Transporte
Se desviaron 30 rutas de transporte por obras en la avenida Universitaria

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa que 30 rutas de transporte público modificarán su recorrido habitual en el distrito de San Martín de Porres, debido a los trabajos de construcción del nuevo corredor vial de la avenida Universitaria, ejecutados en el marco de la obra denominada “Ampliación del servicio de movilidad urbana en la avenida Universitaria, tramo avenida Metropolitana – avenida José Granda”.
Para tal efecto, a partir del martes 4 de noviembre de 2025 se realizará el cierre total de ambos sentidos de circulación (norte–sur y sur–norte) de la avenida Universitaria, entre las avenidas José Granda y Tomás Valle, durante las 24 horas del día.
Plan de desvío
Como parte del plan de desvío, 28 rutas provenientes del distrito de Los Olivos modificarán su recorrido habitual. En sentido norte–sur, los buses circularán por las avenidas Tomás Valle, Los Próceres y José Granda antes de retomar su ruta original. En sentido sur–norte, el desplazamiento se realizará por las avenidas José Granda, Los Próceres y Tomás Valle.
Asimismo, 2 rutas provenientes del distrito de Independencia tendrán un recorrido alternativo. En sentido norte–sur, las unidades transitarán por las avenidas Germán Aguirre, Los Próceres y José Granda, mientras que en sentido sur–norte circularán por las avenidas José Granda, Los Próceres y Germán Aguirre antes de reincorporarse a su trayecto habitual.
Recomendación
La ATU, adscrita el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recomienda a los usuarios planificar sus viajes con anticipación y respetar la señalización y las indicaciones del personal en la zona, a fin de facilitar el tránsito y garantizar la seguridad durante la ejecución de las obras.
La entidad reafirma su compromiso de coordinar permanentemente con las autoridades competentes para asegurar la continuidad y seguridad del transporte público en beneficio de todos los ciudadanos.

Energía
UNI adquiere compresor que permitirá probar hidrógeno en vehículo para una autonomía de 500 km


La Universidad Nacional de Ingeniería lidera la investigación y aplicación del hidrógeno verde en el país con una nueva infraestructura que marca un hito en sostenibilidad y tecnología limpia.
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) refuerza su compromiso con la transición energética mediante el desarrollo de proyectos que promueven el uso del hidrógeno verde como alternativa limpia a los combustibles fósiles. Durante su exposición en la Semana Minera FIGMM 2025, el rector Arturo Talledo anunció que la institución adquirió un compresor de hidrógeno de 400 atmósferas, el cual permitirá probar un vehículo con una autonomía estimada de 500 kilómetros.

TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde: energía para la movilidad y la industria
El rector destacó que el hidrógeno verde puede aplicarse en diversos sectores como la electromovilidad, la industria siderúrgica y la generación de energía. Esta tecnología, subrayó, representa una herramienta clave para avanzar hacia una industria más sostenible, capaz de producir amoniaco, explosivos, fertilizantes y acero verde reduciendo el uso de carbón y otros combustibles fósiles.
Primera planta semi industrial en el país
En marzo de 2025, la UNI inauguró su primera planta de hidrógeno verde, con capacidad para generar 65 kilogramos diarios mediante electrólisis a partir de energía renovable y sin emisiones de carbono. Este logro convierte a la institución en la primera universidad peruana en desarrollar una planta de tipo semi industrial de este tipo, consolidando su liderazgo en innovación tecnológica y sostenibilidad.
La Semana Minera FIGMM 2025, organizada por la Promoción de Ingenieros de Minas 25-2 y el Círculo Minero Mario Samamé Boggio, sirvió como escenario para resaltar el papel estratégico de la academia en el impulso de energías limpias y el desarrollo industrial responsable del país.

Transporte
¿Cómo se desarrolla el paro de transportistas?

Se reporta escasos vehículos de transporte público en San Martín de Porres y en la avenida de Evitamiento; gran congestión vehicular en la avenida Gambetta, bajo flujo de transporte formal en San Juan de Lurigancho y en Puente Nuevo en horas de la mañana se concentraron grandes grupos a la espera de buses.
Líneas que acatan el paro
– La 50
– Los Chinos (Etuchisa y ETYSM)
– Etupsa 73
– El Rápido
– Corporación Z
– Los Loritos
– Consorcio Vía
– El Urbanito
– Nueva América
– La línea 02 Cruz del Centro
– Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP)
– Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú)
¿Quiénes acatan el paro?
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT) —que agrupa a distintos gremios de las periferias de Lima—, señaló que la medida busca principalmente exigir acciones concretas frente al incremento de ataques contra los transportistas y el cumplimiento de los acuerdos firmados con el Ejecutivo en reuniones previas. Asimismo, la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP), la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú) y otras organizaciones del sector ratificaron su participación en este nuevo paro de 24 horas.
Por su parte, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, aseguró que el paro del 4 de noviembre “es un éxito”.
Línea 1 y 2 y AeroDirecto
Este martes 4 de noviembre, la Línea 1 del Metro operará entre las 5:00 a. m. y las 10:00 p. m., mientras que la Línea 2 funcionará desde las 6:00 a. m. hasta las 11:00 p. m. Por su parte, el servicio AeroDirecto operará las 24 horas del día, como lo hace de manera habitual.
Metropolitano y corredores
Los horarios de transporte funcionaran con normalidad.
Metropolitano y corredores: de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.
Buses alimentadores: de 5:00 a. m. a 12:00 a. m.

Transporte
Designan a David Hernández como nuevo presidente del Consejo Directivo de la ATU

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) designa a David Hernández como nuevo presidente del Consejo Directivo de la ATU.
Cuenta con una sólida trayectoria en gestión pública, en especial en el sector transporte. Se graduó en la Universidad Particular San Martín de Porres.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) designó al señor David Augusto Hernández Salazar como nuevo miembro y presidente del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
David Hernández cuenta con una amplia trayectoria en la gestión pública, especialmente en el sector transporte, donde ha liderado importantes procesos de planificación, articulación interinstitucional y mejora de servicios.
Se graduó en la Universidad Particular San Martín de Porres. Posee una especialización en Administración de Empresas otorgada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y otra en Gestión de Proyectos por PMIBS Group.
Hernández ya ocupó anteriormente el cargo de presidente del Consejo Directivo de la ATU, entre el 5 de setiembre de 2024 y el 21 de julio de 2025.
Su designación representa una apuesta por la continuidad de una gestión técnica y orientada a resultados, comprometida con los retos de la movilidad urbana sostenible, la formalización del transporte y la mejora del servicio para los millones de ciudadanos que se desplazan diariamente en Lima y Callao.
-
Energíahace 6 días,MINEM impulsa norma técnica para fortalecer la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico nacional
-
Mineríahace 5 días,Máximo Rodolfo Gallo Quintana retorna a la Dirección General de Formalización Minera
-
Energíahace 5 días,Osinergmin te enseña cómo prevenir accidentes eléctricos en el hogar
-
Combustiblehace 6 días,¿Qué dice Petroperú tras la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara?
-
Energíahace 4 días,Sungrow interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú
-
Notas de Prensahace 6 días,Día Mundial del Ahorro: a 9 de cada 10 limeños les preocupa el fraude digital, ¿cómo impacta en sus ahorros?
-
Notas de Prensahace 6 días,Palo Alto Networks introduce una fuerza laboral de IA autónoma para la seguridad en la nube con Cortex Cloud 2.0
-
Notas de Prensahace 6 días,Día Mundial del Ahorro: por qué invertir en un seguro de vida puede ser una buena decisión financiera



