Energía
Advierten riesgo de cortocircuito en más de 1,200 unidades de Roadtrip


El Indecopi ha emitido una nueva alerta sobre defectos graves en scooters eléctricos de la marca Roadtrip, que podrían representar un riesgo de cortocircuito para los consumidores. La empresa Rash Perú S.R.L. informó al Indecopi sobre 1,230 unidades del modelo Roadtrip Black 3 que presentan problemas en el sellado hermético.
Según el proveedor, el modelo Roadtrip Black 3, comercializado en los establecimientos Coolbox y Urbanrider, podría tener deficiencias en el sellado hermético de la zona del cableado posterior. Esta falla permitiría la filtración de humedad, aumentando consecuentemente el riesgo de cortocircuito.
Ante esta situación, Rash Perú S.R.L. ha tomado medidas inmediatas:
- Retirar el producto de sus plataformas de ventas.
- Además, ha iniciado un llamado a revisión de las unidades involucradas con el fin de reforzar el sellado de la zona afectada.
Se insta a los consumidores que posean un scooter Roadtrip Black 3 a contactar a la empresa a través de los canales oficiales.
Es importante señalar que esta no es la primera vez que se emite una alerta sobre scooters Roadtrip. En junio pasado, el Indecopi ya había alertado sobre riesgos similares en 350 scooters eléctricos del modelo Roadtrip Black 4 de la misma marca. En aquel caso, el problema se debía a deficiencias en el sellado hermético del compartimento de la batería, lo que también podría permitir el ingreso de agua y aumentar el riesgo de cortocircuito.

Energía
MINEM ejecuta 15 proyectos para llevar energía eléctrica a las poblaciones de la Amazonía


· A través de la DGER se desarrollan obras en Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín con una inversión que supera los S/ 714.6 millones
Cumpliendo con el compromiso de cerrar las brechas de acceso a la energía en las zonas más alejadas del país, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, actualmente, tiene en ejecución una cartera de 15 proyectos de electrificación rural en la Amazonía, que beneficiarán a más de 140 mil habitantes de 944 localidades rurales y de frontera.
Estos proyectos son ejecutados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios y San Martín, con una inversión global de S/ 714.6 millones, con el objetivo de alcanzar una cobertura eléctrica del 96% en zonas rurales altoandinas y amazónicas al 2027.
Entre las principales obras, podemos destacar la “Creación de la electrificación rural en las localidades de los distritos de Alto Nanay, Iquitos y Punchana, en la provincia de Maynas, departamento de Loreto”, que beneficiará a más de 8,200 pobladores de 78 localidades amazónicas, con una inversión que supera los S/ 100 millones.
Asimismo, se ejecutan proyectos como la “Ampliación de las redes de distribución en el departamento de Amazonas”, cuyo objetivo es beneficiar a 85 localidades con servicio eléctrico, las cuales albergan a más de 21 mil pobladores; y “Ampliación del servicio de electrificación rural mediante sistema convencional, en los centros poblados de las provincias de Picota y Bellavista, región San Martin”, que llevarán energía eléctrica a más de 6,200 pobladores de 51 localidades.
Según la distribución por regiones, en Amazonas se desarrollan 5 proyectos con una inversión de S/ 238.9 millones; en Loreto 5 proyectos de electrificación por un total de S/ 396.4 millones; en San Martín son 3 proyectos los que se encuentran en ejecución con una inversión total de S/ 54.9 millones; y en Madre de Dios, 2 proyectos con una inversión de S/ 24.3 millones.
Adicionalmente a ello, en la región Ucayali, el MINEM ha transferido más de S/ 5 millones para el desarrollo de un proyecto de electrificación en el distrito de Curimaná, provincia de Padre Abad.
El MINEM resaltó que la electrificación rural es una prioridad del Gobierno, porque la llegada de la energía eléctrica transforma la vida diaria de la población, impulsa la educación, la salud y la productividad, y abre nuevas oportunidades para un desarrollo sostenible e inclusivo.
Energía
Ministro Montero: Perú ofrece condiciones únicas para atraer inversiones en minería y energía


