Conectate con nosotros

Combustible

Tras agravarse crisis, Venezolana Citgo requiere a crudo canadiense

Publicado

el

Los problemas de suministro de petróleo de Venezuela son tan graves, que sus refinerías en Estados Unidos recurren a Canadá en busca de ayuda.

Citgo Petroleum Corp., la mayor importadora de EE.UU. de petróleo venezolano y unidad de la compañía estatal Petróleos de Venezuela SA, ha empezado a hacer discretas consultas con el objeto de comprar crudo canadiense para sus refinerías en Texas y Louisiana, según personas familiarizadas con la situación.

Las importaciones se usarían para reemplazar los declinantes envíos de Venezuela, donde la producción cayó en julio al nivel más bajo en 14 años.

Venezuela, el país que tiene las mayores reservas mundiales de crudo, envía menos a Citgo porque dirige más de su menguante producción a China e India para reembolsar préstamos.

El crudo canadiense, que es igualmente pesado y alto en azufre que el petróleo venezolano, es un reemplazo natural, dijo Dinara Millington, vicepresidenta de investigaciones del Instituto de Investigación en Energía de Canadá en Calgary. “Canadá estaría en la mejor posición porque ese volumen estaría más o menos garantizado”, dijo Millington.

Sería la primera vez que Citgo importa petróleo canadiense para sus refinerías de Lake Charles, Louisiana, y Corpus Christi, Texas, en más de dos años. Si bien Canadá es el mayor proveedor de petróleo de EE.UU., más de la mitad de ese volumen se absorbe en plantas del Medio Oeste.

Limitadas conexiones de oleoductos y un transporte ferroviario caro hacen difícil que el petróleo canadiense llegue a los compradores de la costa del Golfo de EE.UU., sede del mayor grupo de refinerías del mundo.

Las importaciones estadounidenses procedentes de Venezuela declinaron la semana pasada a 507,000 barriles por día, el nivel más bajo en cinco meses, según datos de la Administración de Información sobre Energía de EE.UU. (EIA por la sigla en inglés).

Los últimos datos mensuales muestran que en mayo las refinerías del Golfo de Citgo recibieron 176,000 barriles por día de Venezuela, la menor cantidad desde diciembre.

Voceros de PDVSA y Citgo no contestaron los correos electrónicos en los cuales se les solicitaban declaraciones.

Otras refinerías

Citgo no es la única compañía que mira hacia el norte. Las refinerías estadounidenses también buscan suministros alternativos en un contexto de temor a que las sanciones de EE.UU. –que en el actualidad apuntan contra ciudadanos venezolanos- puedan expandirse y abarcar las importaciones de petróleo del país sudamericano.

Una refinería del Golfo ha empezado a probar fuel oil de Rusia y Medio Oriente y bitumen diluido de Canadá como posibles sustitutos, según una persona familiarizada con el tema.

Citgo comienza a sentir los efectos de la declinación de la producción venezolana, exacerbada por 20 años de acuerdos de dinero por petróleo firmados con China, Japón, India y, en el más reciente de los casos, con Rusia.

Rosneft PJSC, que suscribió dos acuerdos a largo plazo de petróleo y derivados, dijo que ha hecho prepagos totales por suministros futuros de petróleo de alrededor de US$ 6,000 millones. Eso hace que quede menos petróleo a procesar para las refinerías que controla PDVSA.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Combustible

¿Qué dice Petroperú tras la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara?

Publicado

el

Con relación a la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2 de Peña Negra en Talara, Petroperú difundió un comunicado en la que expresa los hechos sucedidos. 

Detalle de los hechos

Aproximadamente a las 7 a.m., se advirtió la presencia de fluido oleoso alrededor de la plataforma PN2, ubicada en la zona de Peña Negra. Inmediatamente se activó el Plan de Primera Respuesta y la ejecución de las acciones correspondientes, con personal y equipos especializados, para atender el evento.

¿Qué hizo la empresa?

Como parte del protocolo establecido, la empresa viene informando y coordinando con las autoridades del sector, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y con la Capitanía de Puerto de Talara (DICAPI), de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente.

