Transporte
ATU: 500 combis y 120 cústers de Lima y Callao saldrán de ruta para mejorar el transporte de los corredores y el Metropolitano


La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) anuncia que desde este 8 de agosto entra en vigencia la disposición de reordenamiento del transporte público donde alrededor de 500 combis y 120 cústers saldrán de ruta para mejorar el transporte de los corredores y del Metropolitano.
Esta disposición es parte del Plan Regulador en la búsqueda de mejoras en el Sistema Integral de Transporte. Son 16 rutas de 12 empresas las que tendrán un nuevo recorrido con el fin de respetar la intangibilidad de las vías del Metropolitano y los corredores complementarios.
¿En qué consiste este cambio de vías?
En una entrevista para El Popular, Omar Revolledo, vocero de la ATU, menciona que no se está retirando el total de las rutas, solo se ha aplicado con las que se superponen con las rutas de los corredores y del Metropolitano: “Se está priorizando el retiro de combis de las avenidas principales, siguiendo la política nacional de transporte urbano”.
Unas de las principales avenidas de las que se han retirado parte del transporte público son:
- Av. Túpac Amaru: los que han salido de esta avenida tomarán como nueva vía Los Alisos, Carlos Izaguirre y la avenida Industrial.
- Av. La Marina: los que salen de ruta de esta avenida tendrán como opción la av. La Paz y la av. Manuel Cipriani.
- Av. Brasil: los que salen de ruta de esta avenida tendrán como opciones pasar por Dulanto para llegar por Sucre o por Tingo María.
- ¿Cuál es el impacto que tendrá esta medida?
- Como todo piloto, siempre se tendrá que medir el impacto tanto positivo como negativo. En cuanto a lo positivo, ayudará a reducir el tiempo de viaje de los pasajeros hasta 20 minutos. Para aquellos que emplean el corredor Morado, podrán reducir hasta 14 minutos en su recorrido con la implementación de 7.2 km de carriles en la vía principal de las avenidas Próceres de Independencia y Fernando Wiesse, en San Juan de Lurigancho.
- En cuanto a lo negativo, el vocero de ATU, Omar Revolledo, mencionó que habría personas afectadas: “Son un aproximado de 10 mil personas que podrían verse afectadas en la zona de Túpac Amaru, que es lugar de donde hemos sacado mayor cantidad de combis, pero cuando ha habido un paro de combis o colectiveros, los servicios complementarios del Metropolitano han cubierto la demanda sin ningún problema”, mencionó el vocero.
- En la misma línea, Revolledo señaló que, para lanzar esta disposición, se ha realizado un estudio previo donde habrá un periodo de medición para ver si las medidas cumplieron los objetivos y ver si algunas rutas tendrían que regresar: “Este piloto tiene el plazo de un mes desde que se inicia las nuevas rutas para saber cómo van, esto es parte del Plan Regulador que se sacará próximamente. ATU está trabajando seriamente para hacer un diseño y planificación de rutas a nivel de Lima y Callao para evitar la superposición entre ellas y ver mejoras en la calidad de servicio”, finalizó.
Fuente: El Popular
Transporte
Conoce cinco beneficios del proyecto Anillo Vial


- El proyecto beneficiará a más de 4.5 millones de personas en Lima y Callao, mejorando la movilidad y reduciendo la congestión vehicular.
- Se generarán miles de empleos durante las fases de construcción, impulsando la economía local.
Lima es una de las capitales más grandes de la región que enfrenta un sistema vial insuficiente, que genera altos niveles de contaminación y una baja velocidad de desplazamiento. Sin embargo, la movilidad en Lima y Callao se transformará gracias a la construcción del Anillo Vial, una autopista de 34.8 km que busca reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad de vida de más de 4.5 millones de limeños. El proyecto está diseñado para conectar 11 distritos de Lima Metropolitana y uno del Callao, integrándose con los principales ejes viales de la ciudad.
A continuación, te presentamos cinco beneficios que traerá esta megaobra:
- Menos tiempo en el tráfico, más calidad de vida: gracias a esta nueva vía, se mejorarán las conexiones interurbanas para vehículos públicos y privados. El Consorcio Anillo Vial estima que el tiempo de viaje entre San Luis y el Callao se reducirá, en promedio, hasta 40 minutos, permitiendo que las personas puedan dedicar más tiempo a la familia y el esparcimiento.
- Generación de empleo y desarrollo económico: durante la construcción del Anillo Vial, se generarán miles de empleos directos e indirectos, contribuyendo al crecimiento y dinamismo económico, tanto a nivel local como regional.
- Mayor acceso a salud y educación: la nueva autopista generará una mayor interconexión de las vías más importantes, lo que mejorará la conectividad con más de 2,000 instituciones educativas y cerca de 70 centros de salud, facilitando así el acceso a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo de las comunidades aledañas.
- Vías más seguras y modernas: el proyecto contempla la construcción de túneles, pasos a desnivel, viaductos e intercambios viales que, junto a los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), permitirán una gestión más eficiente del tráfico para mejorar la seguridad vial. Además, su diseño contribuirá a reducir en 13% la brecha de infraestructura de transporte en Perú.
- Desarrollo sostenible de la ciudad: el desarrollo de la megaobra priorizará la creación de espacios verdes y la rehabilitación de áreas, incluyendo un parque lineal en Separadora Industrial con un modelo de forestación «inteligente» que optimiza la captación de CO2.
La construcción del Anillo Vial marcará un hito en la movilidad de Lima y Callao, reduciendo la congestión y mejorando la conectividad. Con un enfoque en sostenibilidad y desarrollo social, el proyecto se perfila como una de las soluciones al crecimiento urbano y económico.
Transporte
Comienza construcción de corredor vial que unirá al Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima


