Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Retos de la Inteligencia Artificial que las empresas deben tener en cuenta para 2023

Publicado

el

La Inteligencia Artificial (IA) pasó de ser una tecnología experimental en centros de investigación a una necesidad diaria para consumidores y empresas en todo el mundo.  Según el informe “El estado de la IA en 2021”, elaborado por la consultora McKinsey & Company, el 57% de las empresas de las economías emergentes había adoptado alguna forma de IA, mientras que para 2022 cuatro de cada cinco empresas planeaban aprovecharla en los próximos años.

“Las empresas están viendo como la Inteligencia Artificial, a través de herramientas como, Data Intelligence o bots, por ejemplo, proporciona  una comprensión contextual entre todos los recursos digitales, ayuda a tomar decisiones más rápidamente y con mayor precisión, y cuenta la historia general detrás de puntos de datos dispares de maneras más útiles y aplicables”, dijo Raju Vegesna, Jefe Evangelista  de Zoho.

Para 2023, las organizaciones utilizarán la IA para mejorar sus experiencias y procesos, para mejorar el funcionamiento interno de sus negocios.

Sin embargo, existen retos para su utilización al aplicar soluciones en el futuro. Raju Vegesna destaca tres aspectos en que deben centrarse durante este año.

1. Apoyo a la privacidad de los datos

La adopción de la Inteligencia Artificial está incrementando las preocupaciones relacionadas con el uso de datos sin permiso de los usuarios. Según el informe 2022 Global Data Privacy, elaborado por Global Data and Marketing Alliance, el 49% de los consumidores se siente cómodo facilitando datos personales y el 53% cree que hacerlo es de vital importancia para mantener el panorama tecnológico moderno.

Las empresas deben demostrar total transparencia y facilitar el acceso a sus políticas de privacidad o, si no existen, redactarlas lo antes posible y ponerlas a disposición del público en el sitio web de la empresa, con  estos cinco elementos que  estipula la Comisión Federal de Comercio (FTC).

  1. Notificación/Conocimiento: los consumidores deben saber que se va a recopilar su información, cómo se va a utilizar y quién la va a recibir.
  2. Elección/Consentimiento: los consumidores deben tener la oportunidad de aceptar o rechazar la recopilación de datos, y en qué medida.
  3. Acceso/participación: los consumidores pueden consultar sus datos en cualquier momento y realizar los ajustes necesarios.
  4. Integridad/Seguridad: se informa a los consumidores de las medidas que toma la empresa para garantizar la seguridad y exactitud de sus datos, al tiempo que se ocultan detalles personales irrelevantes.
  5. Cumplimiento/Resarcimiento: los consumidores deben saber cómo se solucionan los problemas y qué consecuencias tiene una mala gestión de los datos.

2. Eliminar los prejuicios de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial debe ser entrenada, para que las empresas establezcan procesos y buenas prácticas que ayuden a eliminar las ideas preconcebidas sobre el uso y trato de datos de todas las fuentes utilizadas.

Junton a esto, las plataformas deben permitir una protección humana entre las fases de recopilación y procesamiento de datos del entrenamiento de IA, para eliminar cualquier rastro de datos personales, para proteger a los usuarios y garantizar que sólo existan piezas cruciales de información.

Es importante recordar que el sesgo sigue siendo un concepto en evolución y un objetivo móvil, sobre todo a medida que mejora el acceso a los datos. Por eso es esencial que las empresas se aseguren de que están escaneando rutinariamente la nueva información y actualizando en consecuencia sus criterios de sesgo. Si la empresa ha tratado sus datos como si fueran código, con etiquetas adecuadas, control de versiones, control de acceso y ramas de datos coherentes, este proceso puede completarse con mayor rapidez y eficacia.

3. La narrativa implacable de los medios de comunicación

Muchos medios de comunicación tienden a repetir y hacer hincapié en dos narrativas contradictorias. Por un lado, informan que la IA es una tecnología maravillosa con el potencial de revolucionar nuestra vida cotidiana de formas evidentes e invisibles. Por otro, siguen insinuando que la tecnología está a un paso de quitarle el trabajo a la gente y declararse señor supremo de la Tierra.

“A medida que la tecnología de Inteligencia Artificial se haga más omnipresente en 2023, cabe esperar que el enfoque de los medios de comunicación actuales siga siendo prácticamente el mismo, dividido y contradictorio. Sin embargo, es razonable anticipar un ligero aumento de las historias sobre violaciones de datos, ya que un mayor acceso a la IA conlleva una mayor posibilidad de que un consumidor pueda verse afectado,” puntualizó el Jefe evangelista de Zoho.

Esta tendencia podría exacerbar un poco el círculo vicioso: la IA no puede mejorar si no hay más personas usándola, pero es probable que las cifras de adopción se estanquen debido a los retrasos en la mejora de la tecnología.