o Nuestro país cuenta con 24 franjas metalogénicas y un amplio potencial en gas natural.
o Memorando de Entendimiento fortalecerá la cooperación en hidrocarburos entre Petroperú y Petroecuador.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó que el Perú se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión minera y energética en la región, gracias a su gran potencial geológico, estabilidad macroeconómica y un entorno favorable para el capital privado.
“El Perú posee 24 franjas metalogénicas que recorren el territorio de norte a sur, lo que lo convierte en un país altamente atractivo para la exploración minera. También contamos con reservas importantes de gas natural, especialmente en los campos de Camisea y zonas aledañas”, señaló el titular del MINEM en entrevista con la televisora ecuatoriana Ecuavisa.
Montero explicó que el 46 % de la matriz eléctrica nacional se abastece de gas natural, lo que demuestra la relevancia de este recurso para el desarrollo energético del país.
Asimismo, resaltó los avances en simplificación administrativa, orientados a reducir los plazos y trámites para la inversión sin afectar la consulta previa, la participación ciudadana ni la protección ambiental.
“Estamos decididos a dar un segundo salto en la simplificación administrativa para proyectos extractivos. Hay margen para hacerlo y estamos trabajando en ese sentido, siempre garantizando los estándares ambientales y sociales”, afirmó.
El ministro anunció además que el Perú y Ecuador ultiman la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) para fortalecer la cooperación bilateral en exploración, explotación, transporte y comercialización de hidrocarburos entre Petroperú y Petroecuador.
“El propósito de este documento binacional es formular planes energéticos comunes, realizar estudios técnicos conjuntos, armonizar regulaciones y normativas, y establecer criterios compartidos para una mejor protección ambiental”, detalló Montero.
Agregó que el acuerdo contempla el uso del Oleoducto Norperuano para transportar crudo ecuatoriano, con una capacidad de hasta 200 mil barriles diarios, lo que fortalecerá la integración energética regional.
“El propósito es conectar nuestras infraestructuras hacia Bayóvar o Talara. Es una tarea posible y un objetivo inteligente de ambas repúblicas”, remarcó.
Con estas acciones, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reafirma su compromiso de promover inversiones sostenibles, impulsar la integración energética regional y garantizar el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en beneficio de la población.
Energía
Tarifas eléctricas se redujeron para usuarios domiciliarios, comerciales e industriales


En cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, Osinergmin ha efectuado la revisión mensual correspondiente. Como resultado de dicha revisión, a partir del 4 de octubre de 2025, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) tuvieron una reducción promedio de -1,03% para los usuarios domiciliarios y de -0,89% para los usuarios comerciales e industriales. La tarifa eléctrica está compuesta por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.
El reajuste tarifario en el SEIN responde a la aplicación de las fórmulas de actualización de los peajes de transmisión, del Cargo Fijo y del Valor Agregado de Distribución (VAD). Estos han registrado una variación por el Índice de Precios al por Mayor (IPM), al tipo de cambio y los precios del cobre y aluminio.
Por otro lado, las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados, tuvieron una reducción promedio de -0,65% para los usuarios domiciliarios y de -0,39% para los usuarios comerciales e industriales.
De acuerdo con la normatividad vigente, las tarifas eléctricas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como: el IPM, el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.
Cabe señalar que, durante el presente año, al mes de octubre 2025, la variación acumulada de las tarifas domiciliarias en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional es de -6,76%.
-
Transportehace 5 días,
¿Qué universidades suspendieron sus clases presenciales por el paro de transportistas?
-
Transportehace 5 días,
Apagan motores: Nuevo paro de transportistas
-
Transportehace 4 días,
Se suspende paro de transportistas: Dirigentes de gremios llegan a acuerdo con el gobierno
-
Gas Naturalhace 5 días,
MINEM presentó avances en los proyectos de masificación de gas natural para las regiones
-
Transportehace 5 días,
Se proyecta tren rápido que unirá Tumbes y Tacna
-
Energíahace 4 días,
Tarifas eléctricas se redujeron para usuarios domiciliarios, comerciales e industriales
-
Gas Naturalhace 4 días,
FISE otorga la buena pro para construcción de redes de distribución en el distrito de San Jerónimo
-
Mineríahace 4 días,
12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2025 y 2026, con una inversión de US$ 11 378 millones