Actualidad
81 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante oleajes de ligera a fuerte intensidad


El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que, de acuerdo con el reporte emitido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú, 81 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarían hasta el sábado 17 de mayo, según el aviso oceanográfico N.º 020 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV).
En el litoral norte están en esa condición los puertos Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional, Malabrigo, Morín y Pacasmayo; las caletas Cherrepe, Guadalupito, Huanchaco, La Barranca y Magdalena de Cao; los terminales Multiboyas Salaverry, Negritos y Punta Arenas; así como los muelles Artesanal del Terminal Pesquero Salaverry, Carga Liquida Petroperú e Híbrido MU2.
Por su parte, en el centro se encuentran cerrados los puertos Chimbote, Samanco, Casma, Cerro Azul, Tambo de Mora, Chancay, Huacho, Chico, Huarmey, Supe, San Nicolás, San Juan, Bahía Ancón, Zona Sur (multiboyas Conchán y muelle Unacem Lima), Bahías Chorrillos y Pucusana; las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus, La Gramita, Lagunillas, Laguna Grande, Vegueta, Carquin, Culebras (Supe), Vidal, Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala y Puerto Viejo; Zona Norte “A” (Pampilla 1, 2 y 3), Zona Norte “B” (Solgas y Pure Biofuels), Zona Norte “C” (Tralsa 1, Tralsa 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), Zona Centro (bahía Callao (rada Interior y Exterior) y muelle Grau); los terminales Multiboyas Chimbote, Paramonga y BPO; Portuario Chimbote Muelle N° 1 y N° 2, Portuario LNG-Melchorita; además del muelle Portuario Sider “C” (Chimbote).
En tanto, en el sur figuran los puertos Punta Picata y Matarani (muelle Ocean Fish); las caletas Morro Sama, Vila Vila, Atico, El Faro, La Planchada y Quilca; los terminales Multiboyas Petroperú, Tablones, TLT, Mollendo, Monte Azul; los terminales portuarios Tisur (muelle “C”), Portuario Tisur (muelle “F”), Marine Trestle Tablones; los muelles Enapu (Ilo), Engie, Fiscal Ilo y SPCC (Patio Puerto); así como también el Desembarcadero Pesquero Artesanal Ilo.
Ante esta situación, el INDECI exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales. De igual modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.
El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DIHIDRONAV con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

Actualidad
Petroperú advierte de falsos concursos y promociones en redes sociales


Páginas falsas de redes sociales vienen realizado publicaciones utilizando ilegalmente el nombre y logotipo de Petroperú, promoviendo concursos y promociones al púbico, los mismos que no tienen ninguna relación con la empresa.
Petroperú invoca a la ciudadanía a no interactuar con las páginas de redes sociales falsas que vienen presentando este tipo de publicaciones, y hagan las denuncias ante las autoridades pertinentes.
La empresa no realiza ningún concurso como vienen apareciendo en las redes sociales, y recuerda que su único portal oficial es www.petroperu.com.pe y sus cuentas verificadas en redes sociales son los únicos medios digitales legítimos de información de la empresa.

Actualidad
Un fardo funerario de la cultura Chancay es encontrado en Puente Piedra durante instalación de gas


Un fardo funerario con los restos de una joven mujer de la cultura Chancay, presuntamente enterrada hace 1000 años, fue encontrado en Lima por obreros que trabajan en la instalación de gas natural en el distrito de Puente Piedra, según informó este martes la empresa Cálidda.
Junto al fardo con los restos de la mujer, de unos 20 a 25 años de edad, se encontraron nueve vasijas de cerámica, como ollas, cántaros y botellas, de estilo Chancay, color negro sobre blanco y tricolor geométrico, además de cuatro envases hechos de calabaza con restos de crustáceos.
El equipo de Arqueología de Cálidda estimó que el enterramiento tiene entre 1000 y 1100 años de antigüedad y al momento del hallazgo de los restos se ordenó detener los trabajos de excavación que realizaban los obreros para instalar el servicio de gas natural.
La cultura preinca Chancay se desarrolló en la costa central de Perú entre los años 1100 y 1400 de nuestra era alcanzando un gran desarrollo agrícola y urbano.
Más de 2000 hallazgos arqueológicos recuperados
La compañía explicó que se comunicó al Ministerio de Cultura y con su autorización se amplió el área de la excavación, siguiendo diferentes procedimientos científicos para recuperar las piezas históricas.
El coordinador de Gestión Ambiental y Arqueología de Cálidda, Marcio Mayta, indicó que la empresa tiene un plan de monitoreo arqueológico que acompaña a todas las obras de ingeniería.
«Al identificarse algún hallazgo arqueológico se puede detener la obra y se procede a su verificación con el objetivo de salvaguardar el patrimonio arqueológico que se encuentra en el subsuelo», informó Mayta.
El portavoz dijo que en los 20 años de operación de la compañía en Lima y la vecina provincia del Callao han recuperado «más de 2200 hallazgos arqueológicos».

Actualidad
Sismo de 4.2 sacudió Lima y Callao


Un sismo de magnitud 4.2 se registró a las 12.40 horas de hoy lunes 16 de junio en Lima y Callao, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Precisó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 32 kilómetros al oeste de la provincia constitucional del Callao, y a una profundidad de 56 kilómetros.
Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.
Al respecto, el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, calificó a este sismo como una réplica del registrado ayer domingo, que tuvo una magnitud de 6.1 y con epicentro también en el Callao.
Sostuvo que esta réplica fue percibida levemente en zonas como el Callao, con una intensidad de nivel 3.
Aunque hasta ahora solo se han registrado tres réplicas posteriores al movimiento sísmico de magnitud 6.1 ocurrido el domingo, Tavera aclaró que no se puede afirmar que no ocurrirán más en los próximos días.
“Estamos monitoreando constantemente la actividad. Creíamos que la zona ya se había calmado, pero sigue ajustándose”, explicó.
Tavera también recordó que el sismo del domingo no significa una descarga total de energía acumulada, pues fue un evento de menor magnitud comparado con terremotos históricos como el de Pisco en 2007.
Además, hizo un llamado a mejorar la cultura de prevención sísmica en el país, tras observar imágenes de ciudadanos corriendo sin dirección y sin mochilas de emergencia.
“Solo el 30 % de la población participa en simulacros. Eso tiene que cambiar. Hay que prepararnos antes del sismo revisando nuestras viviendas y practicando simulacros familiares cada fin de semana”, indicó.
También recomendó actualizar la idea de espacios seguros dentro del hogar, ya que muchas estructuras modernas ya no responden a los criterios de hace décadas.

-
GLPhace 5 días,
Balón de gas GLP: ¿Cómo obtener el vale de descuento FISE?
-
Combustiblehace 5 días,
Incautan combustible ilegal valorizado en más de 76 mil soles en Tumbes [VIDEO]
-
Energíahace 5 días,
MINEM impulsa uso de luminarias LED con nuevos proyectos de Fichas de Homologación
-
GNVhace 5 días,
¿Cómo cambiar tu vehículo a GNV o GLP?
-
Mineríahace 5 días,
Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera
-
Mineríahace 5 días,
MINEM impulsa la transferencia del acervo documentario relacionado con el proceso de formalización minera Integral
-
Mineríahace 3 días,
MINEM: Inversión minera superó los US$ 1,443 millones entre enero y abril de 2025
-
Mineríahace 2 días,
MINEM: Exportaciones mineras registran importante crecimiento de 27.3% en el primer trimestre del 2025