Conectate con nosotros

Notas de Prensa

“Semilla de Vida Reforestadoras” impulsa la restauración ecológica en San Martín con más de 20 mil semillas nativas encapsuladas

Publicado

el

  • La iniciativa de Redinter, respaldada financieramente por su matriz en España, Redeia, y en colaboración con la organización Ciudad Saludable, ha intervenido 37 hectáreas en Moyobamba, Rioja y Yantaló, integrando tecnología, participación comunitaria y sostenibilidad ambiental.

De acuerdo con la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú), entre 2001 y 2023, el 84% de la deforestación en la Amazonía peruana se concentró en cinco regiones: Ucayali, Loreto, San Martín, Huánuco y Madre de Dios. En ese contexto, el proyecto “Semilla de Vida Reforestadoras”, iniciativa desarrollada por Redinter, en alianza con Ciudad Saludable, busca restaurar ecosistemas degradados en San Martín a través de la producción y dispersión de semillas nativas encapsuladas.

A comienzos del año 2025, una iniciativa que fusiona conocimientos tradicionales con técnicas modernas de agroforestería comenzó a marcar un hito en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Desde entonces, el proyecto ha producido más de 28.000 semillas nativas encapsuladas, que han sido sembradas en 37 hectáreas distribuidas entre Tamburco, Aucapata y Yantaló. La acción cuenta con el respaldo activo de autoridades locales, voluntarios y colectivos comunitarios, consolidando un esfuerzo colaborativo por la restauración ecológica.

Además del impacto ecológico, el proyecto se desarrolla con un enfoque sociocultural que facilita la gobernanza colaborativa. Mediante la entrega formal de insumos a comunidades locales, se ha logrado el involucramiento activo de la población, fortaleciendo la conciencia ambiental en la región y consolidando un modelo de sostenibilidad.

“Ante la vulnerabilidad de los ecosistemas, todos somos actores clave. Por ello, desde Redinter, continuaremos trabajando en favor de la biodiversidad y la sostenibilidad de la Amazonía peruana”, sostiene Mauricio Rivas, Country Manager de Redinter en Perú.

Por su parte, Ciudad Saludable destaca el valor del proyecto para enfocar la tecnología para impulsar el desarrollo sostenible. “El manejo de semillas encapsuladas es una solución transformadora que hoy nos está acercando hacia un futuro más verde para el bienestar de nuestras comunidades y su entorno”, comentó Albina Ruiz, fundadora de la organización y exministra del Ambiente.

De esta manera, el proyecto “Semilla de Vida Reforestadoras” se perfila como una iniciativa destacada para el avance de la restauración ecológica con enfoque comunitario y de alto impacto, continuando con el trabajo y enfoque en la eficacia de la reforestación aplicada, buscando optimizar cada etapa del proceso para seguir generando resultados positivos y sostenibles.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Notas de Prensa

Electrocentro realizará corte programado de servicio eléctrico en Huayucachi, Viques, Chupuro y Chongos Bajo

Publicado

el

  Corte se realizará por mantenimiento de redes primarias y afectará aproximadamente a 4 mil usuarios

La empresa Electrocentro comunica a sus clientes y al público en general que, con el objetivo de realizar trabajos de mantenimiento en las redes de distribución primaria y garantizar la continuidad y confiabilidad del servicio eléctrico, se llevará a cabo un corte programado del servicio el viernes 7 de noviembre, en el horario de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.

La interrupción afectará a los distritos de Huayucachi, Viques, Chupuro y Chongos Bajo, alcanzando aproximadamente a 4 mil clientes, entre ellos instituciones y empresas como EPS Sedam Huancayo, Integratel Perú, Viettel Perú, América Móvil Perú, la Municipalidad Distrital de Viques y ATC Sitios del Perú.

Asimismo, las zonas comprendidas en este corte son los barrios Colpa, Miraflores, Estrellita, Pumpunya, Iquitos, Ánimas y Huascan. Electrocentro recomienda a los usuarios que cuenten con grupos electrógenos seguir los procedimientos de seguridad establecidos para evitar accidentes personales y/o materiales.

La empresa agradece la comprensión de la ciudadanía y exhorta a tomar las medidas preventivas necesarias durante el periodo de interrupción. Los usuarios pueden comunicarse para mayor información, al número de la central telefónica 0801 71002.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Vishing y wangiri: Conoce los nuevos fraudes telefónicos y cómo evitar caer en estafas

Publicado

el

Gasbel Web.

