Conectate con nosotros

Combustible

24 empresas que comercializan combustibles fueron multadas con más de 12 millones de soles

Publicado

el

Indecopi sancionó a 24 empresas que comercializan combustible líquidos y a 8 de sus representantes con una multa de más de 12 millones de soles por concertación de precios de diésel y de gasoholes en Chimbote y la región Áncash.

La citada infracción se detectó a partir del monitoreo de mercado efectuado por la Secretaría Técnica de la CLC, que dio inicio a una investigación preliminar en 2014. Para ello, se realizaron inspecciones sin previo aviso a las empresas investigadas, obteniéndose copia de correos y registros electrónicos, con lo cual se determinó la existencia de un presunto acuerdo secreto de precios. 

Según la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi , este cártel de precios habría operado de manera secreta entre el 2012 y el 2014, por medio de coordinaciones entre funcionarios y empleados de estaciones de servicio competidoras y miembros de la Asociación de Estaciones de Servicios Áncash Costa, quienes determinaron el precio que cobrarían, en soles, por el litro de diésel y gasoholes de 84, 90 y 95 octanos. 
Así, el cártel habría impuesto a sus clientes incrementos de precio (sobreprecio) hasta en 7%, para el litro de diésel y gasoholes de 84, 90 y 95 octanos, lo que representaría una afectación a la competencia en el mercado de combustibles líquidos en Chimbote. 
Esta fijación concertada del precio de venta del diésel y los gasoholes de 84, 90 y 95 octanos, habría impactado en el costo del servicio de transporte brindado por vehículos de transporte pesado y liviano y, en consecuencia, afectado a los consumidores que utilizaron dichos medios de transporte, en la medida que los proveedores del servicio habrían trasladado dichos incrementos a sus clientes.
Sanción a empresas y funcionarios
Las empresas fueron sancionadas con multas por un total de 2, 875,28 UIT, equivalente a S/ 11 millones 932, 416,17,  de acuerdo al siguiente cuadro:
Lista de empresas que comercializan combustibles fueron sancionadas
En tanto, los funcionarios de las empresas que participaron en el planeamiento o ejecución del acuerdo sancionado, fueron multados por un total de 74,18 UIT equivalente a S/ 307, 833,77.
Concertación de precios de empresas que comercializan combustibles
De otro lado, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia absolvió a la Estación de Servicios Samoa S.A.C., debido a que no se acreditó su participación en la práctica investigada.La presente publicación se realiza considerando que la resolución final y el informe técnico se hacen públicos a partir del día siguiente de la notificación de la decisión de la primera instancia, de conformidad con lo establecido en el artículo 31 de la Ley de Libre Competencia y en el artículo 2-A del Decreto Legislativo 807, Facultades Normas y Organización del Indecopi. 
Fuente: Andina

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Combustible

Loreto: jefe de Serenazgo y sereno son detenidos acusados de robo de combustible destinado a la seguridad ciudadana

Publicado

el

  • Fuentes policiales informaron que la captura de ambos trabajadores públicos se da luego de un seguimiento del grupo Terna de la Policía Nacional.

El Subgerente de Serenazgo y un sereno, ambos de la Municipalidad de Maynas en Iquitos, fueron detenidos acusados de peculado por el presunto robo sistemático de combustible destinado para la seguridad ciudadana.

Asimismo, sus viviendas, la base de Serenazgo y la oficina de logística del mencionado municipio, fueron allanadas. Se incautó documentos y galones con combustible, informó el fiscal Anticorrupción de Loreto, Juan Ochoa Sotomayor.

En tanto, el funcionario de nombre Eduardo Cuestas, al momento en que salía enmarrocado desde su casa hasta la sede de medicina legal, dijo que viene colaborando con las investigaciones y aseguró que los bidones con combustible son de su propiedad.

«Me estoy sometiendo a las investigaciones y colaborando con la Policía. Son galoneras de mi propiedad y de mi esposa, dejemos que la justicia actúe, yo me estoy sometiendo a la justicia. Yo voy a demostrar mi inocencia en todos los ámbitos», declaró.

Fuentes policiales informaron que la captura de ambos trabajadores públicos se da luego de un seguimiento del grupo Terna de la Policía Nacional. Incluso hay videos donde se observa cómo ingresan motocicletas en diferentes ocasiones, luego sacan el combustible en bidones, los cuales eran transportados en un mototaxi.

Un comunicado de la Municipalidad de Maynas menciona que también se someten a las investigaciones y aseguran que rechazan todo tipo de actos de corrupción.

Continuar leyendo

Combustible

Asociación de Grifos (AGESP) saluda designación de nuevo director general de hidrocarburos del Minem

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos, según la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM del 16 de marzo de 2025. La decisión busca cubrir la vacante en este puesto clave para el sector energético.

Tras su nombramiento, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), a través de su presidente, Vicente Enrique Marcelo Loayza y su directorio, expresaron su felicitación a Villavicencio Ferro a través de una carta fechada el 17 de marzo.

En la misiva, el presidente del directorio de la AGESP manifestó su disposición para fortalecer las relaciones con el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de impulsar la comercialización de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos.

Este respaldo del sector privado resalta la importancia del nuevo cargo en la regulación y desarrollo de la industria de hidrocarburos en el país.

Continuar leyendo

Combustible

Oefa capacitará a choferes que transportan hidrocarburos en la región Moquegua

Publicado

el

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, organizará una capacitación virtual, dirigida a los representantes de las unidades de transporte de hidrocarburos que operan en la región Moquegua, con la finalidad de explicarles sobre las obligaciones ambientales aplicables en casos de volcaduras de camiones cisterna.

La actividad gratuita se realizará el jueves 27 de marzo del 2025 en dos grupos. El primero está programado de 8:00 a 10:00 a.m. (hora de Perú) o 9:00 a 11:00 a.m. (hora de Bolivia), y el segundo grupo se realizará entre las 3:00 a 5:00 p.m. (hora peruana) o 4:00 a 6:00 p.m. (hora boliviana). La capacitación será vía zoom, previa inscripción en el enlace https://tinyurl.com/25hb245g

Los participantes conocerán las obligaciones ambientales que deben aplicar en casos de volcaduras de camiones cisterna; por ejemplo, las acciones de primera respuesta, control de fuente, aseguramiento del área y contención, recuperación superficial, disposición final del contaminante y limpieza del área afectada por el contaminante. Además, se explicará la afectación que generan a los componentes del suelo y el agua.

En el último año, se han registrado nueve emergencias por la volcadura de camiones cisterna de nacionalidad boliviana en el departamento de Moquegua. De estas, dos ocurrieron en el 2025.
Dato:
Para mayor información sobre las jornadas de capacitación pueden escribir aodmoquegua@oefa.gob.pe y/o al número de celular 945429211.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados