Notas de Prensa
No más accidentes, se aproxima el Foro Internacional de Factores Humanos


13 y 14 de noviembre – Hotel Hilton Santa Fe, Ciudad de México
Este evento surge con la idea de contar con espacios de alto nivel para repensar la seguridad laboral desde el factor humano. En muchas organizaciones la prevención todavía se limita a normas y EPP (Equipos de Protección Personal), pero los accidentes siguen ocurriendo porque no se abordan las principales causas como son los estados emocionales de los trabajadores (prisa, la fatiga, la frustración y complacencia), indicó Paul Crowe, especialista en el error humano de la empresa SafeStart.
La ciudad de México será la sede del evento más importante de Latinoamérica en prevención de accidentes laborales, el Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos, organizado por SafeStart, reunirá los días 13 y 14 de noviembre a expertos internacionales, líderes empresariales y profesionales de la seguridad para repensar cómo se gestionan los riesgos en todos los sectores.
Durante dos días, los asistentes accederán a herramientas prácticas para integrar los factores humanos en la gestión de la seguridad, estrategias innovadoras para reducir errores críticos, casos de éxito, enfoques basados en neurociencia y métodos para fortalecer la cultura de seguridad.
“Los costos de un accidente grave pueden ir desde decenas de miles hasta millones de dólares, sumando gastos médicos, indemnizaciones, pérdida de productividad y daño reputacional. Obviamente, estos gastos varían según el país, la industria y la gravedad del accidente”.
Cada año, más de 317 millones de personas sufren accidentes laborales no mortales, mientras que alrededor de 950 mil menores de 18 años mueren por lesiones, muchas ocurridas en el hogar o por descuido.
“La OIT y la OSHA coinciden en que el factor humano (actos inseguros, distracciones, prisa, complacencia y fatiga) es responsable de entre el 80% y 90% de los accidentes graves. Las causas principales incluyen la falta de atención, sobrecarga laboral, condiciones inseguras y ausencia de cultura preventiva”, subrayó Crowe.
Invertir en seguridad laboral no solo protege la integridad física de los trabajadores. También evita pérdidas económicas, mejora la productividad, fortalece la reputación corporativa y reduce el ausentismo. “Una cultura de seguridad sólida incrementa el compromiso del personal y previene accidentes que pueden tener consecuencias humanas y financieras graves”, subrayó el especialista.
Conferencistas:
Entre los conferencistas confirmados en el Foro Internacional de Seguridad y Factores están:
- Larry Wilson (Canadá) – Cambio de Paradigmas: Una perspectiva diferente sobre las lesiones.
- Carlos Sánchez Cazares (México) – Caso de Estudio Caso Becton Dickinson: Factores Humanos y Logros Alcanzados.
- Carlos Salinas (México) – Caso de Estudio Escaleras Cuprum: 70% de reducción de incidentes.
- Gary A. Higbee (EE.UU.) – Repensando la Evaluación de Riesgos: la Tercera Dimensión (sesión interactiva).
- Pete Batrowny (EE.UU.) – Cuestión de Equilibrio: ¿Por qué todos creen que están lo suficientemente seguros?
- Cristian Sylvestre (Australia) – La Neurociencia por Detrás de las Técnicas de Reducción de Errores Críticos.
- Nelson Gutiérrez Bogotá (Colombia) – Decisiones Críticas: la otra cara de la moneda de los Factores Humanos.
- Victor Domingo (España/Filipinas) – ¿Qué es la persuasión digital (y por qué importa en salud y seguridad)?

Notas de Prensa
Conoce cinco mitos sobre las instalaciones eléctricas en el hogar


La seguridad en casa es fundamental, sobre todo si está relacionado a riesgos eléctricos, lo cual puede ocasionar afectaciones en la salud, en la economía del hogar, como sobrecostos, entre otros. En ese sentido, es necesario que las familias comprendan los riesgos y adopten buenas prácticas para prevenir incidentes y daños mortales. Actualmente son varios los mitos que desinforman y comprometen la integridad de las instalaciones eléctricas y la seguridad de las familias.
Conscientes de esta problemática, Michel Villalba, gerente comercial de INDECO by Nexans, líder global en electrificación sostenible, destacó cinco mitos sobre las instalaciones eléctricas en el hogar. Cabe precisar que, en este marco, la empresa lanzó una guía práctica diseñada para desmentir creencias y promover hábitos seguros y eficientes.
- Mito: No existe el consumo vampiro.
Realidad: Como consumo vampiro se conoce a la energía eléctrica que usan los aparatos eléctricos cuando están enchufados pero apagados o en modo de espera. Por ello, es fundamental desenchufarlos o utilizar regletas con interruptor, ya que no solo ahorra energía, sino también minimiza riesgos. Por ejemplo, Estudios del Departamento de Energía de los Estados Unidos revelan que un televisor Smart TV puede consumir entre 0,5 y 3 vatios por hora cuando está en stand by.
- Mito: Todos los cableados son peligrosos.
Realidad: No todos los cables son iguales. La idea de que «cualquier cable sirve para cualquier uso» es rotundamente falsa y peligrosa. Cada cable está diseñado para soportar una capacidad específica de corriente y voltaje. El uso de cables inadecuados puede provocar sobrecalentamientos, cortocircuitos e incluso, incendios. La clave es utilizar siempre cables certificados y de calidad, acordes a las especificaciones técnicas.
- Mito: Las descargas eléctricas son solo por cables pelados.
Realidad: Es un error pensar que las descargas eléctricas solo ocurren al tocar un cable expuesto. Estas pueden producirse por contacto con aparatos dañados, enchufes en mal estado, instalaciones antiguas o la presencia de humedad. La prevención es crucial: mantener las manos secas y realizar revisiones periódicas de la instalación.
- Mito: La cinta aislante es una solución práctica.
Realidad: La creencia de que «un poco de cinta aislante puede reparar cualquier problema eléctrico” es un error peligroso. Las reparaciones improvisadas son un riesgo latente y siempre deben ser realizadas por un electricista calificado.
- Mito: Las luces parpadeantes son focos viejos.
Realidad: El parpadeo de las luces no siempre es señal de una bombilla defectuosa. Puede indicar problemas más serios en la instalación eléctrica, como conexiones flojas o sobrecargas, lo que representa un riesgo tanto para los electrodomésticos como para la seguridad general del hogar.
La seguridad eléctrica en el hogar no debe tomarse a la ligera. Es importante tomar conciencia sobre los mitos y, ante cualquier duda o necesidad, se debe confiar en la experiencia de un electricista calificado, el verdadero aliado de la seguridad. La información correcta y la valoración del trabajo de estos expertos son esenciales para tener hogares más seguros.
«En INDECO by Nexans estamos comprometidos con promover la seguridad y eficiencia energética en los hogares. Nuestra responsabilidad va más allá de la fabricación de soluciones de cableado de la más alta calidad, nos enfocamos en educar al usuario final, así como en innovar constantemente», señaló Michel Villalba.

Notas de Prensa
Exigimos serenidad, responsabilidad y respeto pleno al orden constitucional


Tras la vacancia presidencial y la juramentación del nuevo presidente interino de la República, nuestro país atraviesa un momento de transición política y alta fragilidad institucional que exige serenidad, responsabilidad y respeto pleno al orden constitucional y el calendario electoral.
IPAE Acción Empresarial reafirma su compromiso con la defensa de la institucionalidad democrática y la estabilidad del país. Esta etapa debe conducirnos hacia la recuperación de la confianza ciudadana y la consolidación de una gestión pública transparente, técnica y orientada al bien común.
Es indispensable la conformación de un gabinete capaz, íntegro y con solvencia técnica, que priorice la seguridad ciudadana, la reactivación económica, la reducción de desigualdades, la lucha contra la corrupción y la mejora de la educación y la salud.
Desde IPAE Acción Empresarial, reafirmamos nuestro rol articulador e invitamos al gobierno de transición, a los gremios empresariales e instituciones representativas de la sociedad civil a redoblar esfuerzos y trabajar juntos por un Perú más justo, próspero y confiable.
Fortalecer nuestras instituciones y actuar con visión de país es la única vía para garantizar estabilidad y desarrollo sostenible para todos los peruanos.

Notas de Prensa
Inchcape y Santander Consumer se unen para transformar el acceso al financiamiento automotriz en el Perú


Esta colaboración ofrece un modelo innovador, brinda una alternativa al crédito convencional y se potencia con la tecnología desarrollada por Inchcape, generando valor para el cliente final.
Inchcape, el principal distribuidor automotriz a nivel global, y Santander Consumer, la entidad financiera más importante en créditos vehiculares, han formado una alianza estratégica para ofrecer la mejor oferta de financiamiento automotriz en el país, en línea con su propósito de brindar mayor movilidad a las comunidades de hoy, para mañana y para mejor.
“Esta alianza con Santander Consumer nos permite ampliar las alternativas de financiamiento en el país, integrando innovación, confianza y una amplia cobertura para las necesidades de cada peruano. Nuestro compromiso es acercar a más personas a su próximo auto nuevo de manera simple, ágil y transparente.”, expresó Roberto Delgado, Managing Director de Inchcape en Perú.
Uno de los ejes de esta alianza es el desarrollo de productos y procesos que permitan atender la realidad de la mayoría de los peruanos, a través de una experiencia integral con soporte omnicanal.
“Al tener a Inchcape, empresa líder en distribución de vehículos en el país, como aliado en el sector automotriz, estamos reforzando nuestro compromiso por establecer alianzas para seguir brindando productos financieros diseñados para las necesidades de los peruanos, con el respaldo y solidez de una marca global”, señaló Carlos Morante, Gerente General de Santander Consumer Bank.
En línea con su estrategia global Accelerate+, Inchcape coloca al cliente en el centro de sus acciones y, como parte de esta propuesta, ha desarrollado una plataforma tecnológica que conecta en un mismo ecosistema digital a clientes, marcas y socios. Esta innovación agiliza los procesos de evaluación y desembolso, simplificando la experiencia de inicio a fin. Con ello, busca elevar el estándar de atención y ofrecer interacciones cada vez más óptimas y seguras, consolidando un nuevo hito en el financiamiento automotriz del país.
Considerando que en el Perú un alto porcentaje de clientes cuentan con acceso limitado a servicios financieros, Inchcape y Santander Consumer buscan acercarse a estos segmentos y brindarles la posibilidad de acceder a su auto soñado. Con esta iniciativa, se abre la puerta a más peruanos, generando dinamismo económico y mayor inclusión financiera.
Esta alianza estratégica está llamada a transformar el mercado de financiamiento automotriz en Perú, creando valor y facilitando el acceso a vehículos nuevos para un público más amplio y diversificado. Con ello, la compañía reafirma su compromiso de seguir consolidándose como el grupo automotriz más grande del país y un referente de innovación y movilidad sostenible.

-
Transportehace 5 días,
¿Qué universidades suspendieron sus clases presenciales por el paro de transportistas?
-
Transportehace 5 días,
Apagan motores: Nuevo paro de transportistas
-
Transportehace 4 días,
Se suspende paro de transportistas: Dirigentes de gremios llegan a acuerdo con el gobierno
-
Gas Naturalhace 5 días,
MINEM presentó avances en los proyectos de masificación de gas natural para las regiones
-
Transportehace 5 días,
Se proyecta tren rápido que unirá Tumbes y Tacna
-
Energíahace 4 días,
Tarifas eléctricas se redujeron para usuarios domiciliarios, comerciales e industriales
-
Gas Naturalhace 4 días,
FISE otorga la buena pro para construcción de redes de distribución en el distrito de San Jerónimo
-
Mineríahace 4 días,
12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2025 y 2026, con una inversión de US$ 11 378 millones