendo a la Unidad Empresarial (UE) de Ayacucho el mayor número (211 mil). “Electrocentro quiere empoderar a los clientes y hacer que sientan como suya la empresa. Tenemos muchos acuerdos con el Gobierno Regional de Ayacucho”, subrayó.

PROYECTOS
Cabe resaltar que entre los proyectos para la región Ayacucho, destaca el mejoramiento y ampliación de redes en provincias como Churcampa, Cangallo, Vilcas Huamán y San Francisco (Vraem). Los proyectos de cableado eléctrico subterráneo (soterrado) en la zona de monumental de Huanta, Vilcashuamán y Huamanga. Servicios de ampliación de redes eléctricas por demanda. Reemplazo de luminarias de sodio a led, cuyo avance se encuentra al 19.80 %. La inversión al corto y mediano plazo supera los S/ 205 millones.

Gasbel Web.
Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados