Conectate con nosotros

Gas Natural

Concesionarias del norte y sur invertirán US$345.27 millones al 2023

Publicado

el

Los proyectos de masificación de gas natural al interior del país hasta el 2023 tendrán una inversión de US$345.27 millones, afirmaron los representantes de los concesionarias Quavii (antes Gases del Pacífico), Gas Natural Fenosa y Contugas. La inversión incluirá la construcción de 3,000 kilómetros de tuberías.

El gerente general de Quavii, Alberto Polifroni, estimó que la inversión en la macrorregión norte será de US$198 millones, monto que se destinará a la adquisición de 36 cisternas de gas natural licuado (US$7 millones), construcción de siete gasocentros (US$35 millones) y 2,000 kilómetros de tubería (US$83 millones).

Además, afirmó que se instalarán 150,137 conexiones domiciliarias, con una inversión de US$73 millones. Quavii ganó la concesión para distribuir gas natural a Ancash, La Libertad, Lambayeque y Cajamarca en el 2013.

Por su parte, el gerente general de Gas Natural Fenosa, Gerardo Gómez, señaló que se estima una inversión de US$133 millones distribuidos para seis plantas gasíferas, la construcción de 1,000 kilómetros de redes y la adquisición de 13 camiones cisterna.

Fenosa, que ganó las concesiones para Arequipa, Moquegua y Tacna, estima que para el 2023 habrá 2,844 comercios conectados, 32 industrias, 83,182 conexiones domiciliarias y cuatro estaciones de servicios.

En el caso de Ica, el gerente general de Contugas, Jorge Ramos, espera conectar 100 industrias e instalar 20 gasocentros, con una inversión estimada de 14.27 millones al 2019.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Gas Natural

Osinergmin confirma que operación de gas natural en planta Malvinas no fue afectada

Publicado

el

Tres tripulantes de un helicóptero de la empresa Helisur perdieron la vida este miércoles tras un accidente aéreo ocurrido cerca de la Planta de Gas Natural Malvinas, en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, región Cusco.

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) expresó sus condolencias por el fallecimiento de los tripulantes y precisó que el accidente ocurrió fuera del área de operaciones directas de las instalaciones de hidrocarburos.

El regulador informó que monitorea en tiempo real los parámetros de operación de la planta Malvinas y que, tras las verificaciones técnicas realizadas, la operación y el suministro de gas natural no se han visto afectados.

“Osinergmin mantiene comunicación permanente con la empresa y continúa supervisando el normal funcionamiento de las instalaciones”, indicó el organismo.

La Planta de Gas Natural Malvinas es una instalación estratégica del proyecto Camisea, desde donde se procesa y transporta el gas natural proveniente del Lote 88, que abastece gran parte del consumo energético del país.

TE PUEDE INTERESAR

Continuar leyendo

Gas Natural

Regiones del sur demandan al gobierno continuar con la masificación del gas natural

Publicado

el

Arequipa fue sede del IV Encuentro de la Macrorregión Sur “Masificación del Gas”, encabezado por el presidente del Comité Ejecutivo de la Mancomunidad Regional Macrorregión Sur y gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez. Durante la reunión, los representantes de las regiones de Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho acordaron solicitar al Gobierno de Transición que mantenga los compromisos asumidos por el anterior Ministerio de Energía y Minas, en especial aquellos relacionados con la línea de tiempo para la masificación del gas natural en los hogares del sur, garantizando una tarifa nivelada y accesible, similar a la que se paga en Lima.

El encuentro contó con la participación de la viceministra de Hidrocarburos, Dra. Iris Cárdenas Pino; gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez; la vicegobernadora de Puno, Margot De La Riva Valle; el asesor de Gobernación de Moquegua, Gustavo Mostajo Ocola; el gerente general de Madre de Dios, Luis Alberto Rodrigo Mamani y el representante de ProInversión, Norman Zegarra, entre otras autoridades y especialistas del sector energético.

Energía limpia y desarrollo para el sur
Durante las exposiciones se abordaron temas como los avances en la línea de tiempo de la masificación del gas en la Macrorregión Sur, los proyectos de inversión y nuevos yacimientos en la zona, y los proyectos industriales regionales que demandan gas natural.

Se informó, además, sobre la firma de la adenda con Cálidda, que permitirá masificar el uso del gas natural en siete regiones del país —Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali— con una inversión superior a S/ 1,600 millones, beneficiando a 150 mil hogares. En tanto, Arequipa, Moquegua y Tacna accederán al gas natural desde la planta de Pisco (Ica).

El gobernador de Arequipa resaltó que el gas natural es esencial para impulsar el desarrollo económico del sur del país, al promover nuevas industrias, empleo y bienestar para las familias. “Necesitamos establecer una hoja de ruta clara para acceder al gas natural y fortalecer la gobernanza desde la Macrorregión Sur. La articulación con el sector privado responsable y con ProInversión permitirá acelerar el crecimiento, la inversión y el desarrollo sostenible”, destacó el Dr. Rohel Sánchez Sánchez.

Con esta jornada, la Macrorregión Sur reafirma su compromiso de trabajo conjunto para consolidar una política energética descentralizada, sostenible y con equidad territorial.

Continuar leyendo

Gas Natural

MINEM impulsa masificación del gas natural en el sur con nuevos proyectos en Cusco, Arequipa, Tacna, Huancavelica y Puno

Publicado

el

Gasbel Web.

o En el marco del IV Encuentro Macro Región Sur, con participación de autoridades regionales y representantes de Petroperú y Proinversión.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Viceministerio de Hidrocarburos, presentó los avances de los principales proyectos de masificación del gas natural durante el IV Encuentro Macro Región Sur “Masificación de gas natural”, realizado en la ciudad de Arequipa, con la participación de autoridades regionales y representantes del sector energético.

La viceministra Iris Cárdenas Pino informó que en el distrito de San Jerónimo (Cusco) ya se completó la construcción de la Planta Satélite de GNL, y que en la primera semana de noviembre se iniciará la etapa de pruebas. Y, hacia el 10 de noviembre comenzará la implementación de las redes de distribución de gas natural, a cargo de la empresa Nagasco.

En tanto, la Planta Satélite de GNL para Huancavelica registra un avance global del 25.45 %, mientras que el proyecto de masificación de gas natural para Puno se encuentra en proceso de licitación, previéndose el otorgamiento de la buena pro el próximo mes.

Asimismo, a fin de octubre se reiniciará la segunda etapa de las obras de construcción de redes de gas natural en Arequipa, donde se proyecta habilitar 93.6 kilómetros de nuevas redes; y a mediados de noviembre se hará lo propio en Tacna, con la meta de completar 40 kilómetros adicionales, beneficiando a más familias con energía económica y de menor impacto ambiental.

Respecto a la construcción de plantas satélites de regasificación, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) viene evaluando terrenos en Abancay (Apurímac), Puno, Ilave, Azángaro (Puno), así como en las 13 provincias de Cusco y en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna, como parte de un mecanismo ágil para llevar gas natural a zonas que actualmente no cuentan con este recurso.

Participaron en este evento los gobernadores regionales Rohel Sánchez (Arequipa), Werner Salcedo (Cusco), la vicegobernadora regional Eladia Margot De La Riva (Puno), representantes de Perupetro, Proinversión, y sociedad civil, en la sede del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Arequipa.

De esta manera, el MINEM ratifica su compromiso de articular esfuerzos y acelerar la transición energética a través del uso del gas natural, con el objetivo de que miles de peruanos accedan a un recurso económico, limpio y producido en el país, que puede emplearse en los hogares, el transporte y diversas actividades productivas.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados