Hidrocarburos
Petroperú iniciará auditoría forense a la Nueva Refinería Talara
Nuevo Directorio implementa acciones urgentes para revertir la situación financiera
Petroperú anunció que contratará una empresa auditora especializada para realizar una auditoría forense de la Nueva Refinería Talara. Así lo informó el presidente del Directorio, Alejandro Narváez Liceras, quien además detalló que en el último directorio se aprobó la creación de una comisión encargada de elaborar las bases del concurso internacional para esta contratación, cuyo avance será presentado la próxima semana.
Narváez destacó también el Plan de Reestructuración elaborado en 2023 por el consorcio Arthur D. Little / Columbus MB Latam Inc., el cual incluía recomendaciones como reestructuración financiera y fortalecimiento de la gobernanza, pero que no fueron implementadas por administraciones anteriores. «Vamos a retomar ese plan, en línea con el Decreto de Urgencia N° 013-2024, que exige contratar una empresa especializada para reestructurar la compañía», precisó.
Asimismo, descartó categóricamente la posibilidad de solicitar otro rescate financiero al Estado, único accionista de la empresa. “Esta es una nueva administración con metas y objetivos claros, un estilo de gestión diferente y un equipo humano renovado. Hemos heredado una situación difícil, con pérdidas acumuladas proyectadas de $960 millones para fin de año. No obstante, trabajaremos para reducir dichas pérdidas», afirmó.
Proyecciones y nuevo enfoque
El presidente de Petroperú expresó optimismo respecto al futuro de la compañía, proyectando una facturación de $4,800 millones y una utilidad positiva para 2025. Estas metas, que cuentan con el aval de la Junta General de Accionistas, se basan en los lineamientos establecidos por el nuevo Directorio, enfocados en la sostenibilidad financiera, la reducción de costos, la optimización de recursos y una política comercial más agresiva.
En esa línea, la administración actual trabaja para consolidar su participación en el mercado, estimada en 28% para el cierre de 2024, con una proyección del 38% en 2025. «Estamos comprometidos con convertir a Petroperú en una empresa moderna, eficiente, sostenible y rentable, que sea un referente en la industria energética», indicó Narváez.
El presidente concluyó destacando que, a través de estas medidas, Petroperú busca fortalecer su posición en el mercado, honrar sus compromisos financieros, garantizar la transparencia en su gestión y consolidarse como un actor clave para el desarrollo energético del país. «El rumbo está definido y las metas son desafiantes pero alcanzables, gracias a la estrategia trazada y al talento de nuestros profesionales», finalizó.
Hidrocarburos
Multas de Petroperú: Más de S/ 366 millones corresponden a sanciones firmes y S/ 178 millones están en proceso de impugnación
El OEFA detalló que Petroperú, cuenta con multas por daños ambientales con el Estado peruano. Según el informe, las multas totales impuestas alcanzan las 71.185,56 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a aproximadamente S/366 millones 605.644,30. De este monto, 36.552,22 UIT (cerca de S/188 millones 442.933) corresponden a sanciones firmes, mientras que 34.633,34 UIT (S/178 millones 162.711,30) se encuentran en proceso de impugnación.
Motivo de sanción
El grueso de las sanciones impuestas a Petroperú está relacionado con los derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano, que representan casi el 98% del total de las multas. En este caso, las multas firmes ascienden a 33.301,19 UIT (S/171 millones 501.133,65), mientras que las impugnadas alcanzan 34.473,16 UIT (S/177 millones 536.753,40). Por otro lado, las sanciones relacionadas con la Refinería de Talara, que incluyen tanto la refinería como su planta, representan apenas el 1% del total, con un monto combinado de 637,97 UIT (S/3 millones 285.540,35).
Además, Petroperú ha recibido sanciones por otras unidades ambientales vinculadas, con multas firmes de 2.695,99 UIT (S/13 millones 884.389,70) y multas impugnadas de 77,25 UIT (S/398.827,20). Estas cifras reflejan la magnitud de las infracciones ambientales cometidas por la empresa estatal en diferentes áreas de operación.
Fuente: Infobae
Hidrocarburos
SPH: Cusco, Piura y Loreto lideran las regiones que recibieron mayor canon durante entre enero y noviembre de 2024
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que, entre enero y noviembre de 2024, las regiones del país que recibieron mayor canon por hidrocarburos fueron Cusco, con una participación del 68%, seguida de Piura con 16% y Loreto con 9%, según datos proporcionados por Perupetro.
Así, de enero a noviembre de 2024, el aporte de las empresas del sector petróleo y gas por concepto de canon superó los S/2,329 millones, lo que representa una disminución del 4.21% en comparación al 2023.
Solo en el mes de noviembre de 2024, Cusco recibió más de S/149 millones (6,5% más que el 2023), seguido de Piura con S/ 30 millones (18,3% menos al 2023) y Loreto con S/ 18 millones (45% más al 2023).
Cabe resaltar que el canon es la renta que produce la explotación de petróleo, gas natural y condensados en las zonas donde los recursos naturales están ubicados.
El canon es una transferencia económica que el gobierno central otorga a los gobiernos regionales y locales, basada en un porcentaje de los ingresos generados por la explotación de recursos naturales en su territorio. Su objetivo principal es promover el desarrollo sostenible en las regiones donde se generan estos recursos.
Hidrocarburos
En 2,19% disminuyó el sector minería e hidrocarburos
El sector minería e hidrocarburos se contrajo en 2,19%, determinado por la contracción de la actividad minera metálica en 3,96% como resultado del menor volumen producido de cobre (-4,6%), zinc (-8,9%), molibdeno (-8,2%), oro (-3,1%) y plomo (-1,5%); no obstante, creció la producción de plata (12,1%), hierro (10,3%) y estaño (3,1%).
Por otro lado, el subsector hidrocarburos aumentó en 11,12%, sustentado en el mayor volumen de explotación de sus tres componentes, petróleo crudo (24,5%), gas natural (11,0%) y líquidos de gas natural (3,7%).
-
GNVhace 4 días,
MINEM financiará S/ 160 millones para conversión de vehículos a GNV
-
Gas Naturalhace 3 días,
Petroperú reactiva conexiones industriales de gas natural en Tacna
-
Energíahace 4 días,
Los beneficios de un vehículo eléctrico y su compromiso con el medio ambiente
-
Transportehace 5 días,
Metro de Lima: Estación Juan Pablo II de la Línea 2 tiene un avance del 99.96% en obras civiles
-
Mineríahace 4 días,
INEI: Exportaciones del sector minero incrementa en 23,4%
-
Transportehace 3 días,
Metro de Lima pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en la av. Faucett para la construcción de la estación Aeropuerto en el Callao
-
Mineríahace 5 días,
Minería ilegal: En siete operativos se incautó maquinarías por el valor de 10 millones de soles
-
Gas Naturalhace 2 días,
Emergencia en el gas natural: TGP activa planes de protección mientras enfrenta desafíos de reparación