Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Refinería de Talara podrá distribuir 95 mil barriles diarios de petróleo a 10 o 12 dólares por unidad

Publicado

el

El titular de Energía y Minas, Rómulo Mucho señaló que cuando opere la Refinería de Talara con toda su capacidad en unos meses, podrá distribuir 95 mil barriles diarios de petróleo a 10 o 12 dólares por unidad, por lo cual obtendrán, según sus estimaciones, hasta 30 millones de dólares al mes.  

«Esta refinería está construida para unos 40 o 50 años. Yo estimo que las deudas podrán pagarse en una década. Tienen que pagarse lo gastado», añadió.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Hidrocarburos

Multas de Petroperú: Más de S/ 366 millones corresponden a sanciones firmes y S/ 178 millones están en proceso de impugnación

Publicado

el

El OEFA detalló que Petroperú, cuenta con multas por daños ambientales con el Estado peruano. Según el informe, las multas totales impuestas alcanzan las 71.185,56 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a aproximadamente S/366 millones 605.644,30. De este monto, 36.552,22 UIT (cerca de S/188 millones 442.933) corresponden a sanciones firmes, mientras que 34.633,34 UIT (S/178 millones 162.711,30) se encuentran en proceso de impugnación.

Motivo de sanción

El grueso de las sanciones impuestas a Petroperú está relacionado con los derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano, que representan casi el 98% del total de las multas. En este caso, las multas firmes ascienden a 33.301,19 UIT (S/171 millones 501.133,65), mientras que las impugnadas alcanzan 34.473,16 UIT (S/177 millones 536.753,40). Por otro lado, las sanciones relacionadas con la Refinería de Talara, que incluyen tanto la refinería como su planta, representan apenas el 1% del total, con un monto combinado de 637,97 UIT (S/3 millones 285.540,35).

Además, Petroperú ha recibido sanciones por otras unidades ambientales vinculadas, con multas firmes de 2.695,99 UIT (S/13 millones 884.389,70) y multas impugnadas de 77,25 UIT (S/398.827,20). Estas cifras reflejan la magnitud de las infracciones ambientales cometidas por la empresa estatal en diferentes áreas de operación.

Fuente: Infobae

Continuar leyendo

Hidrocarburos

SPH: Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante entre enero y noviembre de 2024

Publicado

el

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre de 2024, las regiones del país que recibieron mayor canon por hidrocarburos fueron Cusco, con una participación del 68%, seguida de Piura con 16% y Loreto con 9%, según datos proporcionados por Perupetro.

Así, de enero a noviembre de 2024, el aporte de las empresas del sector petróleo y gas por concepto de canon superó los S/2,329 millones, lo que representa una disminución del 4.21% en comparación al 2023.

Solo en el mes de noviembre de 2024, Cusco recibió más de S/149 millones (6,5% más que el 2023), seguido de Piura con S/ 30 millones (18,3% menos al 2023) y Loreto con S/ 18 millones (45% más al 2023).

Cabe resaltar que el canon es la renta que produce la explotación de petróleo, gas natural y condensados en las zonas donde los recursos naturales están ubicados.

El canon es una transferencia económica que el gobierno central otorga a los gobiernos regionales y locales, basada en un porcentaje de los ingresos generados por la explotación de recursos naturales en su territorio. Su objetivo principal es promover el desarrollo sostenible en las regiones donde se generan estos recursos. 

Continuar leyendo

Hidrocarburos

En 2,19% disminuyó el sector minería e hidrocarburos

Publicado

el

El sector minería e hidrocarburos se contrajo en 2,19%, determinado por la contracción de la actividad minera metálica en 3,96% como resultado del menor volumen producido de cobre (-4,6%), zinc (-8,9%), molibdeno (-8,2%), oro (-3,1%) y plomo (-1,5%); no obstante, creció la producción de plata (12,1%), hierro (10,3%) y estaño (3,1%).

Por otro lado, el subsector hidrocarburos aumentó en 11,12%, sustentado en el mayor volumen de explotación de sus tres componentes, petróleo crudo (24,5%), gas natural (11,0%) y líquidos de gas natural (3,7%).

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados