Transporte
¿Viajes gratis en el transporte público? Conoce a quiénes se le otorga el pase libre y cómo funciona


¿Imaginas que tus viajes en transporte público sean gratis? La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, de acuerdo a la Ley 26271, los efectivos de la Policía Nacional del Perú o miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntario tienen derecho al pase libre en el servicio de transporte público. De la misma forma, las personas con discapacidad severa registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) también tienen derecho a viajar gratis en el transporte público urbano e interurbano, según la Ley 29973.
¿Cómo funciona el pase libre?
En el caso de los policías o bomberos, solo deben presentar el documento de identidad de la institución que representan para que puedan usar los servicios de transporte público sin costo, precisó la ATU.
Por su parte, las personas con discapacidad severa que quieran acceder a este beneficio deben estar inscritas en el registro del Conadis y contar con el carnet amarillo que las identifica.
Pase libre para personas con discapacidad: ¿cómo tramitarlo?
Las personas con alguna discapacidad severa deberán contar con su carnet del Conadis para viajar de forma gratuita en el Metropolitano y los corredores complementarios. Seguidamente, te detallamos cómo tramitar gratis la tarjeta de pase libre en los Centros de Atención de Tarjetas (CAT).
Paso 1: acercarte aun CAT. Están ubicados en las estaciones de Javier Prado, Honorio Delgado y Central, y en los terminales Naranjal y Matellini.
Paso 2: presentar tu documento nacional de identidad (DNI) y el carnet amarillo del Conadis. ¡Listo!
La tarjeta tiene una vigencia de 10 años; sin embargo, en caso de daño o pérdida, el nuevo trámite costará S/4,50.
Carnet del Conadis: ¿cómo tramitarlo?
Si eres una persona con discapacidad, puedes inscribirte de manera virtual o presencial en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad. Estos los pasos que debes seguir:
- Paso 1: ingresar a este enlace https://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe/
- Paso 2: allí deberán subir la copia de certificado de discapacidad, otorgado por un médico del Minsa, EsSalud o de un establecimiento médico privado autorizado; y la copia de tu DNI, una foto tamaño carnet.
- Paso 3: también tienes que agregar tu teléfono de contacto.
- Paso 4: si eres menor de edad o una persona que no puede expresar su voluntad, agregarás la copia del DNI de tu padre, madre o apoderado.
Fuente: La República

Transporte
ATU lanza campaña «Ponle primera taxista» que beneficiará a taxistas formales


La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) firma convenio con empresas privadas para el lanzamiento de la campaña «Ponle primera taxista» que beneficiará al conductor del servicio formal de taxi con un ahorro de hasta S/ 140 en el mantenimiento de su vehículo. La campaña será válida hasta el 30 de julio.
A través de «Ponle primera taxista, Atu busca que los taxistas informales, formalicen el servicio de taxi para mejorar la atención a los usuarios, las condiciones de vida y el trabajo de los taxistas.
«Ponle primera taxista»
Entre los beneficios de «Ponle primera taxista», el conductor formal ahorrará hasta S/ 140 soles en el mantenimiento preventivo por kilometraje que continene: filtro de aceite y aire, el cambio de aceite (10w-40 o 20w-50), limpieza de vehículo y servicio de scanner.
Ahorrarán S/36 en regulación y limpieza de frenos, S/ 20 en el alineamiento convencional de neumáticos y lavado básico gratuito, siempre y cuando, superen compras por S/ 150.
Además, accederán a precios promocionales por obtener neumáticos, teniendo como ahorro alrededor de S/70 en la adquisición de cada llanta en Blackhawk y Kelly Edge Touring.

Transporte
Nueva Carretera Central conectará Lima con el centro del país


La nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión, que conectará Lima con el centro del país, contará con cuatro carriles – dos de ida y dos de vuelta, beneficiará a cerca de 10 millones de personas y estará habilitada entre febrero y marzo del 2031.
Rutas
El megaproyecto recorrerá las provincias de Lima, Huarochirí y Yauli (Junín) integrando la costa y centro del país.
La vía iniciará en Ate y continuará por Cieneguilla. Después, al ingresar a la provincia de Huarochirí, pasará por el distrito homónimo y San Mateo. Posteriormente, entrará a Yauli y culminará en Pachachaca, en el distrito de Pucará (Huancayo).
Se proyecta que la carretera Daniel Alcides Carrión tenga la longitud de 185 kilómetros y cuente con cuatro carriles y incluya puentes y túneles.
Beneficio
El trazo definitivo que se consolidará al interior de este corredor permitirá aliviar la congestión vial que existe en la actual Carretera Central. Asimismo, se podrá llegar a Huancayo en menos de 5 horas y a La Oroya en 3 horas.

Transporte
Proyectan nuevo sistema de transporte público de buses 100% eléctricos en Trujillo


Ya se realizan avances para el desarrollo del proyecto de buses rápidos en Trujillo, una opción que busca implementar un sistema similar al Metropolitano en Lima. Según lo informado, ya se produjeron reuniones entre la Municipalidad Provincial de Trujillo, la organización de Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT) y el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
¿Cuántas unidades tendrá el proyecto?
Para esta obra se prevé que habrá 115 buses proyectados en la operación. Se espera que 53 sean de 18 m de longitud y 62 de 9 m. Se espera que estas unidades sean eléctricas, al igual que los buses en la ciudad de Bogotá, Colombia. Esto otorgará el beneficio de cero emisiones y reducirá la contaminación ambiental.
¿Cuántas estaciones tendrá?
Para el proyecto, se estima que haya 16 estaciones en la troncal, 10 paraderos en las dos rutas alimentadoras del lado norte, 7 paraderos en la ruta de alimentación sur, 2 terminales de buses y 2 patios (uno al norte en La Esperanza y otro al sur en Moche). Todas estas zonas contarán con el equipamiento tecnológico correspondiente, según lo informado por la TMT.
Se estima que la obra tendrá un financiamiento de un presupuesto de S/613.642 millones. De este monto, ya se cuenta con S/216.306 millones de soles que han sido otorgados por el Banco de Desarrollo Alemán. Este corredor abarcará 11,18 kilómetros, desde el norte por Senati hasta el terminal terrestre sur de Trujillo.
Instalan comité de gobernanza
El gerente de Transportes Metropolitanos de Trujillo (MT), Víctor del Carpio Sedano, dijo que este comité será el espacio en el que definirán responsabilidades de los actores del proyecto y en el que se verán temas técnicos y adoptarán decisiones en relación a los distintos aspectos que se deban abordar, como la liberación de terrenos o financiamiento, entre otros.
Fuente: La República

-
GLPhace 5 días,
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular
-
GNVhace 3 días,
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?
-
Energíahace 2 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Gas Naturalhace 2 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 2 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Gas Naturalhace 5 días,
SPH: Dictamen podría incrementar el precio del gas natural entre el 8% y 28%
-
Notas de Prensahace 2 días,
Winters la marca mundial de manómetros proyecta expectante participación en sector hidrocarburos del Perú junto con Gasbel