Asimismo, se vienen analizando y revisando las posibles causas que ocasionaron el evento, para tomar las medidas operativas correspondientes.

La empresa ha controlado la situación y se continuará monitoreando la zona de influencia a la plataforma. Reafirmando su compromiso con el cuidado del ambiente y la transparencia en sus operaciones.

Continuar leyendo

Combustible

Manuel Rodríguez Haya es el nuevo gerente general de Petroperú

Publicado

el

Gasbel Web.


El Directorio de Petroperú designó como gerente general encargado a José Manuel Rodríguez Haya, a partir del 25 de octubre de 2025, mediante el Acuerdo de Directorio N° 126-2025-PP, aprobado el 24 de octubre del presente.

Rodríguez Haya es abogado, cuenta con una maestría en Psicología del Trabajo y las Organizaciones de la Universidad de San Martín de Porres, el Programa de Especialización en Finanzas Aplicadas para no Financieros de la Universidad del Pacífico, el Programa de Alta Dirección (PAD) de la Universidad de Piura, el Diplomado en Gerencia Estratégica de Relaciones Laborales de la Universidad del Pacífico, el CEO Innovation Management Program del IESE de la Universidad de Navarra, entre otros estudios de especialización.

Con más de 32 años de experiencia en Petroperú y el sector público, desempeñándose en cargos gerenciales y de jefaturas en la Oficina Principal, Refinería Talara y Refinería Conchán. Asimismo, ha ocupado el cargo de gerente general, director y asesor de la Alta Dirección de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Antes de su designación, se desempeñaba como gerente corporativo de Administración y asesor del Directorio.

Continuar leyendo

Combustible

CLAEC 2025: Cusco será sede del principal encuentro energético de Latinoamérica

Publicado

el

Del 26 al 28 de noviembre, el histórico Hotel Casona de Yucay, en el Valle Sagrado de los Incas, será sede de la LXV Cumbre Latinoamericana de Empresarios en Combustibles (CLAEC), evento que reunirá a más de un centenar de líderes y empresarios de 14 países de la región. Organizado por la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), el encuentro se consolida como el espacio más importante de análisis, innovación y cooperación para la industria de combustibles en América Latina y el Caribe.

Un punto de encuentro estratégico para la agenda energética regional

El CLAEC 2025 tiene como objetivo principal definir la agenda energética latinoamericana, promoviendo el diálogo, la inversión y la sostenibilidad. Desde su creación, la cumbre se ha posicionado como el foro de referencia para los empresarios, analistas y profesionales de toda la cadena de valor de los combustibles, fomentando la cooperación regional frente a los retos de la transición energética.

Temas clave para la transformación del sector

Durante los tres días de la cumbre se desarrollarán mesas de trabajo especializadas, en las que expertos nacionales e internacionales abordarán temas estratégicos como:

  1. Perspectivas económicas de la transición energética en América Latina y su impacto en la matriz energética.
  2. Políticas nacionales sobre nuevas ofertas de combustibles y energías en estaciones de servicio.
  3. La influencia femenina en el desarrollo del negocio de combustibles.

Estas sesiones buscan fortalecer una visión renovada del sector frente a los desafíos de la digitalización, la sostenibilidad y la diversificación energética, combinando conocimiento técnico con experiencias de liderazgo empresarial.

Gasbel Web.

Una experiencia integral en el Valle Sagrado

El CLAEC 2025 ofrecerá a sus participantes una experiencia completa que une conocimiento, networking y cultura, en uno de los destinos turísticos más emblemáticos del mundo.
El paquete de inscripción incluye alojamiento por tres noches en el Hotel Casona de Yucay, alimentación completa durante el evento, traslados desde el aeropuerto de Cusco y acceso a todas las actividades oficiales.

Inscripciones abiertas

La AGESP invita a todas las empresas del sector energético de la región a ser parte de esta edición histórica del CLAEC, que promete marcar un antes y un después en la industria de combustibles latinoamericana.

📅 Fechas: 26 al 28 de noviembre de 2025
📍 Lugar: Hotel Casona de Yucay – Valle Sagrado, Cusco, Perú
💻 Informes e inscripciones: secretaria@agesp.org.pe

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados