Actualidad
Choque entre minivan y cisterna deja 4 muertos y 6 heridos en Arequipa


Un trágico accidente de tránsito se registró en las carreteras del sur. La mañana de hoy miércoles, una minivan con pasajeros y una cisterna colisionaron violentamente en el Km. 1064 de la carretera Panamericana Sur, a la altura del distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay, en la región Arequipa.
El impacto fue tan fuerte que ambos vehículos terminaron fuera de la vía, dejando como saldo cuatro personas fallecidas y seis heridas.
La minivan de placa VAN-966, perteneciente a la empresa Costanera Buss Perú S.A.C., se dirigía de Moquegua hacia Arequipa cuando impactó por alcance contra una cisterna identificada con la placa BRK-818, remolque VAU-984, conducida por Efraín Cuyo Mamani (46).
Tras el choque, la cisterna se desplazó unos 200 metros más adelante, quedando con daños visibles en el parachoques posterior. Los cuerpos de las víctimas, entre ellas una mujer y tres hombres uno de ellos el conductor de la minivan, no han sido identificados.
Los seis pasajeros heridos fueron evacuados de inmediato al Centro de Salud de Cocachacra, donde permanecen bajo observación médica.
Mientras tanto, la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú inició las diligencias correspondientes para esclarecer las causas del siniestro, que se suma a la preocupante lista de accidentes registrados en la Panamericana Sur durante los últimos meses.
Actualidad
¿Qué dijo José Jerí tras juramentar como Presidente de la República?


El Presidente de la República, José Jerí Oré, pidió el compromiso y la unión de las instituciones del Estado, para trabajar juntos con el objetivo de declarar y ganar la guerra a la delincuencia que tanto daño hace a la población.
Tras jurar en el cargo de Presidente de la República, Jerí indicó que se deben hacer todos los esfuerzos para mantener la estabilidad del país y darle esperanza a toda la ciudadanía.
“El mal que nos aqueja es la inseguridad ciudadana, el principal enemigo está en las calles, las bandas criminales, ellos son nuestros enemigos y debemos declararle la guerra a la delincuencia y para ello tenemos a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas y debemos tener el compromiso de las demás instituciones del Estado”, dijo durante su discurso en el plano del Congreso.
En tal sentido, pidió el apoyo del Poder Judicial, la Fiscalía, y así ganarle la guerra a la delincuencia en el país.
“Hoy asumo con humildad la Presidencia por sucesión constitucional para instalar y dirigir un gobierno de transición, de empatía y de reconciliación nacional de amplia base, para el cual tenemos que construir juntos, acuerdos mínimos”, sostuvo.
Agregó que el Perú vive una constante crisis política que pareciera nunca acabar, con instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada, pero se dirigió a toda la población que clama atención del Estado y mencionó que la promesa es sentar las bases de un país que permita generar una reconciliación entre todos los peruanos
Dijo que otro compromiso del gobierno de transición es garantizar, con transparencia, la legalidad y neutralidad de las elecciones generales del año 2026.
El mandatario afirmó además que tiene toda la voluntad de hacer las cosas orientadas a dar una lucha contra la delincuencia y garantizar la estabilidad del país pues “la población merece más de sus autoridades”.
“Tenemos la obligación de cambiar esa historia, la humildad, la responsabilidad y el compromiso me va a sobrar para poder hacer los cambios que se necesitan, nuestra población merece tener esperanza en que podemos ser un mejor país”, subrayó Jerí Oré.
“Quiero pedir al Congreso y a la población que confiemos en hacer mejor las cosas, el Perú lo merece y que Dios nos de sabiduría para actuar por nuestro país, que sea el consenso entre todos los poderes y que hoy cambiemos la historia”, agregó el presidente Jerí.
Actualidad
José Jerí Oré juramenta como presidente de la república
Actualidad
Congreso de la República aprueba moción de vacancia contra Dina Boluarte


El Congreso de la República aprobó hoy la moción de vacancia presidencial contra Dina Ercilia Boluarte Zegarra, por permanente incapacidad moral.
En una jornada política decisiva, el Congreso de la República aprobó la vacancia de la presidenta Dina Ercilia Boluarte tras su negativa a asistir a la citación del Parlamento. La medida fue respaldada por 122 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, reflejando un consenso mayoritario entre las bancadas legislativas.
Además, se convocó a la presidenta para que haga uso de su derecho a la defensa ante el pleno hasta por 60 minutos. Sin embargo, la gobernante no acudió a la sede parlamentaria.
La primera presidenta mujer de Perú terminó así un mandato de dos años y diez meses desde que a finales de 2022 asumiese la Presidencia para suceder al destituido Pedro Castillo (2021-2022)

-
Transportehace 5 días,
¿Qué universidades suspendieron sus clases presenciales por el paro de transportistas?
-
Transportehace 5 días,
Apagan motores: Nuevo paro de transportistas
-
Transportehace 4 días,
Se suspende paro de transportistas: Dirigentes de gremios llegan a acuerdo con el gobierno
-
Gas Naturalhace 5 días,
MINEM presentó avances en los proyectos de masificación de gas natural para las regiones
-
Transportehace 5 días,
Se proyecta tren rápido que unirá Tumbes y Tacna
-
Energíahace 4 días,
Tarifas eléctricas se redujeron para usuarios domiciliarios, comerciales e industriales
-
Gas Naturalhace 4 días,
FISE otorga la buena pro para construcción de redes de distribución en el distrito de San Jerónimo
-
Mineríahace 4 días,
12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2025 y 2026, con una inversión de US$ 11 378 millones