Se iniciaron los trabajos preliminares para la construcción del nuevo corredor vial de transporte público que, por primera vez, interconectará la estación Miguel Grau de la Línea 1 del Metro de Lima con la estación Central del Metropolitano, ofreciendo viajes más rápidos, económicos y seguros.
Esta megaobra emblemática contará con tres nuevas estaciones del Metropolitano y una estación de transferencia para interconectar con la estación Grau del tren eléctrico y así continuar en dirección a Villa El Salvador.

Recorrido
Desde el norte de Lima en Carabayllo y Comas, los buses del Metropolitano llegarán hasta la estación Central, en Cercado de Lima. Luego se podrán dirigir hacia las nuevas estaciones Abancay, Nicolás de Piérola, Parinacochas (del Metropolitano) y la estación de transferencia en la avenida Nicolás Ayllón (con el Metro de Lima).

Nuevo corredor
El nuevo corredor vial de 2.8 km en la Vía Expresa Grau, beneficiará a más de 10 millones de habitantes y permitirá un viaje en menos tiempo, con un ahorro económico en la tarifa, sin peajes y evitando las zonas congestionadas.
Se construirá en dos tramos con pavimento rígido en los cuatro carriles, tecnología semafórica de prioridad para el transporte público y diseños geométricos que mejoren la movilidad en el sector.
Además, se renovará la señalización horizontal y vertical para fortalecer la seguridad, y habrá una intervención paisajística, con arborización y plantas cubresuelos para mejorar el medio ambiente.

Transporte
PROINVERSIÓN y ATU firman convenio para impulsar proyectos de transporte urbano en Lima y Callao


La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) y la Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) firmaron un convenio interinstitucional que permitirá identificar y desarrollar proyectos de infraestructura de transporte urbano y movilidad masiva para Lima y Callao a través de Asociaciones Público-Privadas (APP).
El convenio fue firmado por el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio y el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández. La ceremonia también contó con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Al respecto, Luis Del Carpio, titular de PROINVERSIÓN, destacó que la agencia está comprometida con la población y que el uso de las APP permitirá acelerar el cierre de la brecha de infraestructura del país. En este contexto, subrayó que se trabajará en teleféricos para los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho, así como corredores de transporte, entre otros proyectos, bajo mecanismos de inversión privada, con el objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao.
De otro lado, informó que se viene trabajando la ampliación y modernización de la Línea 1 del Metro de Lima, así como en la estructuración de las Líneas 3 y 4 del Metro. El objetivo es garantizar que estas infraestructuras sean viables y financiables por el Estado.

Actualmente la Línea 1 del Metro de Lima es uno de los proyectos en los que se viene elaborando una adenda al contrato de concesión para lograr su ampliación y modernización, mientras que las líneas 3 y 4 del Metro, son parte de los nuevos proyectos que entrarán en la cartera de PROINVERSIÓN.
Por su parte del presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, refirió que PROINVERSIÓN será el brazo ejecutor de la institución que dirige. “Hoy lo que llevamos adelante es trabajar de manera conjunta y reducir la brecha de transporte urbano para Lima y Callao”, añadió.
A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Salardi, recordó que este convenio se ha esperado desde hace bastante tiempo, ya que desde el Gobierno buscan impulsar el desarrollo del transporte urbano.

-
GLPhace 5 días,
El GLP es clave para mejorar la vida de 8.5 millones de peruanos sin acceso a energía
-
Hidrocarburoshace 3 días,
SPH: Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero
-
Actualidadhace 5 días,
UNI inaugura primera planta de producción de hidrógeno verde en el Perú, el próximo viernes 21 de marzo
-
Energíahace 5 días,
Movilidad sostenible: Desafíos y oportunidades para mitigar el impacto ambiental en el transporte
-
Mineríahace 5 días,
Epiroc y Minsur reafirman su compromiso con el desarrollo del talento local con la segunda promoción del Programa de Entrenamiento Minsur – Epiroc
-
Transportehace 3 días,
Bus de los Chinos se incendia en Vía de Evitamiento, altura del distrito del Agustino [VIDEO]
-
Notas de Prensahace 5 días,
Perú impulsa su sector portuario con más de USD 4,000 millones en inversiones y nuevas reformas
-
Mineríahace 5 días,
La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12%