Cada vez es más común recibir llamadas de números provenientes del extranjero, como Estados Unidos, Chile o incluso Afganistán, muchas veces silenciosas o que se cortan a pocos segundos. Estas llamadas pueden no ser inofensivas: se relacionan con modalidades de fraude como el vishing y el wangiri, que buscan engañar a los usuarios y provocar consecuencias financieras o robo de identidad.

Según Truecaller Insights, en promedio cada peruano recibe 18 llamadas spam al mes, y más del 55 % de ellos ya no responde a números desconocidos debido a la frecuencia de estas conexiones no deseadas. Además, Ipsos advirtió sobre comunicaciones fraudulentas que se hacen pasar como llamadas de distintas empresas de renombre desde números internacionales falsos.

Para Pablo García, head de Cyber Security de TIVIT, el riesgo de estas comunicaciones es mayor de lo que parece. “Hoy, la IA potencia estos ataques, haciendo voces y guiones cada vez más convincentes”.

¿Qué técnicas se usan y por qué combinarlas con números extranjeros?

El vishing combina ingeniería social con suplantación de identidad, logrando que el número que aparece en pantalla parezca legítimo. Además, el wangiri consiste en realizar llamadas cortas desde números internacionales con la intención de que las víctimas devuelvan la llamada, incurriendo en tarifas premium elevadas.

A continuación, el especialista de TIVIT indica cuáles son las señales de alerta para reconocer un intento de estafa. Presta atención cuando:

1. Recibas llamadas inesperadas desde prefijos extranjeros no reconocidos y la llamada se corte rápidamente (señal de wangari).

2. La conversación incluya solicitudes de información confidencial como códigos, claves o datos de tarjetas, alegando ser confirmación urgente.

3. El número mostrado coincide con una entidad conocida, pero te presionan para actuar de inmediato.

Asimismo, García de TIVIT comenta cómo actuar si recibes una llamada sospechosa:

1. No contestes ni devuelvas llamadas de números desconocidos, especialmente del extranjero.

2. Nunca compartas datos sensibles por teléfono.

3. Verifica directamente con la entidad usando canales oficiales.

4. Activa 2FA en cuentas bancarias y apps críticas.

5. Capacita a tu equipo y familia, en especial a adultos mayores.

El primer paso es educativo. Enseñar a reconocer patrones de engaño reduce significativamente la efectividad de este tipo de estafas. “Evitar devolver llamadas a números internacionales, desconfiar de requerimientos urgentes de clave y utilizar canales oficiales son hábitos que pueden detener una estafa”, puntualiza Pablo García.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

MINEM inaugura programa de capacitación para estudiantes, profesionales y dirigentes de la provincia de Talara

Publicado

el

o   Pasantía en Hidrocarburos para futuros líderes de los distritos de Órganos, Lobitos, Pariñas, La Brea y El Alto

Reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la participación activa de las poblaciones aledañas a las actividades hidrocarburíferas, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inauguró el «Programa de Pasantía en Hidrocarburos para futuros líderes de la provincia de Talara», dirigido a profesionales, estudiantes y dirigentes de dicha jurisdicción.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, inauguró este programa de capacitación, destacando que se busca fortalecer las competencias técnicas, legales y sociales de la población, promoviendo su participación informada y responsable en el sector energético.

Añadió que la pasantía se extenderá por 45 días, y abordará temas relacionados con derechos y obligaciones ciudadanas, aspectos técnicos y normativos de la industria de hidrocarburos, gestión ambiental y formulación de perfiles de proyectos de desarrollo rural.

«Queremos darles las herramientas para que ustedes puedan tomar sus propias decisiones, para que contribuyan en el desarrollo de sus localidades, sus regiones y el país, nuestra patria. El MINEM asume con orgullo la responsabilidad de impulsar este programa», indicó, durante la ceremonia de inauguración.

El programa está dirigido a futuros líderes de los distritos de Órganos, Lobitos, Pariñas, La Brea y El Alto, y se llevará a cabo del 3 de noviembre al 17 de diciembre de este año, en las instalaciones del Centro de Capacitación del MINEM, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica.

El MINEM reafirma su compromiso con la formación de líderes locales responsables, informados y comprometidos con el desarrollo sostenible de la provincia de Talara.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados