Actualidad
Tren de cercanías Lima – Ica transportará a 25 mil pasajeros a 200 km/h

Edmer Trujillo, ministro de Transportes y Comunicaciones junto al presidente Martín Vizcarra, viajaron a Madrid (España) para participar del Road Show inPerú Europa 2019, que congregó a los principales inversionistas de Europa en la capital española.
Tras sus intervenciones, Trujillo predominó la importancia del tren de cercanías Lima – Ica y del tercer grupo de aeropuertos, proyectos que fueron recientemente incorporados en la cartera de ProInversión y que serán ejecutados bajo la modalidad de inversión privada cofinanciada (IPC).
Referente al tren de cercanías de Lima a Ica, cuyo monto de inversión asciende a US$3.264 millones, dijo que cubrirá la segunda ruta con mayor tráfico de pasajeros en el país, toda vez que más de 25 mil pasajeros circulan a diario por dicha vía, entre buses interurbanos y vehículos.
Este tren tendrá una extensión de 323 km, estaciones intermedias entre las ciudades, contará con una velocidad máxima de 200 km/h y tendrá coches de última generación para el servicio integrado al Metro de Lima.
Actualidad
INDECI: 87 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad


El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que, de acuerdo con el reporte emitido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú, 87 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarían hasta el martes 17 de junio, según el aviso oceanográfico N.º 027 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV).
En el litoral norte están en esa condición los puertos Eten, Pacasmayo, Pimentel, Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional, Malabrigo, Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro) y Morín; las caletas Guadalupito, Huanchaco, La Barranca, Lobitos (Talara), Magdalena de Cao, San José, San Pablo, Santa Rosa; los terminales Multiboyas Eten, Salaverry, Negritos y Punta Arenas; así como los muelles Artesanal del Terminal Pesquero Salaverry, Carga Líquida Petroperú e Híbrido MU2.
Por su parte, en el centro se encuentran cerrados los puertos Cerro Azul, Chimbote, Samanco, Casma, Tambo de Mora, Huacho, Chico, Huarmey, Supe, San Nicolás, San Juan, Bahías Ancón, Chorrillos, Punta Lobitos (Supe) y Pucusana; las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus, La Gramita, Sagua, Tanaka, Tortugas (Chimbote), Vegueta, Carquin, Chala, Culebras (Supe), Laguna Grande, Lagunillas, San Andres, Vidal, Nazca, Lomas, Sagua, y Puerto Viejo; Zona Norte “A” (Pampilla 1, 2 y 3), Zona Norte “B” (Solgas y Pure Biofuels), Zona Norte “C” (Tralsa 1, Tralsa 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), Zona Centro (bahía Callao (rada Interior y Exterior) y muelle Grau) y Zona Sur (multiboyas Conchán y muelle Unacem Lima); los terminales Multiboyas Chimbote, y Paramonga; Portuario Chimbote Muelle N° 1 y N° 2; además del muelle Portuario Sider “C” (Chimbote). Terminal portuario LNG-Melchorita.
En tanto, en el sur figuran los puertos Punta Picata y Matarani (muelle Ocean Fish); las caletas Morro Sama, Vila Vila, Atico, El Faro, La Planchada y Quilca; los terminales Multiboyas Petroperú, Tablones, TLT, Mollendo y Monte Azul; los terminales portuarios Tisur (muelle “C”), Tisur (muelle “F”), Marine Trestle Tablones; los muelles Enapu (Ilo), Engie, Fiscal Ilo y SPCC (Patio Puerto); así como también el Desembarcadero Pesquero Artesanal Ilo.
Ante esta situación, el INDECI exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales. De igual modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DIHIDRONAV con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

Actualidad
Ositrán sancionó a LAP con una multa de 572.84 UIT


A través de la Resolución N.° 00077-2025-GSF-OSITRAN se sancionó con una multa de 572.84 UIT, equivalente a S/ 3,064,694 a Lima Airport Partners (LAP) porque los vidrios instalados en el fanal de la nueva torre de control excedieron en más del 10% el límite máximo permitido de reflexión interior, provocando efectos ópticos peligrosos, incluida la duplicidad de imagen en operaciones nocturnas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Informe técnico
Según el informe técnico de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), solicitado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los vidrios del fanal carecen de las características ópticas necesarias para su uso en torres de control, constituyendo un riesgo, por lo que se recomienda su sustitución.
Ositrán estableció que, pese al inicio del cambio de vidrios por parte de LAP, las medidas correctivas no fueron finalizadas antes de iniciarse el proceso sancionador, manteniendo así la responsabilidad de la concesionaria. Asimismo, se desestimó la defensa fundamentada en normas técnicas europeas por no ser aplicables al contrato.
La sanción se agrega a múltiples cuestionamientos relacionados con la ampliación del aeropuerto, una de las principales obras de infraestructura nacional.
Además, Ositrán resaltó que el concesionario está obligado contractualmente a garantizar la calidad, seguridad y operación continua de las instalaciones del aeropuerto.

Actualidad
Telefónica cuenta con nuevo nombre: Integratel Perú S.A.A.


A través de un comunicado oficial, Telefónica del Perú S.A.A. anunció su cambio de nombre a Integratel Perú S.A.A..
Además de la modificación de la razón social, se aprobaron otros dos puntos relevantes: la creación de una nueva clase de acciones preferenciales sin derecho a voto, denominadas acciones de clase A, y la modificación parcial del Estatuto Social de la empresa, específicamente de sus artículos 1°, 5° y 6° bis.
Las acciones sin derecho a voto se refieren a que, quien las tenga no podrá participar en las decisiones de la empresa, pero sí darán beneficios económicos especiales.
Sobre las nuevas acciones preferenciales, la empresa informó que estas podrán emitirse en una o más series, con el mismo valor nominal que las acciones existentes de Clase B y C, hasta por un monto de S/ 1,766,322,611.36. Estas acciones otorgarán a sus titulares derechos como recibir un dividendo adicional del 10 % por acción sobre los dividendos en efectivo de las acciones comunes, preferencia en el reembolso de su valor nominal en caso de liquidación, entre otros.
Finalmente, la Junta también acordó modificar parcialmente el Estatuto Social para incorporar estos cambios. La comunicación lleva la firma de Pedro Iván Mazer, representante bursátil de la entonces Telefónica del Perú S.A.A.

-
Energíahace 5 días,
Central solar San Martín Solar inicia operación comercial en Arequipa
-
Combustiblehace 5 días,
Gasolina se reduce en promedio en 1,29%, según precios de referencia de Osinergmin
-
Energíahace 6 días,
Gobierno proyecta alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en zonas altoandinas y amazónicas al 2026
-
Transportehace 6 días,
ATU retira de las calles a más de 400 cústeres de transporte público en 2025
-
Transportehace 5 días,
Gobierno nacional impulsará Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050
-
GNVhace 5 días,
Brasil: Tanque en vehículo GNV explota y deja dos victimas [VIDEO]
-
Transportehace 4 días,
Motocicletas lideran la tenencia vehicular en el Perú por tercer año consecutivo
-
Energíahace 3 días,
MINEM: 33 proyectos de transmisión eléctrica se construyen en diversas regiones del país