Las empresas pueden allanar su propio camino, lejos del alarmismo de baja calidad de los medios de comunicación, adoptando el marketing directo al consumidor (D2C). La mejor forma de subvertir la narrativa de los medios es que las empresas construyan la suya propia a través del boca a boca. Una vez que los consumidores tienen en sus manos la tecnología en sí, pueden comprender mejor su factor sorpresa y su potencial para ahorrarles innumerables cantidades de tiempo en la realización de tareas básicas, o tareas que ni siquiera habían considerado que podrían ser abordadas por la IA. Esta estrategia de marketing también ofrece a las empresas la oportunidad de adelantarse a las noticias destacando las políticas de privacidad y los protocolos integrales en caso de problemas.

Acerca de Zoho

Con más de 50 aplicaciones para las principales áreas de negocio, incluidas ventas, marketing, atención al cliente, contabilidad y operaciones administrativas, y una enorme variedad de herramientas de productividad y colaboración, Zoho Corporation es una de las empresas de software más prolíficas del mundo.

Zoho es una empresa privada y rentable con más de 10.000 empleados. Zoho tiene su sede en Austin, Texas, con sede internacional en Chennai, India. La organización cuenta con oficinas directas en Estados Unidos, India, Japón, China, Singapur, México, Australia, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos.

Zoho respeta la privacidad de sus usuarios y no tiene un modelo de ingresos basado en publicidad para ninguno de sus productos, incluidas sus versiones gratuitas. Más de 75 millones de usuarios en todo el mundo, en cientos de miles de empresas, confían en Zoho para administrar sus negocios diariamente, entre ellos el propio Zoho. Para obtener más información, visite www.zoho.com

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Energía

Hora del Planeta: cinco recomendaciones para optimizar tu consumo eléctrico

Publicado

el

  • Las conexiones eléctricas—como cables, tomacorrientes e interruptores—son el corazón del sistema eléctrico del hogar y juegan un papel clave en la seguridad y el ahorro energético.
  • Las conexiones eléctricas—como cables, tomacorrientes e interruptores—son el corazón del sistema eléctrico del hogar y juegan un papel clave en la seguridad y el ahorro energético.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia del ahorro energético, encontrar formas prácticas y sostenibles para reducir el consumo eléctrico en casa se ha convertido en una prioridad para las familias. De acuerdo con Pluz Energía, hay múltiples acciones que los usuarios pueden hacer desde el hogar para contribuir con este propósito.

En el marco de la “Hora del Planeta”, que se celebra el 22 de marzo, la empresa de distribución eléctrica del norte de Lima y Callao, ofrece cinco consejos prácticos para optimizar el uso de la energía en tu hogar:

1- Desenchufa dispositivos no utilizados. El consumo de los aparatos en modo de espera es responsable del 5 al 10% del total de la electricidad consumida en la mayoría de los hogares. Desconecta cargadores, televisores y otros dispositivos que no estén en uso.

2- Revisar las conexiones eléctricas. Será clave no solo para el ahorro de energía, sino también para la seguridad en el hogar. Para ello, es importante asegurarse de que los cables estén correctamente aislados, evitar la sobrecarga de enchufes y realizar un mantenimiento adecuado de la iluminación.

3- Elige electrodomésticos eficientes. Los aparatos eléctricos o electrónicos con etiqueta energética A, tienen un consumo más eficiente de energía, lo que supone más ahorro y menos impacto para el medioambiente. Un mantenimiento regular también puede mejorar su eficiencia energética.

4- Utiliza luces LED. Las luces consumen hasta nueve veces menos energía que las incandescentes y duran más tiempo, lo que te permite ahorrar en el largo plazo. Asimismo, si se utiliza un espacio de casa para trabajar o estudiar, es mejor hacerlo cerca de una ventana. Así, se aprovecha la luz natural.

5- Evitar el uso excesivo de electrodomésticos que generan más calor, como hornos microondas, secadora, plancha, calefacción, entre otros. Por ejemplo, al planchar, es recomendable ordenar la ropa según su grosor: comenzar con las prendas que requieren mayor temperatura y dejar las más delgadas para el final. Limitar el tiempo de uso de estos equipos ayuda a mejorar la eficiencia energética

Dato:

Recuerda que puedes encontrar mayor información a través de los canales de atención de Pluz Energía: Whatsapp (939-605-111) y Fonocliente (517-1717). Facebook (Pluz Energía); X (Pluz Energía), o en la web www.pluz.pe.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

CONATRACC exige al gobierno mano dura contra ola de crímenes por sicariato

Publicado

el

Una mayor eficacia del gobierno a la lucha contra el crimen que viene azotando a todos los sectores productivos, exigió la Confederación de Trabajadores de Construcción Civil (Conatracc), y expresaron su solidaridad contra los ataques que vienen padeciendo los transportistas del servicio público y ahora los músicos y promotores musicales, como en el asesinato del conocido cantante de la orquesta Armonía 10, Paul «Russo» Flores.

“Expresamos nuestro más sentido pésame a la familia, amigos y seguidores de quien en vida fue Paul Flores. Repudiamos y condenamos estos actos criminales y exigimos a las autoridades del gobierno de turno, más firmeza en acabar con la criminalidad, que ha enlutado hogares de personas inocentes y trabajadoras y si continúa así, los índices de homicidios para este año, podrían ser mayor al 2024 de más de 2 mil homicidios (1,125 por casos de sicariato y 295 por ajustes de cuentas)”, dijo Augusto Ramos Dolmos, presidente de las Conatracc.

Refirió que, en el sector de construcción son continúos los mensajes extorsivos y ataques y mensajes provenientes de las organizaciones afincadas en los conos de Lima y en provincias, contra los responsables de las obras y hasta los obreros. “Tenemos más de 25 lideres sindicales, hombres y mujeres, asesinados por el sicariato, y siguen pidiendo cupos, generando que se paralicen las obras y se pierdan cientos de millones en inversión, y a pesar de nuestras denuncias ante la policía y fiscalía no nos garantizan nuestra seguridad”, indicó.

Señaló que, a pesar de la participación de los gremios que conforman su coalición sindical, en las Mesas de Trabajo convocadas por el Ministerio del Interior y el Congreso de la República, donde se trataron los temas de la inseguridad ciudadana y lucha contra la violencia, no han habido resultados ni se han tomado en cuenta los acuerdos planteados para actuar juntos contra la criminalidad.

Ramos Dolmos, finalmente, anunció que los gremios afiliados a la Conatracc, realizarán próximamente una marcha pacífica contra la violencia y además, para exigir a la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), cumplir con el proceso de negociación colectiva para el Pliego de Reclamos 2025, que permita un aumento salarial . “A pesar de los logros por las vías administrativa y judicial (Casación N° 2315-2019) que permite la restitución de sus derechos gremiales para tener una negociación directa con la Cámara, pero ésta se rehúsa, por lo que haremos un plantón de protesta”, enfatizó.

Continuar leyendo

Minería

La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12%

Publicado

el

Gasbel Web.

proEXPLO 2025 impulsará la participación de mujeres en la industria de la exploración minera. El encuentro espera batir récord de asistencia con más de 2,000 visitas.

La participación de mujeres en la exploración minera en el Perú alcanza un 12%, según informó Adriana Aurazo, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025 y secretaria general de Women in Mining Perú. Durante una conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Aurazo destacó que, si bien la cifra es aún reducida, hay una tendencia creciente y grandes oportunidades para incrementar la presencia femenina en la etapa exploratoria de la industria minera.

«En el diagnóstico que hicimos de mujeres en minería del futuro con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), encontramos que en materia de exploración tenemos una gran oportunidad para que más mujeres participen”, señaló Aurazo. De acuerdo a este informe, se tiene que en la etapa de exploración minera, las mujeres tienen una mayor presencia en cargos administrativos (14%). Sin embargo, en las fases de explotación y construcción, las mujeres representan el 33% en puestos operativos de maquinaria.

De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en enero de 2025 la participación femenina en el subsector minero sumó un total de 18,749 puestos de trabajo, lo que representa el 7.7% del empleo total generado en la industria minera del país.

“Considero que lo más importante es hablar del talento femenino y de cómo más mujeres, desde cargos ejecutivos podamos promover e incentivar que las mujeres ingresen a carreras STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y puedan conocer que se puede hacer una línea de carreras en la minería”, comentó al IIMP.

proEXPLO 2025: encuentro clave para la exploración minera en la región

Además de abordar la participación femenina en la minería, Aurazo destacó que proEXPLO 2025 tiene como meta superar los 2,000 asistentes durante los tres días de evento. «Queremos que la participación supere las ediciones anteriores. En el último evento logramos más de 2,000 asistentes, y esperamos que este número siga creciendo. Nuestro objetivo es que proEXPLO se consolide como el evento de los exploradores de Latinoamérica”, afirmó.

En su décima cuarta edición, proEXPLO 2025 se enfocará en el potencial geológico del Perú, la atracción de inversiones y el desarrollo de nuevos proyectos en un contexto donde la inversión en exploración minera ha crecido un 28.1%, alcanzando los US$ 568 millones, según cifras del Minem.

El evento contará con conferencias magistrales, mesas redondas, así como espacios para el intercambio de conocimientos entre estudiantes, profesionales y ejecutivos del sector. «Queremos que proEXPLO sea un espacio que impulse no solo inversiones, sino también la participación de más mujeres en esta etapa de la industria», concluyó Aurazo.}

El dato

Con el objetivo de impulsar la participación femenina en la industria, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú cuenta con el Sello PERUMIN un distintivo que reconoce la excelencia en prácticas inclusivas y de equidad de género en las organizaciones del país.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados